Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2009

“Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo”

Imagen
poemario de Rolando Revagliatti inédito en soporte papel, cuenta ahora con dos ediciones electrónicas: una, en PDF, y la otra en versión FLIP (Libro Flash). Ambas se hallan disponibles en la página de inicio de http://www.revagliatti.net Cuenta con texto a modo de epílogo: “El Tranvía en Cuestión” por José Emilio Tallarico. Diseño y armado de los originales: Patricia L. Boero. Fotografías del autor y del epiloguista: Daniel H. Grad revadans@yahoo.com.ar http://rolandorevagliatti.blogspot.com http://www.youtube.com/user/rolandorevagliatti

El predominio de Dickens (video)

Imagen
Teódulo López Meléndez http://www.youtube.com/watch?v=bZxCVxy4fBQ

Una Navidad del pasado

Imagen
Teódulo López Meléndez (audio) http://www.ivoox.com/playeriVoox_em_1311_1.html

LA CURVA DEL RÍO LO IMAGINA, LA PALABRA LO NOMBRA

Imagen
por Alberto HERNÁNDEZ Foto: Tatiana Hernández Cobo La lisura del río Portuguesa lo empuja hacia nosotros. Un espejo de agua quieta, de un color que revela su hondura, nos aproxima a la mirada de Manuel Bermúdez. Fue el 13 de septiembre de 1997. Éramos tres en medio del paisanaje llanero en Camaguán: Manuel, Sael Ibáñez y quien esto escribe. -¡Anda, acompáñame a Camaguán a hablar de un libro de Sael. Así decimos cosas, vente¡-, me invitó por teléfono con aquella manera muy particular de hablar, de pronunciarse, de decirse Llano. Y nos fuimos. Entonces Manuel, mi profesor de posgrado de la Universidad Simón Bolívar, abrió los ojos para grabarse la planicie guariqueña y habló largo rato sobre una novela de Sael Ibáñez, también de Camaguán, como Manuel. Allá quedó el río, el que lo imagina. Y las palabras que hilvanó siempre lo nombran, porque quedaron en la corteza de los árboles, en la inquieta e irreverente orilla de la lenta serpiente líquida. Casi dos años después, el 20 de mayo de 19...

Murió Manuel Bermúdez

Imagen
Murió el destacado semiólogo, profesor y miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, Manuel Bermúdez. La noticia conmueve al país venezolano y a todos quienes fuimos sus amigos. MANUEL BERMÚDEZ por Eduardo CASANOVA Hoy vi salir el sol con tristeza. A las cinco y media abrí el correo electrónico, y uno de los mensajes me llamó la atención. Era de mi muy querido amigo Alberto Hernández, poeta llanero radicado en Maracay, y el título era “El Negro Bermúdez”. El texto breve y conciso –llanero– decía “Hace rato se murió Manuel”, y la fecha y hora, martes 15 de diciembre a las 8:28 de la noche. De un golpe pasaron por mi mente casi cuarenta años de amistad. Nos conocimos en la que fue la última verdadera peña literaria de Caracas, “El Gusano de Luz”, la librería en la que oficiaban Freddy Cornejo y Néstor Tablante y Garrido, a donde me llevó a fines de 1970 Pedro Francisco Lizardo. Quedaba en un viejo edificio de La Candelaria , en la venida México, frente al Liceo Andrés Bello,...

Vladimir Sersa, el fotógrado

Imagen
Acaba de salir publicado un libro que recoge en buena parte la obra de uno de nuestros mejores fotógrafos, Vladimir Sersa. Con tal motivo publicamos la entrevista que le fuera hecha por Tomás Rodríguez y Nany Goncalvez, así como una síntesis de su currículum profesional. Entrevista a Vladimir Sersa. -¿Cómo te empezaste a relacionar con la fotografía? ¿Cómo te interesaste por ella? Realmente fue a través de unos amigos que tenía, entrando a la Universidad Central de Venezuela a estudiar Química alrededor de 1965. Tenía unos amigos con los que siempre salía. Ellos iban los fines de semana a tomar fotos a los parques, a los museos. Así fue que me interesé, empecé a hacer fotografías junto a ellos. En las casa había una camarita parecida a una Rolleiflex, pero 4x4cm. y empecé a tomar fotos con ella… Después reuní un dinero y compré mi primera cámara 35 mm, una Canon. -¿En tu infancia tuviste alguna relación con la fotografía? Nada más allá de las fotos familiares o de las revistas que a ve...

