Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011

Los sueños danzantes

Imagen
Edgar Cherubini Lecuna París, Francia Freud afirmaba que un individuo necesita reconocerse a sí mismo para construir su identidad y que este proceso “comienza cuando se toma a sí mismo, a su propio cuerpo, como objeto de amor”. En ese comenzar, que también puede ser un recomenzar, el pasado juega un papel importante, pues recordándolo o no, éste nos ha moldeado y nos seguirá moldeando. De allí que debemos aprender a manejar esa conjugación desde nuestro presente y hacia el futuro. El niño desde que nace, es un lienzo en blanco en el cual los padres, el entorno y la vida misma van pintando motivos abstractos, con tachas y manchas incoherentes o bien, paisajes armoniosos, equilibrados y plenos de belleza. A veces, un individuo alcanza la adolescencia con esa obra inconclusa. Las emociones y los sentimientos, el amor o su ausencia, son difíciles de manejar en esta etapa psicológica y física, crucial en la vida ...

La cultura en el mundo que aparece

Imagen
Teódulo López Meléndez El enfoque cultural del proceso de globalización implica escapar de un economicismo trasnochado al que lo reducen algunos analistas. Si tenemos que mirar al mundo como un proceso multidimensional y a la cultura como el medidor supremo del desarrollo, podemos escapar de los simplismos. La construcción de una red de redes en diferentes planos interconectados debe llevarnos a una profundización de los peligros de homogeneización y al análisis de cómo la diversidad (tradiciones, lenguas, identidades) se insertan en esta nueva realidad global. El simplismo de que globalización es McDonald en cada sitio no parece apropiado para una investigación seria. Una cosa es el comportamiento de los llamados centros del poder, tal como han existido y existen, y otra la diversidad repotenciada de manifestaciones culturales que se insertan en la globalización saliendo, algunas, del desconocimiento y haciéndose universales mediante los medios de la nueva comunicación horizontal. Adm...

El eterno fariseo y los límites de la fe

Imagen
Por Jorge Majfud No hace mucho tiempo, un señor, quejándose del orden inverso de palabras en español, me dijo que el inglés era el idioma original porque la Biblia estaba escrita en ese idioma. Sí, contesté, sobre todo en el inglés original de Brooklyn. El profeta del smartphone o teléfono inteligente (en nuestro tiempo se lleva no solo la memoria en la mano sino la inteligencia también) pronto comprendió lo inútil que podría ser tratar de educar a alguien que no ha alcanzado la revelación de la verdad única. Seguramente no le preocupaba la verdad, porque en un salvado nada es duda; los preocupa que no sea la única verdad y que haya alguien que se atreva a pensarlo siquiera. Tampoco soportan que un insignificante mortal, con acento samaritano, sugiera que tal vez Dios no piensa como ellos, así como un escritor frecuentemente está en desacuerdo con las interpretaciones que se hacen de sus escritos. Siendo Dios el autor, cualquiera podría esperar una mayor humildad de sus lectores, y si...

Murió Oscar Sambrano Urdaneta

Imagen
Ha muerto el venezolano Oscar Sambrano Urdaneta. Nació el 6 de febrero 1929 en Boconó, Estado Trujillo. Escritor, ensayista y crítico literario, especializado en la vida y obra de Don Andrés Bello. Estudió en el Instituto Pedagógico Nacional y la Universidad Central de Venezuela , donde se graduó como Doctor en Literatura. En la década de 1940, gracias al escritor Pedro Grases , Urdaneta fue designado miembro del grupo encargado de la selección de las obras completas de Andrés Bello, presidido por el Dr. Rafael Caldera. Desde entonces, Urdaneta estuvo involucrado en el mundo literario. Entre 1959 y 1978, fue profesor en el Instituto Pedagógico Nacional y desde 1965 hasta 1990, en la Universidad Central de Venezuela. Fue director de La Casa de Bello Fundación (Andrés Bello Instituto). A partir de 1977, fue jefe de redacción de la Revista Nacional de Cultura (1959-1963) y director de colecciones como la Biblioteca Popular Venezolana y el Tricolor. Fue Miembro del Consejo Consultivo del C...

Adios a Semprún a los 87 años

Imagen
Jorge Semprún o el siglo XX europeo y español -con sus grandezas y miserias- encarnado en un individuo. El largo viaje; Autobiografía de Federico Sánchez; Aquel domingo; La escritura o la vida; Viviré con su nombre, morirá con el mío; Veinte años y un día.. Son algunas de sus obras. En un estilo que es único y sorprendente, quizá al principio sea difícil -por la cantidad de saltos temporales y narrativos- pero que termina absorbiéndote por completo. Bibliografía • 1963.- El largo viaje (escrito en francés, Le grand voyage). • 1967.- El desvanecimiento (escrito en francés, L'évanouissement). • 1969.- La segunda muerte de Ramón Mercader (escrito en francés, La deuxième mort de Ramón Mercader). • 1977.- Autobiografía de Federico Sánchez (escrito en castellano). • 1980.- Aquel domingo (escrito en francés, Quel beau dimache!; traducción literal: ¡Qué bello domingo!). • 1981.- La algarabía (escrito en francés, L'algarabie; esta palabra no existe en francés). • 1983.- Biografía d...

La poesía de Teódulo López Meléndez

Imagen
Especial en "Cuervo TV" "La poesía de Teódulo López Meléndez" www.worldtv.com/cuervo_tv