Revista Agulha: Poetas hispanoamericanos del siglo XX

01 | Entre las diversas funciones del lenguaje, es probablemente en la creación poética donde presenta mayores singularidades, alejándose del universo utilitario. No es nuevo que se intente explicar la especificidad del lenguaje poético, pero es precisamente a partir de principios del siglo XX cuando se concreta esta preocupación con las teorías de los formalistas rusos y la renovación del metalenguaje crítico, desarrollando una teoría de la literatura como ciencia del texto. La construcción de un lenguaje que ejerza una función poética implica prácticas discursivas con diferentes relaciones entre los subsistemas lingüísticos (fonológico, sintáctico, semántico), con el fin de valorar el texto. Se puede pensar en el uso de diferentes figuras retóricas para lograr tal función poética (metáfora, hipérbole, antítesis, aliteración etc.), cabe recordar que el lenguaje cotidiano en ocasiones acaba también aportando estos recursos, pero se queda estancado en el nivel deno...