"Tango con acento en la O": presencia afro en la música popular





“Tango con acento en la O” se titula un reciente lanzamiento de la ya veterana editorial Nueva Generación, de Buenos Aires, República Argentina, que lleva como sugestivo subtítulo “Los arcanos de Carlos Gardel”. Su autora, Carmen Platero, articula en este volumen una mixtura convincente entre lo novelístico, el ensayo y lo testimonial, subrayando con su obra que las fronteras entre géneros -siempre cuestionadas- consisten en una mera convención.

Con un estilo que se distingue por su frescura y espontaneidad, Platero sabe llevar de la mano a los lectores a través de un laberinto de personajes, circunstancias, datos y argumentos donde se entrecruzan elementos de la novela policial, secciones que aluden a los peores momentos de la política latinoamericana, hechos reales y fantásticos, datos literarios y buena parte de la historia de la música rioplatense. Todo ello gira y vuelve a girar en torno de esa mítica figura, la del gran cantor popular, que constituye el eje general de esta singular narración. El hilo principal atraviesa las peripecias que sobrellevan los dos protagonistas fundamentales, Chávez y Rosales, intentando develar algunos de los misterios que todavía envuelven al famoso cantante tanguero y su probable origen, aspecto este último aún en nuestro tiempo sujeto a polémicas discusiones. El intento de revelación conducirá a ambos personajes por tortuosas situaciones, no exentas de peligro y variadas complicaciones, mientras una variada gama de historias secundarias nutre con aportes de consideración al conjunto de este trabajo literario.

Muy bien documentada, Platero sabe cómo mezclar la realidad con la fantasía, enriqueciendo a la primera y volviendo verosímil a la segunda, en un juego de espejos que no desdeña tampoco la cita culta pero sin abusar del recurso, para obtener así un ajustado balance. De tal manera, las referencias a autores como Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato -y a sus obras y expresiones- no dejan de ser adecuadas y bien temperadas, contribuyendo como claves para perfilar en mejor forma la contundencia del relato general.

Se destaca en primer plano, gracias a la autora, la tantas veces ocultada presencia de la cultura afro en la música rioplatense, rasgo que debemos agradecerle al poner en evidencia no solamente el peso fundacional que tuvo en la gesta del género, sino también cómo, intencionadamente, este aspecto fue sucesivamente escamoteado a la atención de historiadores, investigadores y lectores en general, una falta de reconocimiento que obedeció a criterios racistas y reaccionarios, deseosos de apropiarse de un tipo de creaciones de raigambre definitivamente popular, campo en el cual las personas de origen o descendencia africana han realizado una aporte cultural ya imposible de continuar negando, por obcecada e irracional que sea esa intención.

Luis Benítez

Comentarios