Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

Los barrancos limeños del Gran Hotel

Imagen
por Eva Feld* Un festival internacional de poesía puede semejar un crucero transoceánico, no solo por el hecho incuestionable de navegar incesantemente sobre inmensas olas en medio de un mar infinito como  viaje perenne, sino sobre todo porque al igual que en un barco, cada camarote, toda estancia, recoveco o escondite, sala, bar o comedor se convierten en espejos confrontados que niegan, eliminan y abominan la soledad al reproducir hasta el infinito las imágenes de quienes ante ellos desfilan.  En todas partes, en ascensores y pasillos, en escaleras y recodos, se encuentran todo el tiempo los unos con los otros. La espuma, el salitre, la resolana, el plenilunio, la camaradería, la fotografía acaban convirtiendo a los pasajeros, o mejor dicho a los poetas, en tripulantes de una travesía en la que una de las materias primas del quehacer poético, nada menos que la individuación, queda convertido en sal y agua. Cuando acaba el viaje, cada uno lleva consigo un bagaje in...

EDUCAÇÃO E LEITURA: VIDA

Imagen
Por Luiz Carlos Amorim  Escritor – Http://luizcarlosamorim.blogspot.com ; lc.amorim@ig.com.br Um leitor não é aquele que lê um livro – ou uma sinopse – apenas para dizer que o leu. Ou que nem sequer lê a sinopse porque tem dificuldade para interpretar um enunciado. Leitor de verdade é aquele que sabe interpretar o que leu, que sabe recriar um texto. É aquele que usa seus sentidos na recriação de um texto, que decodifica signos com emoção, com alma, com sentimento. Infelizmente, no Brasil, temos muitos dos primeiros, que na verdade nem podemos chamar de leitores, pois leem pouco porque não conseguem capturar o significado de um texto. Não conseguiram usufruir do letramento e não conseguem, quase, se comunicar. Escrever ou ler um bilhete é uma tortura, pois não conseguem se expressar nem entender uma pequena mensagem. O leitor de verdade, então, esse não é muito comum. Aquele leitor que tem o hábito de ler, que lê dois, três, cinco livros por mês, sejam eles...

Francis Catalano en poesía

Imagen
INDEX de Francis Catalano* América tierra arcaica arena sin reloj América del Norte América del Nombre fragmento de Pangea que avanza donde se despliegan sus piedras lentamente ligada a un secreto lítico la Laurentia extiende su granito escolta de ella misma que desgarra la espalda de los océanos por el resquicio de un rompecabezas los ojos entrecerrados yo escruto el continente que se desmantela deriva punzante es una carretada con un vientre plano al extremo basalto chirriante raspado a fondo es una infra-América y su norte se hunde de cabeza al Ecuador encastres modelados de brotes minerales placa sumisa en su marcha dubitativa nupcial marcial como los huesos de un cráneo fracturado cuyos callos se ajustan se adjuntan empujan –a la velocidad de los cabellos sobre el cráneo maltrecho de un convaleciente __________________________________ Aquí contemplo en toda su gracia un surgimiento espontáneo de montañas...

Entrevista en Lima

Imagen
http://butacaliteraria.blogspot.com/2012/04/la-poesia-para-teodulo-lopez-melendez.html

Hay que saber saltar por la ventana

Imagen
Por Fernando Mires http://polisfmires.blogspot.com Todo es como es y las cosas son como son (“El viejo que saltó por la ventana y se largó”) Uno de los logros más altos de la cultura es el humor, sostenía Freud. Y si se tiene en cuenta como en sus últimos trabajos el genio psicoanalista centró sus ideas no tanto en el inconsciente “en sí”, sino en la pulsión de la muerte, es porque ya había percibido desde lo tiempos en que escribió “El chiste y su relación con el inconsciente” algo que latía en sus tristes enfermos: un sentimiento trágico de la vida. Por eso, si alguien ha probado el fruto del árbol del conocimiento y enfrentado cada minuto a la noche intensa de la finitud y a pesar de todo puede reír y, además, hacer reír, es porque ha logrado aventar la presencia de su muerte. Una vida sin humor –llegó a sostener Freud- es patológica. Saber pensar sobre nuestra muerte sin sentir miedo nos hace grandes. Saber pensar sobre la  muerte con una sonrisa ...