Libro en Australia

Caminero-Santangelo, M and R.C.Boland Osegueda. Trujillo, Trauma,Testimony: Mario Vargas Llosa, Julia Alvarez, Edwidge Danticat, Junot Díaz and other writers on Hispaniola. Sydney/Madrid: Antípodas. ISBN: 978-84-86858-10-0 pages/páginas 262. US$40 Orders and Information/Pedidos e información: Antípodas, PO Box 93, Jannali, NSW, 2226, Australia editor@antipodas.com.au For other publications by Antípodas, please visit our website: www.antipodas.com.au In this volume sixteen scholars from the USA, the Caribbean, Latin America, Europe and Australia study some of the most significant narratives of trauma and testimonial novels about Rafael Leonidas Trujillo’s 31 years as dictator of the Dominican Republic. Combining theoretical insight with illuminating textual analysis, the articles demonstrate how writers as diverse as Mario Vargas Llosa, Julia Alvarez, Edwidge Danticat, Junot Díaz, Freddy Prestol Castillo, Nelly Rosario, Angie Cruz and Pedro Vergés use the “lies” of fiction to reveal fu...

Nuevo poemas de Olimpa Bracho (Carora, Venezuela)

Imagen
MIGAJAS DE SILENCIO Ahora soy mendiga con las alforjas llenas de silencio tú retienes la luz entre tus dedos y camino esa calle de amaneceres traslúcidos despertando el sol con lágrimas desteñidas mientras se alejan mis pasos desterrados He recogido las sobras de tus manos una nube teje su pálido arrebol para besar el rocío la luz acaricia las ventanas y quedan tus huellas, precediendo la aurora ¿Quién cerró las puertas de tu imperio de semen? tus manos grafitti de neblina como lirio impúdico tu beso ya no queda ni un despojo, ni una gota salobre solo el recuerdo insepulto y una calle soleada y tú, llenando mis alforjas de silencio como un beso que duele... UVAS CANSADAS Te sembraste en mi pradera como un uvero y tu raíz indultada se alimentó de mis ansias desafiando la fría aridez de la ausencia mientras crecías ebrio de sol y espacio abierto Te sembraste en mí con la fuerza huracanada del secreto emergiendo de un cálido arrecife de suspiros trasponiendo el tiempo en un húmedo silen...

Presentación del gran reportaje sobre el rapto de la Odalisca de Marianela Balbi

Imagen
A continuación el discurso de Ewald Scharfenberg al momento del bautizo: Podemos decir que hoy nos convoca una ausente. Es la Odalisca con pantalón rojo que Matisse pintó en 1925 y cuyo paradero se desconoce desde, al menos, 2002. No necesariamente era de las principales obras del artista francés, ni siquiera entre su serie de Odaliscas. Su destino marcado como pieza de segundo orden pareció confirmarse cuando en los años 80 se incorporó a la colección de un museo del tercer mundo… Aunque con ínfulas del primero. La mala estrella de la pintura la acompañó hasta 2002, cuando se difundió la noticia de su suplantación por un trucho en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Resulta que por esos días se empezaba a librar la que debía ser la madre de todas las batallas de nuestra confrontación política, el llamado paro petrolero o sabotaje, según fuera el bando desde el que se hablaba. De modo que el pobre lienzo, que ya para entonces había sufrido, según diversos testimonios, la ignomin...

La insoportable frivolidad del ser

Imagen
Por Jorge Majfud Alguna vez Fedor Dostoyevski observó que cualquiera podía hacerse famoso en cualquier momento. Como no todos podían ser Darwin, Franklin o Fedor Dostoyevski, cualquiera podía pasar a la historia asesinando a un emperador o a un presidente. Si el precio era muy alto, aun quedaban otras opciones. Creo que más famoso, aunque cien años tardío, es la popular idea de Andy Warhol que en los sesenta, en pleno nacimiento de la cultura pop, predijo que en el futuro todos serían famosos por quince minutos, para lo cual bastaba con estar “en el lugar correcto o en el incorrecto, en el momento exacto o en la peor situación posible”. No es casualidad, si consideramos que Dostoyevski es hijo del siglo del periodismo escrito como Warhol es hijo del siglo del espectáculo mediático de la televisión. Hace pocos días y no muy lejos, el matrimonio Tareq and Michaele Salahi decidió colarse en la fiesta de recepción que el presidente Obama daba al primer ministro indio Manmohan Singh. Los S...