Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Nuestro sueño

Imagen
( a A.M.V., in memoriam) por José Alberto Medina Molero “Lo noble en sí es de naturaleza tranquila y parece estar dormido, hasta que algún obstáculo lo despierta” GOETHE a Eckerman Hace prácticamente 47 años, en una luminosa mañana veraniega, el Rev. Martin Luther King pronunció su celebérrimo discurso “Yo tengo un sueño”. En la distancia, y con una agobiante realidad que nos constriñe y desconsuela, los venezolanos de buena voluntad tenemos el derecho y el deber de soñar. Soñamos con un país moderno, en concordia y de progreso trepidante. Soñamos con un país donde los más necesitados sean incorporados, sin teatro ni utilerías, al desarrollo compartido y que se eleve en forma sustancial su condición de vida. Soñamos con un aparato educativo nacional, eficaz, justiciero, parejo, formador y ético. Soñamos con sistemas electorales limpios, en los que se respete con dignidad a las minorías. Soñamos con cárceles humanizadas y humanizantes. Soñamos con un país de poderes públicos indepe...

22 poemas del poeta Gösta Ågren (en español)

Imagen
Aquí, en el ojo ciego del huracán (Här i orkanens blinda öga) (2006) (Traducción del sueco de Renato Sandoval Bacigalupo ) Ludwig Wittgenstein El pensamiento se vuelca siempre hacia adentro y se destruye. Él lo sabía, pero usó su desesperación como método. El caos debe ser ordenado, aun a costa de fracasar. ¡Todo, incluso un fracaso, puede ser algo más! El filósofo pagó el mismo precio que Rimbaud, que escribió su último poema primero, luego los otros, línea tras línea. Martin Heidegger Solo, como un jefe pagano y oficiante, examinaba cada palabra como se examina un detalle en la penumbra bajo la totalidad, pero las palabras seguían siendo palabras. Ni en los discursos del dictador escuchó el aullido del chacal. La raza era un mensaje biológico de algo desconocido que lo cotidiano aún no había profanado; la violencia de la historia una elevada misión; el pueblo una torpe danza bajo los solitarios amos de las palabras. No dudaba y por eso se hizo profundo como un niño. Todo era enorme...

Taller de Creación Literaria de Astrid Lander

Imagen
Horario: martes de 12:30 a 2:00 pm Inicio de clases: martes 01 de febrero 2011 al martes 31 de mayo 2011 *** Taller de Actualización Literaria "Correspondencia Lectura y Escritura" Prof. Astrid Lander Horario: miércoles de 12:30 - 2:00 pm Inicio de clases: miércoles 02 de febrero al 25 de mayo 2011 *** Las Inscripciones se realizan directamente en la Secretaría del Centro de Estudios Junguianos de Caracas. En Las Mercedes. Calle Cali y Orinoco. Edf. Las Teresas. P.B. Estacionamiento en Paseo Las Mercedes. Favor llamar de lunes a jueves, por los teléfonos de 10:00 am a 4:00 pm: 368 4654 y 991 9773 (comunicarse con Adelaida Padilla) Inversión de cursos: Bs. 240,00 mensuales http://www.centroestudiosjunguianosenvenezuela.com/

“Paleografías”, la nueva novela de Victoria de Stefano

Imagen
Autora de una vasta obra, Victoria de Stefano ha impuesto su huella sobre la literatura venezolana. Fundamentalmente novelista, con títulos como El desolvido , La noche llama a la noche , El lugar del escritor , Cabo de vida , Historias de la marcha a pie , Lluvia y Pedir demasiado . Ensayista cuando se lo propone, escritora de textos para libros de fotografía cuando sus amigos se los solicitan (Paolo Gasparini, Luis Salmerón o Gerd Leufer) Ahora publica Paleografías , con un subtítulo que la editorial esconde hacia páginas interiores obviándolo de la portada “Trazos oscuros sobre líneas borrosas”. Hubiésemos preferido que este fuera el título, montándose sobre las paleografías, pero tampoco podemos evitar leer las notas que se ponen en la contraportada. Paleografías es (o no es) ¿a quién le importa? una novela sobre la depresión. Allí está un pedazo de vida de un hombre que comienza (¿algo comienza allí?) preguntándose sobre sí mismo y termina en una imprecisión, como termina. Si ...

La salud del estornudo

Imagen
Teódulo López Meléndez Las respuestas parecen salidas de la demagogia, de los convencionalismos y de la mediocridad. Los hechos son respondidos con frases de ocasión, con repeticiones de un pasado inexistente, con criterios menguados por la devaluación de las ganas de pensar. La capacidad de análisis parece depositada en un viejo baúl y olorosa a naftalina. Se responde desde parámetros obsoletos o con la intención de congraciarse o desde el lado oscuro que la vieja política atesoraba y atesora como valor supremo: quién puede marchar hacia el poder, quién tiene posibilidades de gobernar mañana, de quién obtengo un agradecimiento inmerecido. He dicho infinidad de veces que la primera obligación es llamar a las cosas por su nombre. Por ejemplo, en el caso de las universidades no se admite que la suspensión de la promulgación no es más que un simple reflejo táctico elemental: si la situación está recalentada procedo a un enfriamiento, si el recalentamiento luce innecesario y conflictivo pr...

2011: año de la insurgencia

Imagen
Teódulo López Meléndez El cuerpo político de esta república está ya dentro de la estructura de la maquinaria del poder. No cumple ya otra función que la de un engranaje virtual en lo que Foucault llamó el poder biopolítico. Uno ve el comportamiento de los cuadros dirigentes reuniéndose con los propietarios del control y mira en detalles los arreglos que le interesan (adónde llegará cada manifestación, donde se sentarán y cómo abrirán la boca) y concluye que son la expresión acabada de una sociedad plenamente incorporada a una relación afectiva. Si mira las reacciones de esa sociedad, interesada en el sitio de donde sale la alegre caminata o si el poder concesivo le aumentó los dólares anuales del sistema de control, concluye que está subsumida dentro de un poder ya introyectado en los núcleos de la estructura social. Ya la sociedad venezolana reacciona como un solo cuerpo. Podrá la mitad estar reunida en una parte y la otra en sitio distinto, pero si se mira bien se concluye que el dis...

Nuevo e-book de Teódulo López Meléndez

Imagen
Empoderamiento (Sexta lectura del nuevo milenio) Índice 2 Praefatio. La escritura como política 3 Sexta lectura del nuevo milenio 9 Catálogo de incertidumbres 10 La ilógica contra el Islam La nueva imbricación de política y religión La Alianza de Civilizaciones 17 Turquía, “la niña de tus ojos” 21 Mediterráneo: Guía para perplejos 23 El planeta herido 31 Las autopistas científicas asociales 36 La pobreza como expresión de desigualdad 38 El desarrollo de lo humano Crociverba 41 El desarrollo humano en cultura 42 Educar la incertidumbre 45 El desgaste de la obra...