Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

"El refugio del miedo", de Juan Páez Ávila

Imagen
"El refugio del miedo" es una historia que te atrapará desde la primera página. Trata sobre el poder gubernamental que utiliza sus garras para redimir y controlar a un medio de comunicación impreso de Carohana. Es una historia con muchos caminos de lectura: el narcotráfico, la corrupción depravada, el arribismo por los contactos, la prostitución y muchas tramas que sacan el peor lado de la humanidad. Es un espejo de la realidad donde descubrimos cómo los dueños del poder atacan y crean artimañas para silenciar a quienes los denuncian. Es el miedo a la palabra hecho novela; sumérgete en El refugio del miedo y página a página sigue el crescendo de la tensión, la bomba que está a punto de encontrarse con la mecha y estallar y descubre cómo la palabra es un arma de doble filo. "El refugio del miedo", la nueva novela de Juan Páez Ávila que no dejará indiferente a ningún lector. Richard Sabogal 

"Palabra de mujer", nueva novela de Juan Paez Ávila

Imagen
                                La fábula de una revolución  Julio Bolívar       Con personajes reales que  vivieron  la refriega guerrillera, y que hoy gobiernan o deambulan como “espectros de Marx” por las calles caraqueñas, Juan Páez Ávila regresa con una nueva novela para desmontar los desaciertos del pensamiento radical y violento que está detrás de las llamadas revoluciones políticas en el país y en América latina; Palabra de mujer se llama esta nueva novela. Construida con una estrategia hiperrealista, Páez Ávila, muestra y desmonta con maestría narrativa las tramas del poder, que en este texto utilizan a los jóvenes urbanos y rurales que creen a pies juntillas en la utopía de una revolución, para formar un nuevo frente ...

Congreso Internacional "Humanidades Digitales"

Humanidades Digitales Del 7 al 9 de noviembre de 2016 tendrá lugar en Buenos Aires el  I Congreso Internacional: "Humanidades Digitales" organizado por la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. Extractamos un texto representativo de la convocatoria: “Las Humanidades Digitales son un campo científico en franca expansión en Europa y Norteamérica. En el mundo académico hispánico resultan un mosaico heterogéneo de iniciativas que articulan diferentes herencias culturales y que paulatinamente se están incorporando en el currículo universitario y  en actividades de investigación a través de diferentes disciplinas y canales de comunicación. La adaptación de las Digital Humanities a un lado y otro del Océano Atlántico ha dado lugar al desarrollo de diferentes líneas de investigación y a la construcción de una comunidad plural y dinámica que pone en circulación sus teorías, sus prácticas y sus nuevos objetos, no sólo dentro de la Academia sin...

Concursos literarios Julio

Imagen
Escritores.org Boletín CONCURSOS LITERARIOS - Semana 27 - Julio 2016 Incluye información sobre concursos literarios, noticias, empleo sector editorial...     CONCURSOS: ÚLTIMAS CONVOCATORIAS RECIBIDAS TODOS LOS CONCURSOS /  ENVÍO POR EMAIL /  NOVELA /  POESÍA  /  CUENTO Y RELATO /  INFANTIL Y JUVENIL /  PERIODISMO Y ENSAYO / TEATRO Y GUION /  OBRA PUBLICADA /  POR PAÍS /  RESULTADOS / BÚSQUEDAS /   INFORMACIÓN     Empleo Ofertas empleo sector editorial. Libros (promoción) Promociona tus libros. Promociónate como autor Artículos Artículo...

Alirio Díaz

Imagen
En Cuervo TV http://worldtv.com/cuervo_tv/video/1-alirio-díaz-documental-de-su-trayectoria-artística-universidad-nacional-abierta-biografía 

"13 historias disparejas y un desenlace...": cuentos para leer con sumo, sumo cuidado...

Imagen
Por Luis Benítez La casa editorial argentina Moglia Ediciones ( www.mogliaediciones.com ) ha incrementado su colección “Ojo Lector” con un nuevo título. Se trata de una selección de cuentos del escritor local Aníbal Leserre, volumen que lleva por título “Trece historias desparejas y un desenlace...” . Un factor común que encontramos en estos relatos es el pasaje paulatino de situaciones que primeramente identificamos con lo normal, a instancias signadas por lo demencial, lo desorbitado y aterrador que aflige a los protagonistas, en un vórtice bien calculado por el autor. De este modo logra la verosimilitud -o sus apariencias- ante los ojos del lector, venciendo su incredulidad inicial ante hechos extraordinarios. En definitiva, lo que Leserre consigue es propiciar en sus lectores esa “ligera narcosis del arte” enunciada tempranamente por Sigmund Freud en su conocido ensayo Das Unbehagen in der Kultur ( “El malestar en la cultura”), donde establece que “ si bien no ori...