Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

“Todo igual y tranquilo como siempre”, de Yamil Dora

Imagen
  Por Luis Benítez   El sello argentino Salta el Pez publicó esta nouvelle del autor nacido en la provincia de Santa Fe, dividida en historias unitarias hábilmente concatenadas.   La atracción que ejerce el mal sobre el lado oscuro de nosotros, consciente o inconscientemente, es negada hasta la náusea misma, pero no por esa invisibilidad buscada deja de ser una realidad. Como en todos los órdenes, las interacciones entre los miembros de nuestra especie están signadas y determinadas por el poder. ¿Y qué poder es mayor que la potestad sobre la vida de nuestros congéneres? El mayor de todos los crímenes, no casualmente, es el asesinato, el más severamente castigado -inclusive con la pena capital- en todos los regímenes jurídicos. Salvo cuando el poder del individuo o del colectivo que lo perpetra es mayor que el del código penal o bien cuando se vale de ese mismo código modificado según su conveniencia para matar -tales los casos de las dictaduras más sangrienta...

EL RETORNO DE LAS WALKIRIAS

Imagen
                                                    Por Naudy Henrique Lucena                                                                           Lo único que No podemos Ser es No Ser                                   ...

“Husos del no”, de Ricardo Ruiz

Imagen
  Por Luis Benítez La casa editora argentina Mora Barnacle publicó el quinto poemario del destacado autor local Ricardo Ruiz, cuyo trabajo, conceptual y preciso, recupera para el género la indagación filosófica yuxtapuesta a la belleza formal y descarnada. Ya desde el título mismo de su último poemario, Husos del no (1), Ricardo Ruiz juega -pero muy seriamente- con la polisemia no casual: esa “h” que es muda en nuestra lengua posibilita el cruce de significados. El hilar (recordemos que texto proviene el latín textus , tejido) queda puesto en encrucijada con el uso, el empleo de algo para un fin determinado. Y tanto hila fino Ruiz que alcanza a rozar el territorio de lo inefable en muchos de sus versos, al tiempo que utiliza la poesía para interpelar al lector acerca de las preguntas esenciales en todo tiempo y lugar, las más básicas y justamente las que siguen evidenciando el vacío que alberga todo intento de respuesta. Poesía fuertemente medular, la del autor porteño nac...