Sobre poesía y crítica desde Brasil

Por Claudio Willer Traducción al castellano Leo Lobos ¿La crítica literaria alguna vez “reflexionó”, dio cuenta adecuadamente, de la producción poética de su tiempo? Recordemos: crítica literaria, tal como la conocemos hoy, comienza con Sainte-Beuve y sus “Nouveux Lundis”. A pesar de que Baudelaire se relacionó con Sainte-Beuve y hasta le dedicó un poema, el crítico jamás le dio atención. Lo máximo que dijo de “Las Flores del Mal”, y eso en 1862, fue que se trataba de un “Kamtchatka romántico” y un “quiosco singular”. Los que dijeron algo que valiera la pena sobre Baudelaire fueron poetas: en 1865, Verlaine y Mallarmé, seis años después, Rimbaud. Los críticos-poetas, los Ezra Pound, T. S. Eliot, Breton, esos sí, pudieron observar lo que, literariamente, pasaba a su alrededor. Un libro de calidad El Castillo de Axel (1931), de Edmund Wilson, lleva a concluir que sí, que los críticos consiguen entender poesía - pero a posteriori, retrospectivamente, y caminando sobre las huellas de los p...