Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

PRESENTACIÓN DE PALABRAS ESCRITAS Nº 7 Y “TEMBLADERALES DE ORO” EN LA SALA CORTÁZAR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL (Buenos Aires)

El lunes 7 de junio 2010 a las 19 hs en la sala “Cortázar” de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Buenos Aires) se presentará el Nº 7 de la revista/libro “Palabras Escritas”, un diálogo cultural entre Brasil e Hispanoamérica, que edita Servilibro de Paraguay semestralmente, con obra creativa de autores latinoamericanos y obra crítica de académicos europeos y americanos de prestigiosas universidades: Lyon, New Jersey, Sorbona de París, Montreal, Florianópolis, UBA, Autónoma de Madrid, Ottawa, Valencia, Poitiers, Chile, Toronto, entre otras. La presentación estará a cargo del director, Alejandro Maciel y la escritora y periodista paraguaya Mabel Pedrozo quien visitará nuestra ciudad para esa ocasión y leerá dos cuentos, este Nº 7 de Palabras Escritas está especialmente dedicado al cuento y contiene trabajos de Amanda Pedrozo, Euclydes Da Cunha, Nicanor Parra, Manuel Jofré, Carlos Liscano, Paulo José Koling, Irma Verolín, Luis Hernáez, Hebert Abimorad, Norma Segades, Susana Quiroga, Lil...

El lector, un lenguaje. (Presentación del libro de cuentos: “La falsa ciudadela del recuerdo”, de Alejo Urdaneta)

Imagen
Por Alberto Hernández I Hay un texto que suscita un irse hasta las imágenes silenciosas, solitarias: posturas del lector frente a una ritualidad cultural, territorio que desata un narrador también solitario, abarcante en su intento por contar las historias de un libro extraño. La falsa ciudadela del recuerdo, suerte de revisión interior, sintagma de un objeto que define el lenguaje artístico de Alejo Urdaneta (un lector omnívoro que escribe desde las voces que lo guían), en esta obra cuya ficción esta afincada en esa tentación que el discurrir del tiempo hace personaje universal, redondo y misterioso. II El lector es un lenguaje. El escritor, traductor de la soledad que acompaña al riesgo, una expresión deambulante. Génesis de contradicciones el lector es su propia lectura cuando personaliza las imágenes. Vestigio de aquellas sombras que lo atrapan. Alejo Urdaneta nos brinda la posibilidad de rehacer las anécdotas, porque estas son a veces asomos partiendo de voces aleatorias, sinuosa...

La tercera opción

Imagen
La tercera opción Teódulo López Meléndez El autor ha dcidido recoger en volumen (versión e-book)sus ideas sobre el presente venezolano que lo llevan a plantear la necesidad de construcción de una tercera opción. Lo publicamos en versión PDF y en versión word. http://www.scribd.com/doc/31105227/La-tercera-opcion https://acrobat.com/#d=FCfMS1b6sBOZXesAeT7T*g

Y, ¿SI EL ARTE FUERA OTRA COSA?

Imagen
Por Atanasio Alegre Alejo Urdaneta, el autor de este breve ensayo, ha rastreado aquí el camino que siguió el arte para convertirse, en su momento, en una apoteosis. Para ello emprendió este autor una larga excursión sobre autores, no necesariamente artistas ellos mismos, que se han dado a la tarea de encuadrar a la estética como una de las partes de la filosofía. La estética como la ciencia de lo bello, al punto de declarar sin sonrojo, que la estética no es otra cosa que el correlato de la ética. Pero lo que se ha dicho con sonrojo –lo han dicho los franceses- que la belleza no volverá ya al arte por la sencilla razón de que cualquier objeto puede ser una escultura, y si esto es así, la pregunta por lo que constituye la esencia del arte ha cambiado de registro. En lugar de afirmar qué es arte, lo que habrá que preguntar ahora es ¿cuándo algo es arte? El artista fue hasta hace poco una especie de traductor de la sensibilidad de unas determinadas realidades de acuerdo a unos cánones ...

EL SURREALISMO EN USA

Imagen
Ya no está en ARSENAL (1973-1976) SURREALISM /THE OCTOPUS- TYPEWRITER (1978) LA GLAIVE (1986) ARSENAL: SURREALISM SUBVERSION (1989) SURREALISM /HERE & NOW (2002) sino en HYDROLITH (2010) SURREALIST RESEARCHS & INVESTIGATIONS COLABORADORES (CONTRIBUTORS): Will ALEXANDER (Los Angeles), John ANDERSSON (Estocolmo) Frank ANTONSEN (Copenhagen) APIO (Oakland) Rafet ARSLAN (Esmirna) Michèle BACHELET (Paris) Johannes BERGMARK (Estocolmo) J.K.BOGARTTE (Milwauke) Eric BOHMAN (Estocolmo) Daniel C. BOYER (Michigan) Eric BRAGG (Berkeley) F.N.BRILL (Portland) Ronnie BURK (San Francisco) Richard BURKE (St. Louis) Susan BURKE (St. Louis) Miguel de CARVALHO (Coimbra) Eugenio CASTRO (Madrid) Paul COWDELL ( Londres) Mair DAVIES (Londres) Nacho DÍAZ (Londres) Schlechter DUVALL (Indonesia) Alexandre FATTA (Quebec) Kristoffer FLAMMARION (Estocolmo) Merl FLUIN (Londres) Sarah FRANCES (Portland) Brandon FREELS ...

La decepción del siglo XX

Imagen
Teódulo López Meléndez teodulolopezm@yahoo.com Puede pasar uno años sin toparse con un texto emocionante. Puede uno denigrar de la literatura por un tiempo. Puede uno pensar en un agotamiento. Puede uno describir la bondad de las viejas novelas y volver a leer a los poetas grandes. Puede uno, pero la sorpresa espera a la vuelta de la esquina. Siempre he sostenido que un gran libro es aquél que lo hace a uno distinto de cómo era antes de leerlo. El gran libro es el que lo modifica a uno lector, que lo cambia una millonésima de milímetro, aquél del cual uno afirma que no es el mismo después de leerlo. Es exactamente lo que me ha pasado leyendo El hombre que amaba a los perros del cubano Leonardo Padura. Puede ser la historia de Leon Troski, puede ser la historia de su asesino Ramón Mercader, puede ser un vistazo espectacular a la guerra civil española y a los conflictos internos del bando republicano, puede ser una mirada profunda en la revolución rusa, puede ser un escalpelo sobre la p...