Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

“Mil brillos apagados”, de Alberto Cisnero

Imagen
Por Luis Benítez El dinámico sello argentino Mora Barnacle sigue sumando títulos de relevancia a su ya fornido catálogo, con el lanzamiento de este nuevo poemario del autor local nacido en la Provincia de Buenos Aires en 1975. Desde la paradoja del título, Mil brillos apagados (1) se propone sorprendernos página tras página y ciertamente lo logra -y por amplia mayoría- en la más de una treintena de piezas breves que conforman el volumen.  Breves, sí, pero dotadas de una chispeante originalidad y una marcada capacidad de llevar hasta el límite nuestra capacidad de internarnos, de la mano de su autor, hasta en los rincones más oscuros de la comprensión de la condición del sujeto contemporáneo, con todas sus contradicciones, opacidades y falsos corredores.  El poeta y novelista Alberto Cisnero está dotado de una destacable habilidad para atrapar, en las redes del lenguaje, aquellos sentidos de las cosas y de las interrelaciones humanas que nos competen a todos, lo sepamos o no. ...

Fernando Herrera: La tumba del hijastro

Imagen
  Fernando Herrera El metro y los paraderos de autobuses de París en el otoño de 1.979, estaban cubiertos con los anuncios de la reciente película de moda: Calígula, dirigida por Tinto Brass, con un sobreactuado Malcom Mc Dowell, en el papel protagónico, y el siempre espléndido Peter O’Toole como coprotagonista. Era la cinta que había que ver en el momento y, aunque el bolsillo nunca estaba en condiciones para esos gastos exorbitantes, decidimos con William Ospina y otro amigo cuyo nombre no recuerdo - pero que pronto viajó a terminar sus estudios de filosofía en Alemania - ir a ver ese film del que tanto se hablaba. Lo estaban dando en las salas del Centro Montparnasse, en los bajos de la torre del mismo nombre, desde donde, según el chiste en boga, era el sitio de donde mejor se veía París, justamente porque desde allí, no se veía la Torre de Montparnasse. Cuando llegamos, ya se habían agotado las boletas, y compramos unas entradas para la función siguiente. La espera sería lar...

Mookie Spitz: The Lovers' Guide to the Infiniverse

Imagen
  Life is unfair, and lovers are imperfect. We dream our entire lives of being able to combine the best characteristics of those we've loved into an ideal soul mate. Imagine a machine that could make any wish come true, including finding a perfect partner. Guess what? An intrepid entrepreneur has one for sale! Will you give it a try? And no place better to start than INFINIBOOK 1: FOREPLAY, where you'll meet good guys & bad, find out how Jonnie builds the machine, wins a bet, and gets a date... #LGI #October2024 Ver traducción Todas las reacciones: 25 25

Cuando el arte enfrenta la violencia del patriarcado

Imagen
  Por Luis Benítez Desde el 13 de septiembre y hasta el 6 de octubre del corriente, en 704 Oficina de Arte, sita en Florida 336. 7mo. Piso, Ciudad de Buenos Aires (1), se exhiben las obras de la destacada artista argentina Adriana Gaspar, así como las de colegas especialmente invitadas.   El espacio que dirige Nana Simone Micheli alberga esta notable muestra de Adriana Gaspar, cuya amplia trayectoria artística es bien conocida a través de los medios nacionales e internacionales. Esa pesada carga de silencio forma parte de un proyecto que continuará en 2025 de forma interdisciplinaria, poniendo en valor distintos géneros y lenguajes artísticos y procesos investigativos. Junto con Gaspar, exponen también las artistas plásticas Myriam Díaz, Claudia Ruiz Herrera, Mónica Bio, Rocío Mari, Bárbara Prajs, Alejandra Torres, Patricia Campagne, Patricia Pellegrini, Ana Rosa Giovannetti y Nana Simone Micheli. Como bien señala la curadora Gabriela Martínez, “ A lo largo del tie...

Libros: El espíritu de la esperanza

Imagen
  En su nueva obra, el filósofo coreano Byung-Chul Han se aleja de los diversos escenarios apocalípticos que nos rodean para dirigirse hacia una visión más alentadora del hombre y buscar un poco de esperanza. Aunque en su aislamiento la existencia se libera de las posibilidades ontológicas «insustanciales» del uno impersonal, lo cierto es que, al mismo tiempo, siempre se encuentra arrojada ya a determinadas posibilidades que están definidas y templadas: «La existencia, a la que es inherente una disposición afectiva, siempre está ya metida en determinadas posibilidades […]». La existencia no puede acceder a posibilidades ontológicas que todavía no hay y que son solo venideras. No es capaz de elevarse por encima de lo que ya ha sido.  Haber sido es el tipo de temporalidad que corresponde a la situación existencial de haber sido arrojado.  A la existencia «que se angustia» se le cierran las puertas del tiempo venidero como advenimiento. La angustia constriñe ...