Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Adiós a Marisol Escobar

Imagen
La gran escultora venezolana Maria Sol Escobar   ( París ,   Francia ,   22 de mayo   de   1930 ), conocida como   Marisol Escobar , falleció en Nueva York. Es en la década de 1960 comienza a ser influenciada por los artistas pop tales como  Andy Warhol  y  Roy Lichtenstein . Marisol aparece en dos películas realizadas por Andy Warhol,  El beso  y  Trece hermosas jóvenes . Una de sus obras más famosas de este período es  La fiesta , un conjunto de siluetas tamaño natural en una instalación realizada en la  Sidney Janis Gallery . Todas las siluetas o figuras, se encuentran departiendo en varias poses. Es curioso observar que Marisol se deshizo de su apellido Escobar para distanciarse de la identidad paterna y para «diferenciarse de la multitud». 1 Aunque Marisol recorrió varios movimientos artísticos, su estilo siempre ha sido distintivo y único. «No Pop, No Op, es Marisol!» fue la forma en que ...

El teatro de Cristina Escofet: Las voces del sujeto femenino

Imagen
Por Valeria Badano (*) Las obras dramáticas de Cristina Esccofet reunidas en el libro Teatro. Memoria y Subjetividad ,  que publicó la editorial Nueva Generación en 2015, conecta acontecimientos de la historia argentina con instantes “dramáticas” de sujetos cuyas  vidas se subrayan como paradigmas de un momento, de un acontecimiento de la historia. Los personajes se presentan de modo tal que se fortalece la cuestión dramática, física y subjetiva presentes en el hecho dramático. Teatro. Memoria y Subjetividad   se trata de un libro que reúne seis piezas breves en las que participan personajes de la historia argentina. En estos textos de Escofet coloca en un rol protagónico a personalidades de la historia argentina generando a partir de ello una subversión ya que la historia conocida cambia de rumbo cuando quienes la llevan adelante se vuelven otros. Así es los textos diseñan una diégesis que está cargada con los elementos dramáticos que postula la h...

Concursos literarios abril

Imagen
                Escritores.org                        Boletín CONCURSOS LITERARIOS - Semana 15 - Abril 2016 Apreciad@ Atendiendo a tu solicitud, nos complace enviarte nuestro boletín informativo. Incluye información actualizada sobre concursos literarios, noticias, empleo sector editorial...            CONCURSOS: ÚLTIMAS CONVOCATORIAS RECIBIDAS            TODOS LOS CONCURSOS /  ...

Cuatro rojos para un mismo blanco/Reseña sobre "Rojo y blanco y otros relatos"

Imagen
                                                                                                  Fernando Olszanski Por BERNARDO E. NAVIA: Tal vez al excelente libro «Rojo sobre blanco y otros relatos», de Fernando Olszanski, sea necesario acercársele con la noción de que la muerte es esa respuesta, violenta o no, capaz de aplanar, igualar y nivelarlo todo. Mientras leía el libro  Rojo sobre blanco y otros relatos  (Ars Communis Editorial, 2015), de Fernando Olszanski ,  no podía yo dejar de pensar o sentir que los cuentos que lo componen son una franca invitación (o desafío, más bien) a que el lector se adentre en un mundo que, aunque compuesto o creado en dos latitudes geográficas muy alejadas una ...

Feliz cumpleaños, "Poeta en Nueva York"

Imagen
http://www.estandarte.com/noticias/libros/poesia/poeta-en-nueva-york-de-federico-garcia-lorca_3562.html El gran libro de Federico García Lorca se publicó hace 76 años. 02 de abril de 2016.  Estandarte Qué:   Poeta en Nueva York .  Autor:   Federico García Lorca .  Traductor:  Rolfe Humphries.  Editoriales:  Séneca (México) y Norton (Estados Unidos).  Cuándo:  2 de abril de 1940. ¿Qué sentiría el primer lector que tuviera entre sus manos el primer ejemplar de  Poeta en Nueva York , de  Federico García Lorca ? ¿Y el editor, al recibir sus copias? ¿Y los herederos del poeta? Cuando se publicó  Poeta en Nueva York  —diez años después del punto final de su escritura— aún no habían transcurrido cuatro años del asesinato de su autor. Hoy, sábado 2 de abril, se cumplen 76 años de la publicación de la obra fundamental —en poesía, al menos; el teatro es otro cantar— de Federico García Lorca. Corre 1929 cuando...