Tortura y trauma en la novela "El carnicero de Lyon"

por Miguel Ángel de Boer A lo largo de la excelente novela El carnicero de Lyon (Amazon.com. 2012.) que da lugar al título del presente, su autor – Manuel Lasso –, despliega con una singular maestría no sólo la historia de Klaus Barbie y las atrocidades por él cometidas como uno de los principales ejecutores del nazismo hitleriano, sino también que en su desarrollo van surgiendo las condiciones ideológicas, históricas y socioculturales que posibilitaron la emergencia de protagonistas de tales características racistas y genocidas, dispuestos a realizar las más crueles conductas en pos de sus objetivos. Algo que ha ocurrido reiteradamente a lo largo de la historia humana pero que, al decir de Bejla Rubin en su tesis sobre Auschwitz, trasciende el acontecimiento para adquirir en el nazismo el valor de paradigma. Porque no sólo su génesis sino ...