Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Musa rara Brasil

Imagen
Iguaria nenhuma Apr 23, 2018 09:10 am O poeta e tradutor Matheus Guménin Barreto apresenta-nos a poeta e romancista austríaca Ingeborg Bachmann . Vale conferir. Leia o Post O Presente e o Futuro Apr 19, 2018 09:18 am O escritor e compositor Braulio Tavares reflete sobre as complexas questões do tempo e sua passagem. Leia o Post O Pênis do Espírito Santo Apr 16, 2018 09:57 am O poeta DjamiSezostre lança livro novo na Patuscada. Confira apresentação e um trecho do livro. Leia o Post Emily Cantabile Apr 04, 2018 09:54 am O poeta e jornalista Carlos Ávila escreve sobre o CD Emily de Cid Campos . Vale conferir. [Musa #8 - Ano 7] ...

Periódico de Poesía UNAM-México

Imagen
Haz click en la imagen y consulta el nuevo número del Periódico de Poesía.

Una relación tormentosa

Imagen
Por Andrés Hoyos     Por esos días en que los libros vuelven a apoderarse de Bogotá por un par de semanas, me parece apropiado referirme a mi relación tormentosa con estos adminículos invencibles, respondones, transgresores, invaluables, a veces groseros y aburridos con frecuencia. En mi infancia los niños teníamos acceso a menos libros que los niños de hoy. Aunque en algunos colegios había bibliotecas infantiles, nadie lo inducía a uno a entrar en ellas. También había libros en algunas casas, presumo que no en la mayoría. Ver a un niño leer concentrado es un espectáculo reconfortante: ha empezado a viajar por su cuenta. Más difícil, y por ende más emocionante, es ver a un adolescente leer un libro. Igual, los niños y los adolescentes de hoy leen más que los de hace 50 años, de suerte que a mí los pesimismos al uso me resbalan. Pero así como los libros entran en la vida de muchos niños, después salen casi sin decir adiós. Uno conoce cantidades de adultos ...

"Tango con acento en la O": presencia afro en la música popular

Imagen
“Tango con acento en la O” se titula un reciente lanzamiento de la ya veterana editorial Nueva Generación, de Buenos Aires, República Argentina, que lleva como sugestivo subtítulo “Los arcanos de Carlos Gardel”. Su autora, Carmen Platero, articula en este volumen una mixtura convincente entre lo novelístico, el ensayo y lo testimonial, subrayando con su obra que las fronteras entre géneros -siempre cuestionadas- consisten en una mera convención. Con un estilo que se distingue por su frescura y espontaneidad, Platero sabe llevar de la mano a los lectores a través de un laberinto de personajes, circunstancias, datos y argumentos donde se entrecruzan elementos de la novela policial, secciones que aluden a los peores momentos de la política latinoamericana, hechos reales y fantásticos, datos literarios y buena parte de la historia de la música rioplatense. Todo ello gira y vuelve a girar en torno de esa mítica figura, la del gran cantor popular, que constituye el eje genera...

Red de Estudiantes de Literatura Colombia

Imagen
Agenda de Estudios Literarios, Lingüísticos, Visuales y Culturales © Derechos Reservados 2004-2018 RedNEL Colombia             “El escritor automático” de Pierre Jaquet-Droz [1721-1790] / “The Writer” Automaton | BBC ◌ [4:48] ​ [ videoteca ] Publicado por: Sergio Díaz-Luna para  RedNEL Colombia Convocatoria Panglós nº1 [Filología, Lingüística & Literatura] Revista de Estudiantes de Filología | Universidad de Antioquia, Colombia Panglós. Revista de Estudiantes de Filología  es una iniciativa estudiantil que tiene como principal objetivo brindar un espacio académico de discusión entorno a los intereses investigativos y críticos de los estudiantes de filología, lingüística, literatura y campos afines. Nace con el fin de permitir a los estudiantes del nivel pregradual de la educación colombiana participar de las dinámicas investigativas que las políticas académicas actuales difícilmente les permiten....

"Abandonemos toda esperanza": inteligente versión de una obra de Florencio Sánchez

Imagen
El elenco de “Abandonemos toda esperanza” en marco de foto antigua. De izq. a der., de pie: Gustavo Reverdito (Antonio); Luciana Procaccini (Emilia); Nicolás Barsoff (Damián); María Fernanda Iglesias (Delfina); Lorena Székely (Asunción). De izq. a der., sentados: Cinthia Demarco (Laura); Marcelo Bucossi (Jorge); Julia Funari (Mercedes); Mariano Falcón (Eduardo); Julián Belleggia (Tomasito). En la veterana sala de Andamio 90 (ver: https://www.andamio90.org) - fundada por la gran actriz argentina Alejandra Boero el 9 de diciembre de 1990-   situada en la calle Paraná 660 de Buenos Aires, Argentina, se repuso recientemente la obra “Abandonemos toda esperanza”, una inteligente versión del clásico “En Familia”, de Florencio Sánchez. Escrita en 1905 por el autor uruguayo, sus personajes y su acción dramática adquieren nueva vida –y renovada contundencia- gracias al talento del director teatral y dramaturgo Alfredo Martin y el destacado elenco que la sube a escena. Nuev...