Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Concursos literarios octubre

Imagen
  Para consultar todas las convocatorias vigentes clasificadas por género literario, por paí­s, medio de enví­o... TODOS LOS CONCURSOS ENVÍO POR EMAIL NOVELA POESÍA CUENTO Y RELATO INFANTIL Y JUVENIL PERIODISMO Y ENSAYO OBRA PUBLICADA TEATRO Y GUION POR PAÍS RESULTADOS BÚSQUEDAS DENUNCIAS - AVISOS INFORMACIÓN ÚLTIMAS CONVOCATORIAS RECIBIDAS Empleo Ofertas empleo sector editorial Libros (promoción gratuita) Promociona tus libros. Promociónate como autor Altas Videos (promoción gratuita) Entrevistas, Presentaciones Colaboraciones Colabora con la página Artículos Mario cumple 100 años ¿Existe Rafel Cabaliere? Murió a los 108 años el repentista más longevo Juegos literarios – Herencias Grandes escritoras universales (Laila Lalami) Servicios CURSOS por Internet - Abiertos a todo el mundo OFICIOS DE LA EDICIÓN: Correctores, Lectores, Traductores, Crítica... CREACIÓN LITERARIA: Novela, Cuento, Poesía, Autobiografía, Redacción. Informes Informes de lectura Correcciones Ortotipográfica...

EL SIDA EN LAS LETRAS

Imagen
    Por Renato Sandoval Bacigalupo   La plaga nos llegó como una nueva forma de colonización. Reemplazó nuestras plumas por jeringas, y el sol por la gota congelada de la luna en el sidario. Pedro Lemebel     ¿A cien años del inicio del sida?   Eso es lo que postulan recientes investigaciones sobre el origen del sida. Este virus – que ha ocasionado la muerte de más de cuarenta millones de personas-, habría surgido a principios de 1920 en Kinshasa (ex Leopoldville), actual capital de la República Democrática del Congo (ex Congo Belga), para luego expandirse por el resto del mundo a partir de los años 60 y ser identificada y bautizada oficialmente como VIH-SIDA el 5 de junio de 1981. Desde entonces hasta la fecha muchos ríos de todo tipo han pasado bajo los puentes, entre ellos los hechos de tinta y papel transformados en libros de literatura de ficción (sic) sobre este candente tema, que abarrotan los anaqueles de las librerías en t...

La magia que aún reina en los esteros

Imagen
                                                                             Por César Bisso   Cada vez que accedo a la poesía de Francisco Madariaga percibo, en la fuerza de las imágenes y la intensidad de las palabras, la ferocidad de un amor entrañable a la campaña correntina. Sin lugar a duda, fue la razón de su existencia y la brújula de su horizonte poético. En esa tierra de hombres recios, de creencias extravagantes, de maleficios y bendiciones, de rituales paganos y de animales indómitos, es donde el gran poeta de los esteros pudo gestar una escritura bella y mágica que trasvasó la admiración del u...

Una mirada a la obra de Willem De Kooning, pintor estadounidense de origen holandés, maestro del expresionismo.

Imagen
  Willem De Kooning, el artista holandés - estadounidense que pintó el  segundo cuadro más caro del mundo Willem De Kooning (Róterdam, 24 de abril de 1904-Long Island, 19 de marzo de 1997) es un magnífico exponente del expresionismo abstracto. (Foto: Archivo Nacional de Holanda) Renato Sandoval Bacigalupo Lima, 8 de septiembre 2020 A Si no se cuenta el celebérrimo  Salvatori mundi , de Leonardo da Vinci, vendido en una subasta en 2017 por más de 380 millones de euros, el cuadro más caro del mundo ha sido  Interchange , del pintor holandés-americano Willem de Kooning, que en 2016 fue adquirido por el magnate Kenneth Griffin por la friolera de 255 millones, quien en esa misma operación, por otros 200 millones, se hizo de  Number 17A , de Jackson Pollock. Para los amantes del arte, esa compra felizmente no se compara con los precios de famosos futbolistas como Mbappé o Messi (185 y 90 m., respectivamente). A causa de la crisis económica mundial ocasionada por la pa...