Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

Pintar a Bach

Edgar Cherubini Lecuna Fabiana Cruz nos sorprendió de nuevo, esta vez con su performance Cello Suite No 1 presentado en IdeoBox Artspace, sede de la Fundación SaludArte, el 17 de marzo en Miami: http://www.youtube.com/user/ImaginaryInstruments La interpretación en vivo de la Cello Suite No 1 de Bach, estuvo a cargo del destacado cellista Arístides Rivas, mientras Fabiana pintaba la música sobre un lienzo transparente que proyectaba en los muros de la sala los trazos de luz que dejaban sus manos. Esta joven artista, graduada en la Escuela de Artes Plásticas de la Sorbonne en París, ha venido desarrollando su propio discurso. Para ella, pensamiento y gesto, pensamiento y música son sinónimos. En Partition Linéaire #2 la joven pinta en las calles de París el “Aria Agitata da Due Venti" de la opera La Griselda, de Vivaldi, video que la hizo acreedora de la Mention Spéciale del Grand Prix Experimental-Essai-Art Video en la edición del Festival Côté Court 2008, al cual se puede acceder...

LA MUERTE TIENE LOS DÍAS CONTADOS

Imagen
Mario Meléndez La muerte pidió que la cremaran y esparcieran sus cenizas sobre todos los vivos TRES KILOS PESÓ LA MUERTE Cuando nació la muerte nadie quiso tomarla en brazos era tan fea como las gordas de Botero No durará mucho dijo la madre al salir del parto tan resignada y ausente como una piedra en medio del temporal Pero la muerte traía en los ojos una luz endiablada un dulce escalofrío de eternidad Se equivocaron los médicos y la matrona y aquél que pasó la noche llamando a la funeraria Ahora es un bebé robusto comentan las enfermeras y a veces hasta Dios le cambia de pañales LA MUERTE LLORÓ A LOS PIES DE JESÚS Evangelios apócrifos 2 Como era de suponer la muerte lloró a los pies de Jesús Fue un momento emotivo, sin duda ver la muerte despojarse de su túnica dejar su guadaña en custodia y caminar desnuda hacia la cruz hablando en arameo Qué festín para esos paparazzi qué regalo del cielo esas imágenes multiplicadas en Sky o CNN La muerte no paraba de llorar estaba inconsolable aq...

Encuentro Literario “Matilde Espinosa” Bogotá Octubre 21-25 2010

Imagen
Tema: Luz y Sombras en la literatura Estimadas escritoras: Colombia fue el país elegido para celebrar el IX Encuentro Internacional de Escritoras de este año, a ser presidido por la escritora colombiana Bella Ventura. Esta decisión fue avalada por las Presidentas de los Encuentros anteriores, en el VIII Encuentro Internacional de Escritoras, celebrado en Caracas, en abril, 2008. Las escritoras presentes: Elizabeth Altamirano, Presidenta Honoraria, Fundadora del Encuentro en Arequipa, Perú 1998; Mairym Cruz Bernal, Presidenta del V Encuentro en San Juan de Puerto Rico 2003; Laura Hernández, Presidenta del Encuentro en Guadalajara, México 2004 y Astrid Lander, Presidenta del VIII Encuentro en Caracas, 2008; decidieron destinar a Bogotá como la sede del IX Encuentro Internacional de Escritoras. Les extiendo la invitación al Encuentro, adjunto van el archivo que informa la logística de este Encuentro, al cual esperamos acudir, para representar la literatura escrita por mujer en Venezuela....

La venezolana Astrid Lander finalista en cuentos de mujeres sobre el Camino de Santiago

Imagen
Alexandra Panayotou, atleta griega que en 2008 se convirtió en la primera mujer en hacer el Camino de Santiago corriendo (1.200 km en solitario partiendo de Barcelona), encabeza los relatos que integran el libro Peregrinas por el Camino de Santiago, publicado por Mujeres Viajeras con los textos ganadores y finalistas del concurso que este portal español convocara a finales del año pasado. La obra, publicada bajo el sello del portal, Casiopea, recoge una selección de testimonios, entre los que se encuentran los diarios de las reclusas de la cárcel de Brieva, que participaron en el proyecto “Caminos de libertad” —iniciativa pionera que tiene lugar cada año entre un escogido número de reclusos de distintos centros penitenciarios de España. Los relatos finalistas fueron “Pedaleando el camino”, de Marie-Christine Bricard; “La estrategia del agua”, de Castillo Cuberos; “Su camino y el mío”, de Paula Zubiaur Chalmeta; “Son peregrinos”, de Astrid Lander ; “El camino de la fuerza”, de Mony Doje...

Simone Veil recibe la espada de la Academia Francesa

Imagen
Por Edgar Cherubini Lecuna París, Francia Hoy en la mañana, cientos de miles de parisinos apretujados en los vagones del metro leían en sus periódicos una de las noticias más importantes del día: “Simone Veil a la Academia Francesa”. A sus 82 años es una de las personalidades femeninas favorita de los franceses y es la sexta mujer de los llamados "inmortales". Esta mujer que logró sobrevivir a los campos de exterminio nazis, consagró su vida al combate político y social, donde se destacó por su lucha a favor de las mujeres. “El método en las ciencias y la purificación de la vida personal son las dos condiciones de la verdad”, afirmó esta mujer considerada como agnóstica, revolucionaria, filósofa, ferviente militante, mística y rebelde. Siendo una adolescente fue deportada al infierno de Auschwitz junto con su hermana y su madre quien murió en el campo de exterminio. En una carta la joven le escribe: “Me recuerdas que debo ser generosa. Creo madre que formulaste mal tu consejo...

Américo Martín invita a la presentación de su mas reciente libro "La violencia en Colombia"

Imagen
Prólogo de Dr. Cesar Gaviria Fecha Jueves, 18 de marzo 2010 Lugar Diario El Nacional Av. principal de Los Cortijos de Lourdes con 3ra. Transversal Caracas - Venezuela Hora 7:00 p.m. Siempre he pensado que Américo cuando se aplica en estudios históricos como éste, y aborda los temas de la crítica literaria lo hace de manera admirable, quizá, abstrayéndose de sus otras actividades; siendo como un redescubrir de este autor venezolano, quien logra llegar a la cima con su narrativa, hecha más para la literatura y la investigación que para otros avatares. En buen tiempo sale este libro para develar tantos arcanos sobre el mundo de las FARC. Lo recomiendo. Francisco Alarcón

La edad de siempre (Video)

Bicentenario de Chopin (Cuervo TV)

Imagen
Con motivo del bicentenario de Chopin presentamos una edición especial del Cuervo TV. http://www.worldtv.com/cuervo_tv/

La sombra de la imagen-Teódulo López Meléndez