Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

La cultura: elemento indispensable para la transición a la sostenibilidad

Imagen
El final de la Década de la educación por un futuro sostenible está coincidiendo, afortunadamente, con el diseño de una Agenda Internacional Post-2015 para organizar la transición a la Sostenibilidad (tras finalizar el periodo dedicado a los Objetivos del Milenio). Se trata de un proyecto que constituye –como afirma Navi Pillay, Alta Comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos- “la tarea más importante a la que se enfrenta hoy Naciones Unidas”. No estamos, pues, aproximándonos a un punto final, sino a una nueva etapa, en la que el activismo fundamentado de la comunidad educativa, junto a la científica y a los movimientos ciudadanos, seguirá siendo muy necesario. Cada vez más necesario, en realidad, para vencer inercias y barreras y lograr la imprescindible implicación generalizada de la ciudadanía para hacer posible la transición a la Sostenibilidad. Hoy queremos saludar los avances que se están produciendo en el diseño de la Agenda Post-2015 y, muy concretamen...

Un poema de George Trakl (1887-1914)

Imagen
EL CORAZÓN Blanco se hizo en el bosque el corazón salvaje; oh sombría angustia de la muerte, así el oro murió en gris nube. Noche de noviembre. Junto al raso portón del matadero el grupo de míseras mujeres; en cada canasta caía carne podrida y entrañas; ¡maldito alimento! La paloma azul de la noche no trajo conciliación. Un sombrío trompeteo atravesó el húmedo y dorado ramaje de los olmos, una desgarrada bandera humea sangre, con salvaje melancolía un hombre escucha. Oh edades de bronce sepultadas en el rubor de la noche. Del oscuro zaguán surgió la dorada figura de la joven rodeada de pálidas lunas, cortejo otoñal, negros abetos se quebraron en la tormenta nocturna, la fortaleza escarpada. Oh corazón que va brillando hacia un frescor de nieve. (Traducción del alemán de Renato Sandoval B.)

Revista PALP: ¿vuelven las pulp fictions?

Imagen
Por Luis Benítez Apenas hace unos meses, en Argentina, comenzó a publicarse PALP, Revista de Géneros (ver: revistapalp.wordpress.com), un aporte original en el panorama editorial. Su nombre es un juego fonético con la pronunciación de la palabra inglesa pulp, referida a publicaciones propias de los años 1920 a 1950, de encuadernación rústica y especializadas en la narrativa fantástica, la ciencia ficción, los relatos policiales, los cuentos de terror y demás. El término popular pulp fiction se aplica al papel que era empleado para imprimirlas economícamente, fabricado con desechos de pulpa de madera. La PALP argentina es todo un homenaje a esas revistas donde publicaban autores como Jack London, Agatha Christie, Arthur Conan Doyle,   Herbert George Wells, Dashiell Hammett, Mark Twain, Howard Phillips Lovecraft, Isaac Asimov, Raymond Chandler o Ray Bradbury, entre otros. Conservando el espíritu de sus célebres antepasados, PALP opta sin embargo por una presentació...

Nuevos concursos literarios

Imagen
Escritores.org  Semana11  MARZO 2014      CONCURSOS LITERARIOS   CONCURSOS: ÚLTIMAS CONVOCATORIAS RECIBIDAS “CIUTAT DE VALČNCIA”;  COSECHA EŃE;  NOVELA ROMÁNTICA...    . TODOS LOS CONCURSOS /  ENVÍO POR EMAIL /  NOVELA /  POESÍA  /  CUENTO Y RELATO /  INFANTIL Y JUVENIL /  PERIODISMO Y ENSAYO /  TEATRO Y GUION /  POR PAÍS /  RESULTADOS ...