Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

“Analizar la poesía sin descuidar los vastos contextos culturales”

Imagen
El académico peruano Camilo Fernández Cozman: “Analizar la poesía sin descuidar los vastos contextos culturales” ( En exclusiva para Ala de cuervo- Vocablos, desde Lima, Perú ) Ala de cuervo-Vocablos entrevistó en Lima al Prof. Dr. Camilo Fernández Cozman, miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua, catedrático, conferencista y una de las miradas críticas más destacadas de América Latina. Desde la ensayística, abordó antes la obra de Octavio Paz y José Watanabe, entre otros. La editorial Nueva Generación, de Buenos Aires, acaba de publicar el décimo ensayo de Fernández Cozman, titulado “La poesía es como el aroma. Poética de Luis Benítez” (ver tematika.com), donde el crítico aborda distintos aspectos de la obra del destacado poeta argentino. -Usted tiene una larga y muy reconocida trayectoria como crítico literario; como docente de la prestigiosa Universidad de San Marcos, en Lima, Perú; como conferencista dentro y fuera de su país y es miembro de número de la Academia Peru...

Presentado en Puerto Rico poemario de Astrid Lander

Imagen
San Juan, Puerto Rico, agosto de 2009, EL PEN CLUB DE PUERTO RICO llevó a cabo durante la noche del viernes 21 de agosto, en la Sala de las Artes B de la Universidad del Sagrado Corazón, la presentación de una importante escritora venezolana, la poeta y presidenta del 8vo Encuentro Internacional de Escritoras celebrado en Caracas en el 2008, Astrid Lander. Este evento formó parte de la Serie Entre mares, donde el año pasado fueron invitados escritores de la República Dominicana, este año la serie recayó en Venezuela: La escritora nos presentó Buen camino, su más reciente publicación, escrito mientras hacía a pie el Camino de Santiago, un peregrinaje por el norte de España, desde Roncesvalles a Finisterre, en un lapso de treinta y dos días. “Hice este camino, porque necesitaba sentir, volver a sentir,” declaró. Este viaje la llevó al final de la tierra, a Finisterre, donde encontró un faro, y el mar, tal vez otro camino. El evento comenzó con la Bienvenida por la poeta puertorriqueña El...

La literatura del poder

Imagen
Por Jorge Majfud El fetichismo nunca pudo estar exento de una narración que lo recorriese de pies a cabeza pero la imagen era el elemento central que lo definía. Con el mito, esta jerarquía se invirtió. La palabra oral era el centro y las imágenes derivaban de ella. Mucho más tarde la escritura rompió la forma circular y eterna del mito y creó la percepción lineal de la historia, marcada por un inicio y un final y construida por infinitas singularidades. En la Biblia, como en muchos otros escritos sagrados, el principio y el final del tiempo son dramáticos. Diferentes al mito, la creación y la destrucción no se repiten. El Dios o los dioses que vencieron en el neolítico eligieron la palabra y maldijeron las imágenes. Pero las imágenes volvieron, de alguna forma, con el fetichismo o con la iconolatría católica y de las religiones periféricas. En el siglo XX el fetichismo laico tuvo un regreso espectacular, pero el recurso del mito no cedió su espacio central. Por el contrario, los discu...

En el cuervo TV

Imagen
Paul Potts en la Ópera de Praga Entrevista a Juan Rulfo Sara Brigman canta "Naturaleza muerta" Friedrich Nietzsche Albinoni

TODOS ELES ESTÃO ERRADOS

Imagen
Felipe Fortuna Para muitos artistas, a ciência e a tecnologia têm a capacidade de destruir ideais, símbolos e metáforas. Confrontando-se às inovações e às descobertas tecnocientíficas, a poesia manifesta uma crítica à perda da beleza e da inocência, o que já possui até mesmo a sua tradição: recordem-se, por exemplo, as objeções do romântico John Keats às teses de Isaac Newton sobre a decomposição da luz: Não fogem todos os charmes Ao mero toque da fria filosofia? Havia um deslumbrante arcoíris no céu. Agora sabemos seu limite, sua textura, pois o inseriram No aborrecido catálogo das coisas comuns. Perda – eis a palavra que vem à mente de tantos artistas quando diante dos avanços e do progresso. Mas o sentimento de aversão aos resultados das técnicas e da ciência pode, em alguns casos, ter caráter contraditório, como se o artista estivesse a defrontar uma nova beleza e uma nova inocência. Em 1966, na canção “Lunik 9”, Gilberto Gil conclamava os seus ouvintes: Poetas, seresteiros, namor...

Blog: Los artículos de opinión de Teódulo López Meléndez

Imagen
http://es.wordpress.com/tag/los-articulos-de-teodulo-lopez-melendez/

Ha muerto Elezar León

Imagen
Eleazar León (Caracas, 1946). Poeta, ensayista y profesor. Entre otros libros ha publicado Estación durable (1976), Cruce de caminos (1977), A la orilla de los días (1982), Hechura de palabras (1992) —ensayo—, Reverencial (1991), Cuartetas (1993), Descampado (1999) y Papeles para un adiós (2004). Ha muerto el hombre. Su poesía está aquí.

Poemas de Juandemaro Querales (Venezuela)

Imagen
Mala señal -I- Cuando los grandes imperios mesoamericanos se extinguieron a manos de guerreros y clérigos sin escrúpulos Enterrados sus dioses Y bajado el jaguar de su alto sitio nació David de cultura sincrética en tierras ardientes situadas más abajo de Yucatán -II- Los hombres sapos de caños y ríos que una vez vivieron en el mito edénico confundieron a los hombres de tez pálida con la cosmogonía de Amalivaca craso error De batracios pasaron a peones Empleados en la construcción del recinto del dios cristiano -III- Pueblos de misiones donde el látigo y el cepo son las cartillas por donde entra el requerimiento De los antiguos cultos de adoración de aves y perfumados árboles y ríos quedaron en los sótanos de nuestra pesadilla. -IV- De las fragancias de los árboles Transformados en ungüentos semejantes a la crema de lirios contenida en envases de alabastro Tejas, ladrillos, cordobanes buscaban el curso del Atlántico a través del lago de betún fiebres y muertes solo quedan del paso...

Poemas de Mario Meléndez (Chile)

Imagen
EL ZOOLÓGICO DE PALO (Selección) ARTE POÉTICA Una vaca pasta en nuestra memoria la sangre escapa de las ubres el paisaje es muerto de un disparo La vaca insiste con su rutina su cola espanta el aburrimiento el paisaje resucita en cámara lenta La vaca abandona el paisaje continuamos escuchando los mugidos nuestra memoria pasta ahora en esa inmensa soledad El paisaje deja nuestra memoria las palabras cambian de nombre nos quedamos llorando sobre la página en blanco La vaca pasta ahora en el vacío las palabras están montadas sobre ella el lenguaje se burla de nosotros EJERCICIO DE VIENTO Nadie sabe más del pájaro que la rama y cuando éste emprende el vuelo ella pinta su esqueleto de colores y sueña que es un ruiseñor y que le crecen alas por todos lados y entonces canta y cuando ella canta el bosque se estremece de emoción y hasta las piedras quieren bailar y hasta l...