Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

"La Muertita", de Susana Szwarc: Un libro que no es difícil, sino asombroso

Imagen
Por Luis Benítez ¿ Nouvelle ? ¿Prosas poéticas? Es dificultoso y hasta inútil imponerle una definición al último libro de Susana Szwarc, La muertita o la novela que , publicado recientemente en Buenos Aires por Editorial La Mariposa y la Iguana. Cuando la frontera entre los géneros hace tiempo se ha licuado -del mismo modo que tantas otras cosas- es de señalar que este trabajo de la talentosa autora argentina posee, entre otras virtudes, la de aludir a ese proceso de licuación de las certezas hasta que se convierten en algo líquido, lábil, autodeslizante y actual. ¿Una metáfora de lo contemporáneo? Primariamente, este libro no aspira a tanto o en todo caso, le deja eso al lector. En sí, el texto suscita dudas a cada paso, desde las más ingenuas -”¿está viva la muertita?”- hasta desasosiegos más complejos e interesantes que este. Si fuera efectivamente una novela esta obra, le cabría el sayo tan socorrido de “novela coral”: múltiples personajes, innumerables situaciones ...

El huerto profanado de Anabelle Aguilar

Imagen
Por Yadira Calvo Los títulos van destinados al público que los recibe y los transmite. Son, como diría Gérard Gene “objetos de circulación”, que designan y ponen en relieve  el contenido de la obra. Se trata, al igual que el epígrafe y la dedicatoria, de “umbrales” del texto, entradas que indican “el contenido” y atraen al público, o tal vez no. Eso depende de sus intereses y del título mismo. En el presente caso, el título anuncia la profanación de un huerto. El huerto, en poesía, tiene su historia. Como espacio físico es un lugar pequeño y cercado para sembrar verduras, legumbres y árboles frutales; como espacio metafórico alude al tradicional “lugar ameno” que conocemos ya desde los clásicos con Virgilio, Horacio y Teócrito. Lo conocemos en la poesía española renacentista, sobre todo a través de Garcilaso de la Vega y fray Luis de León. El lugar ameno es un paraje idílico de paz, amor y naturaleza benévola: árboles, flores, pájaros, fuentes, son sus elementos e...

La autodestrucción

Imagen
Andrés Hoyos La cordura es una construcción que, pese al orgullo desafiante que suele asumir, puede ser frágil. Todo va “bien” hasta que un par de cosas cambian, algo se deteriora y súbitamente una persona se lanza del octavo piso o se fuga de la casa y aparece colgada de una viga en un hotel de provincia dos semanas después. Fracasar es, para robarle la frase a Nietzsche, humano, demasiado humano. El derrumbe de la cordura ofrece signos que los demás a veces no vemos o no sabemos interpretar. Muchos de quienes intentan suicidarse en realidad no quieren morir y dejan ventanas abiertas para que los seres queridos encuentren maneras de salvarlos. Puede que estén llamando la atención dramáticamente o pidiendo una ayuda que no siempre llega a tiempo. Claro que también hay suicidas certeros: los que usan armas de fuego, saltan por la borda de un barco o se toman un veneno potente.  Estos no quieren que por ningún motivo nadie los salve.  El suicidio es la fo...

La fusión de los cuerpos

Imagen
Aldo Mazzucchelli Mi interés hoy es crear problemas acerca de un campo de temas definido por ahora como “condición electrónica”. “Digital” puede ser un término demasiado gastado. Pero “condición electrónica” tiene problemas similares, o quizás más agudos, aunque de otro tipo, creo que más interesantes. Quisiera hablar (muy brevemente, aunque parecen temas tremendos) sobre la fusión de los cuerpos, sobre una participation mystique colectiva; y sobre la posibilidad de una “presencia total”, una experiencia sin mediación (lo cual en una facultad de comunicación parece algo quizás amenazador). Pero la que tengo en mente sería una presencia ya no individual, sino colectiva. Antes, unos apuntes sobre nuestro título. [CONDICIÓN? CONDICIONAMIENTO? LÍMITE? NEGATIVIDAD?] No definiré “condición electrónica”. Diré que refiere a un estado de la existencia marcado por la omnipresencia de la conectividad. Hubo un tiempo, creo que un tiempo pasado ya, en que nos maravillába...

Canción de Venezuela

Imagen
Adiós a Armenteros con el agradecimiento eterno de los venezolanos por su canción Añadido un nuevo video de Cuervo TV "Cancion de VENEZUELA con letra de Pablo Herrero y José Luis Armentero" bit.ly/24JoUm2