Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Strings

Imagen
                                                                                                      By Eva Feld To Jack Lindy   I Invest  months into disappearance fast backwards toward hollow Non being resembles preexisting We become imaginary ergo immortal II You have made laughter to be caresses You turned fear into comedy Pulling the strings of hilarity You have seized the best                                           of humanity     ...

"Más máscaras, Lírica caústica", poemario de Marcelo G. Burello

Imagen
Por Luis Benítez Algo del desasosiego de Fernando Pessoa; un poco de los terribles paraísos de la poesía de Tennesse Williams, pero sobre todo, una voz muy personal y puesta de pie anima la escritura de Marcelo G. Burello, quien prefiere hablar de ella como “un ramillete de invectivas maliciosas, exabruptos vitriólicos…”. La definición del autor no es gratuita, puesto que en sus versos asistimos al despliegue de una voluntad empecinada en ver el mundo no sólo como una imagen global, generalizada, sino atenta fundamentalmente a revisar –y revisitar- esos rincones olvidados, que tantas veces deseamos olvidar, allí donde la subjetividad se confronta con la paradoja tremenda de poseer una sensibilidad obligada a transitar entre cosas que parecen ominosamente animadas y seres que semejan ser cosas inertes… asunto que, obviamente, no puede ser más siniestro. La poesía de Burello pone de relieve esa sospecha que ocasionalmente nos asiste a todos: que este mundo no fue hech...

La muerte de Orlando Pichardo

Imagen
Orlando Pichardo Nacionalidad: Venezuela E-mail: Biografia LA PALABRA QUE TENGO Si ellos lo permitieran sería su poeta si ellos los mendigos las putas los abandonados Si ellos supieran que en mi garganta duelen sus gritos que me aferro al papel de sus angustias pero es in útil la palabra que tengo no arroparía un solo dedo de sus llantos ES ASÍ La tristeza es un ebrio que canta un interminable solo en las profundidades del alma En nuestras alas La vida vuela en nuestras alas y se cae en nuestro abismo. Es en ti, en mi y en la rosa todo prodigio. Es frágil en su equilibrio y si no mana en ella el polen del amor muere la dulce labor de las abejas. Después de ella Un vacío sin nombre poblará el silencio. No podemos callarla. La vida se hace espuma y besa en olas la conjunción divina de la playa. Es delicada y tierna como cercanía de labios enamorados es remota, De algún lugar del universo. Por eso es mi asombro que viniendo de tan lejos, como rayo, ...

La literatura como fracaso

Imagen
Teódulo López Meléndez Tu llameante rostro me ha perseguido y yo no supe que era para salvarme. Rafael Cadenas Fracaso    Fracaso no parece ser la definición de un diccionario. Estos hablan de “un suceso lastimoso, inopinado y funesto” o de la “caída y ruina”. Es mejor ir a la filosofía o internarse en el concepto de éxito que nos dejó el siglo XX. Desde el primer ángulo, hay que decir que el fracaso aparece cuando el hombre se queda solo y comienza un proyecto que es el que fracasa. Es exactamente la descripción de un escritor. Desde el segundo ángulo lo que enfrenta el escritor es el concepto de éxito de una cultura edificada sobre la base del sistema económico.       En cualquier caso, hay escritores que escriben sobre el fracaso, tal como la obra espléndida de Julio Ramón Ribeyro ( La crónica de un fracaso ) o, más recientemente, de Vila Mata, dado que sus novelas ser auténticas odas al mismo. Escritor maldito no es una elección,...

"Una Buenos Aires de exportación"

Imagen
Reseña de Buenos Aires Noir de Gwendolyn Díaz Ridgeway                                                 por Paula Varsavsky*                     La colección de cuentos Buenos aires Noir  consta de catorce amenos y atrapantes relatos cortos situados en distintos barrios porteños. Escritos por la doctora en Letras Gwendolyn Díaz Ridgeway, autora de la colección de entrevistas a escritoras argentinas titulada Mujer y poder en la literatura argentina y de varios volúmenes de crítica literaria, se trata de su primera obra de ficción. Díaz se desempeña directora de la Maestría en Literatura y Lengua Inglesa de St.Mary´s University en Estados Unidos. Los...

The Lovesliest Vein of our Lives, poemas del autor escocés Neil Leadbeater

Imagen
Luis Benítez El poeta y narrador Neil Leadbeater nació en 1951, en Wolverhampton, Inglaterra. Se graduó en Repton School, Derbyshire, University of London (1973). Su obra poética se completa, hasta la actualidad, con los siguientes volúmenes: Hoarding Conkers at Hailes Abbey (Littoral Press, 2010); Amazing World (Atlantean Publishing, 2010); Librettos for the Black Madonna (White Adder Press, 2011); The Worcester Fragments (Original Plus Press, 2013) y The Fragility of Months (Editura PIM, 2015). Sus obras forman parte de las siguientes antologías: The Review of Contemporary Poetry (Ed. Gary Bills) (Bluechrome Publishing, 2005); 101 Poets For a Cornish Assembly (Ed. Les Merton) (Boho Press, 2006) y The Real Survivors Anthology (Ed. Barry Tebb) (Sixties Press, 2006). Poemas y cuentos de su autoría han sido publicados en numerosas revistas de Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Chipre, Grecia, Rumania y Argentina. Su poemario The Lovesliest Vein of our L...

Red de Estudiantes de Literatura de Colombia

Imagen
         Versiones sobre un Aleph: “El Aleph” de J.L. Borges & “El Aleph engordado” de P. Katchadjian Cartel de la obra de teatro  The Aleph  [Fragmento] Dir.: Eli Keren “ El Aleph ”  por Jorge Luis Borges [1945] “ El Aleph engordado ”  por Pablo Katchadjian [2009] “A mí no me gusta lo que yo he escrito. Es decir, a mí me gustan, digamos, quizá, algunos cuentos, quizá algunos poemas, quizá alguna línea, pero si un poeta logra sobrevivir, en unas líneas, ya con eso está. Puede darse por satisfecho. Todo lo demás han sido borradores de esa única línea necesaria, y si esa línea llega a ser parte del lenguaje en castellano, en mi caso, y se olvida quién la escribió, un poeta sudamericano que nació en el centro de Buenos Aires, en 1899, está tanto mejor. Yo espero ser anónimo. Es la forma máxima de la gloria”.—J.L. Borges [1978] La Agenda  |  Orsai   |   Tónica  |  Eterna C...