Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

El vuelo de la serpiente en el pensamiento latinoamericano (I)

Imagen
Por Jorge Majfud En la mitología mexicana, el agave o maguey es central. Esta planta florece una sola vez en la vida y muere. Pero de esta forma esparce sus semillas y se multiplica. Florece para morir y muere para dar vida. La recurrencia mitológica de “morir para florecer” atraviesa el continente y su historia reprimida, desde México hasta Perú, desde el Popol Vuh hasta los mitos del Incarrí y Tupac Amaru. Ernesto Che Guevara es quizás el último representante de esta tradición. Su muerte señala el fin y la confirmación del ciclo de liberación según la cosmología amerindia. Francisco Urondo, anticipándose a su propio destino, reconocía que si el Che había muerto de esa forma, “nosotros, hombres de su generación, también terminaremos de mala manera, derrotados o con un balazo trapero y los ojos abiertos para llegar a mirar, como los gatos, en plena noche, en plena violencia, los primeros pasos del único mundo que admitimos” (Urondo, 75). Aquí la clausura política aún no se había pro...

Habla Teódulo López Meléndez

Imagen

Nathan Zuckerman: Inventar el futuro

Imagen
Por Eva Feld Nada como suplir las falencias con argucias, con cascadas de palabras que las oculten y que, además, sometidas a las quebraduras de luz, a través de los prismas que las multiplican, adquieran el esplendor de todos los colores del arcoíris. Así, con esta advertencia avant la lettre, invito a los lectores a rendirle homenaje a Nathan Zuckerman. De haber leído en profundidad a Sholem Aleichem, Isaac Babel, Amos Oz por citar solo a tres, podría acaso dedicarle este aniversario 5771 del pueblo judío a sus emblemáticos escritores sin dejar por fuera tampoco a los nuestros, a Elisa Lerner a Isaac Chocrón y a los cientos de escritores anónimos que plasman en sus relatos, escritos y orales, la esencia judaica. Pero ¡helas! he de cubrir mis buenas intenciones con un entuerto urdido en la caldera de la vanidad, de la empatía y de la admiración: He aquí que acabo de terminar de leer Carnovsky, la novela más famosa de Zuckerman, cuyas más de quinientas páginas dicen y callan simultáne...

La historia de amor y el agujero negro

Imagen
Teódulo López Meléndez Pensaba que una historia de amor no podía ya conmoverme, pero he aquí que, por azar, por andar en Internet como anda uno ahora con acceso a todos los secretos, me topo con un polaco que por tejer sacos en Auschwitz se topó con una tejedora judía. El polaco no lo era, estaba allí por esas deportaciones masivas que a ratos excedían los ejecutantes de las órdenes del III Reich. Enviaron a tres muchachas a ayudar y el polaco alzó los ojos para ver lo que determinaría su existencia. Se las inventó todas, desde un uniforme de las SS hasta una identificación falsa, desde un acento alemán cercano a la perfección hasta un gesto de autoridad para convencer a los guardianes que la judía debía ser interrogada en otro sitio fuera del campo. Y con ella se internó en el agujero negro de la noche, kilómetro tras kilómetro, oscuridad tras oscuridad, hasta que la dejó a salvo con la promesa de encontrarse para siempre. El siempre no fue más que inmensidad y misterio de universo. E...

"Habría de abrir"del poeta argentino Rolando Revagliatti

Imagen
Se encuentran ya disponibles gratuitamente para ser leídas, impresas o incorporadas a bibliotecas virtuales, blogs, etc., las ediciones electrónicas en PDF y en versión FLIP (Libro Flash) de “Habría de Abrir”, poemario (inédito en soporte papel) de Rolando Revagliatti. Hemos agregado enlaces de ida y vuelta desde el índice a los poemas y viceversa para una navegación más cómoda por el documento. A modo de prólogo, “El Condicional Abriendo”, por el escritor venezolano Teódulo López Meléndez, ilustrado por Andrés Casciani y con diseño integral y diagramación de Melisa G. Benacot. Puede descargarse en http://www.revagliatti.com.ar/act0910/HabriadeAbrir.pdf http://www.revagliatti.com.ar/act0910/habriadeabrir.htm http://issuu.com/megribe/docs/habriadeabrir.rolando.revagliatti