Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

“El hombre del codo en la ventana”, de Jorge Aulicino

Imagen
Por Luis Benítez   El pujante sello argentino Barnacle distribuyó en librerías la última entrega del poeta, periodista y traductor, Premio Nacional de Poesía 2015.   Treinta y cinco piezas de variada extensión, pero significativo peso estilístico y de contenido conforman este nuevo poemario del consagrado autor porteño. Tan afecto al diestro empleo de los iconos culturales impregnantes (con magistral cuidado al evitar que se adueñen del primer plano en toda la composición) como a facilitar la injerencia de lo coloquial, invariablemente, en uno y otro caso, atento a ceñir ambos recursos al sentido general de su expresión, Aulicino vuelve a dar muestras, en El hombre del codo en la ventana , de su pericia escritural, ya de sobra demostrada en su vasta obra poética anterior. Esta capacidad de dosificación y medida precisa le posibilita salpimentar sus textos de referencias que, en otra pluma menos hábil, asomarían como incongruencias de mediano a mayor calibre. Las in...

Poesía peruana en portugués

Imagen
 https://www.youtube.com/playlist?list=PL_yxFcgaeXVw5Ymka6kHnjHpQgfGD4mB- 

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

Imagen
                                                                    Por Antonio Ramón Gutiérrez        Leer este excelente libro de aforismos: “ Del Franelero Popular” , de Rolando Revagliatti, escritor y poeta argentino de una extensa y reconocida trayectoria literaria, es arribar de repente en el viaje a un territorio en el cual imperan las palabras despojadas de la gran humareda y el bullicio del lenguaje: “La letra con sangre/ atrae a las moscas” . Allí están en su trono, en un tiempo y un espacio diferente, devenidas casi a nivel de la roca en una dimensión escrita frente a lo real absoluto, ante lo imposible.   ...

Johnny Fazoolie y el motor de realidad transfinita

Imagen
   Por  Mookie  Spitz Las lecciones de vida más significativas son simples y obvias, pero difíciles de aprender. Esto se debe a que la mayoría de los logros significativos en la vida son simples y obvios, pero difíciles de lograr. En mi caso, siempre quise escribir La gran novela americana de ciencia ficción. Aunque he estado escribiendo continuamente durante décadas, no estaba satisfecho con ningún estilo ni ninguna historia. Después de innumerables altibajos, múltiples formatos, voces y arcos narrativos, lo logré. A finales de 2020, la pandemia todavía estaba en pleno apogeo y los bloqueos proporcionaron un enfoque único. Estaba parado en mi pequeña cocina en Stuytown, en el Lower East Side, y me golpeó la epifanía: Un estafador construye accidentalmente un dispositivo que en realidad lo transporta a otro Universo. Su nombre apareció en mi cabeza de forma igualmente espontánea, en homenaje a un bartender italiano que conocí en los años 90. "¡Oye, Mooks!" gritaba, u...

Murió Eduardo Liendo

Imagen
Eduardo Liendo Zurita  ( Caracas ,  Venezuela , 12 de enero de 1941)  Hijo de Francisco José Liendo, talabartero de profesión, nativo de  La Guaira , y Rosa Zurita, una ama de casa, proveniente del  estado Miranda . Sobrino de la soprano y solista del Orfeón Lamas, Carmen Liendo. En 1982 contrajo matrimonio con la argentina Yesca Muria, con quien tendrá a su hija Olivia. Estudió primaria en la Escuela Experimental José Gil Fortoul y luego los estudios de bachillerato en el Liceo Luis Espelozín, ambos en Caracas. Involucrado en su juventud con movimientos subversivos de izquierda, entre 1962 y 1967 cumplió condena como preso político en la Isla de Tacarigua y el  Cuartel San Carlos . De esta experiencia nació su novela-testimonio  Los topos  (1975). Entre 1967 y 1969 se estableció en la  Unión Soviética , realizando estudios en el  Instituto de Ciencias Sociales de Moscú . De regreso en Venezuela, inicia su etapa como novelista con  ...

Fernando G. Toledo y su nueva edición: Cruz y Ficción

Imagen
Por Luis Benítez Imágenes: cortesía del archivo de FGT   Desde la Mendoza americana, el destacado poeta, narrador y periodista local desata la polémica con una flamante reedición -corregida y aumentada- de este volumen de su autoría, distribuido por el sello argentino Libros de Piedra Infinita. En esta entrevista, nos brinda sus precisiones.   Luis Benítez: ¿Cuáles son los ejes temáticos principales de Cruz y Ficción? Fernando G. Toledo: Si hay algo que tiene Cruz y ficción, en este sentido, es variedad temática. Y es que no sólo conviven allí mis propios intereses, que, como los de cualquier mortal, son diversos, sino que también hay una gran amplitud de cuestiones tratadas. Quiero decir que, quien recorra con la lectura los artículos y ensayos que componen este libro, no sólo verán que hablo de literatura, de música o del acto de escribir —cosas diferentes entre sí, pero a la vez emparentadas— sino que las cuestiones se amplían y alcanzan, también, asuntos fi...