Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Las raíces del pensamiento indoamericano

Imagen
por Jorge Majfud Las raíces del pensamiento indoamericano Floración, muerte y renacimiento (I) Según Frantz Fanon, el objetivo de la lucha de liberación no era sólo la desaparición del colonizador sino también la desaparición del colonizado. El nuevo humanismo no sólo se definía por el resultado de esta lucha sino por la lucha misma (Damnés, 173).[1] También en la América Latina del siglo XX las revoluciones y movimientos de liberación se diferenciaban de las revoluciones del siglo de la creación de las nuevas repúblicas. Si en el siglo XIX el objetivo era el desplazamiento del colonizador por la clase criolla, en el siglo XX los movimientos de liberación habían madurado la idea de un cambio moral aparte del cambio estructural. Uno no podía ser la consecuencia del otro. El revolucionario, la vanguardia histórica, podía actuar directamente sobre el estímulo moral —el trabajo voluntario, el desprecio por el valor monetario en el caso de la Cuba de Ernesto Guevara— para provocar un cambi...

SOBRE LA EDUCACIÓN

Imagen
José Alberto Medina Molero “Grande o pequeño, todo hombre es poeta si sabe ver el ideal más allá de sus actos”. Henrik Ibsen En una entrega anterior comentaba la importancia que el tema de la transformación educativa tiene para el grupo político, cuyo norte sea rescatar al país de muchas décadas perdidas, lapsos estériles en los cuales no pudimos avanzar en la consolidación de un verdadero desarrollo nacional, en armonía y con justicia social. Este aspecto, observado por la totalidad de los países emergentes, es vital y constituye la diferencia entre lograr los objetivos o quedarse en la cuneta de la historia. Una honda transformación de este tipo necesariamente debe tocar todos los grados de la cadena educativa, desde el preescolar, desde donde debe comenzarse a impartir formación ciudadana, hasta los estudios de tercer, cuarto y quinto nivel universitario. Se requiere repensar todo el proceso y a la par formar los docentes para tales desafíos. Se trata de una audaz y concienzuda ...
Imagen
El momento en que cada cosa parece posible Teódulo López Meléndez En el suelo de la plaza El Tahrir los jóvenes juegan a inventar el futuro. Son los protagonistas de una revolución, son los dueños del instante. Comparten con las mujeres que se tapan el cabello o lo llevan al aire desafiante, escuchan a los mayores profesando valentía y teorizan sobre cómo será la vida después de la victoria. Las revoluciones suelen ser emocionantes, inflamatorias, inolvidables, a pesar del alto precio en vidas que se debe pagar. El protagonista es un cuerpo colectivo muchas veces sin cabeza, aunque las cabezas van creciendo del cuerpo en la medida en que los factores no idealizados entran en juego, tales como las potencias extranjeras, los militares y los intereses estratégicos. Los políticos de todas las layas negocian transiciones, el poder agonizante se aferra a las últimas maniobras, pero en la calle, en la Plaza de la Liberación, un fervor desatado fabrica libertad y democracia, oportunidades y cr...

El identificador de textos

Imagen
por Jorge Majfud En la academia todavía tenemos la manía de andar pensando cosas raras sin un propósito definido de antemano. Es una vieja tradición, con algunos casos célebres. Hay gente que se pasa la vida tratando de descubrir por qué las polillas se posan en un ángulo alfa en los meses de setiembre y marzo; o por qué decimos “aquí” en lugar de “acá”, and so on. Muchos fracasan, pero por cada uno que logra responder ese tipo de preguntas bizarras luego resulta que medio pueblo se salva de una catástrofe o termina masacrado por algún hombre práctico que no pierde su tiempo en descubrir “por qué” pero está seguro en “cómo” aplicarlo a la realidad. ¿Qué se imaginaba Einstein que sus especulaciones de 1905 sobre la relatividad del tiempo terminarían en la bomba atómica? Tiempo atrás estuvimos trabajando en un interesante programa que llamamos IT (Identificador de Texto). La idea se me había ocurrido hace varios años y es muy simple: toda existencia deja trazas. En el caso de la expre...

LA DOBLE ESTRELLA: EL SURREALISMO EN IBEROAMERICA DE RAUL HENAO

Imagen
EL OSO HORMIGUERO EDITOR.MEDELLÍN. 2010 (PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN LA CASA DEL EGRESADO, UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN, EL DÍA MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2010) El mecenazgo es algo inherente a las artes plásticas y literarias ya que pocas veces el artista o el escritor goza de la completa autonomía y seguridad económica que precisa para la realización de su obra. Pero si ni en la Edad Media ni en el Renacimiento dicho mecenazgo compromete básicamente el ejercicio de la vocación estética, el artista o escritor moderno debe, sin embargo, cuidarse de dos tipos de mecenazgo que visiblemente limitan y desvirtúan esa suerte de libertad absoluta consustancial al arte y la literatura de todos los tiempos: el mecenazgo académico conformista yesclerosado, el político o religioso misioneros, que buscan hacer del arte y la poesía un instrumento publicitario y propagandístico de sus respectivas ideologías hegemónicas o fundamentalistas. De ahí la importancia que revisten hoy en día las pequeñ...

“En la alta noche”, nuevo poemario de Alberto José Pérez

Imagen
El poeta venezolano llanero Alberto José Pérez es un poeta, quién lo puede dudar aún en este juego de palabras. Ya tiene una vasta obra. Entre sus más recientes libros Confesionales , Un poeta como yo , El poeta de quien les hablo , Retrato de memoria del corazón de una mujer , Como si valiera un siglo y Olor de amor . Reconocimientos no le han faltado. Ahora En la alta noche (Fondo editorial del Caribe, 2010). Tono confesional y aparentemente ligero, siempre con la reminiscencia del llano. Dejemos que su poesía hable: Quizás nadie venga Quizás nadie venga a mi tumba a buscar el poeta que seguiré siendo eso estará bien si han de buscarme que lo hagan en el sonido de las palabras de nuestra lengua en ls tolvaneras de las sabanas de mi tierra en las olas del río de mi pueblo pero como estoy aquí todavía con mis angustias y dolores levanto la mirada y se van mis ojos como una carta urgente procurando unas manos que me acaricien o terminen de matarme ahora que a nadie interesa la belleza ...