Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

Murió Tomás Eloy Martínez

Imagen
A los 75 años, tras una larga lucha contra el cáncer, falleció el periodista y escritor Tomás Eloy Martínez. Fue columnista de los diarios LA NACION , The New York Times y El País de España. También escribió libretos de cine y televisión, y fue crítico cinematográfico, además de integrar el equipo de dirección del semanario Primera Plana. También dirigió la Opinión Cultural y la revista Panorama. Además, formó parte del equipo creador del diario Página 12. Su vida y obra "Las ficciones son nuestra forma de rebelión." La relación del periodista y escritor Tomás Eloy Martínez con la escritura comenzó con una transgresión. Escribió su primer cuento cuando tenía menos de diez años para burlar el castigo de sus padres, que le habían prohibido leer. Ese gesto, el de llevar al máximo los límites, caracterizó toda su trayectoria. Agudo analista del ser nacional, quizá uno de los más penetrantes que tuvo el país en los últimos años, su cautivante y elaborado es...

La canción de la Pu

Imagen
Renato Sandoval Bacigalupo N de R: A nuestro buen amigo el escritor, poeta y traductor peruano Renato Sandoval Bacigalupo se le había olvidado este cuento entre los papeles. Ahora lo encontró y quiere compartirlo. Ya era muy vieja en el primer recuerdo que tengo de ella, y de eso hace ya tantos años. La llamábamos Pu porque era sordomuda y el único sonido que su boca desdentada emitía era “pu”, y porque sus muertos oídos solo reaccionaban cuando alguien, burlón, se le aproximaba gritándole “pu, pu”. Cuando eso ocurría, ella cerraba fuertemente los ojos como si quisiera hacerlos añicos con sus párpados, y empezaba a girar y girar sobre sus pies, con los brazos extendidos esperando poder golpear sin ver a aquel que en esos momentos la injuriaba. No había, sin embargo, rabia ni dolor en su rostro; tal vez sí una insondable e inmensa tristeza que se asomaba por sus crispados labios, los que, cual diques de contención, evitaban que se desbordase causando quizás espanto y estupor general. Yo...

Cuervo TV

La herida más cercana

Teódulo López Meléndez lee su poemario "La herida más cercana"