Teoría de cuerdas. Karen Villeda Compartimos un fragmento del poemario Teoría de cuerdas, obra ganadora del Premio nacional de literatura "Gilberto Owen" 2018, de Karen Villeda. Teoría de cuerdas es un poema narrativo que nos abre el mundo de "la angustia, la locura, el temor y la melancolía", en palabras de la autora.
| El reino de lo no lineal. Elisa Díaz Castelo Elisa Díaz Castelo, premiada poeta mexicana, nos comparte dos poemas de su libro El reino de lo no lineal, galardonado este año con el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes.
| Traditio perfidae. Margarito Cuéllar El poeta mexicano, Margarito Cuéllar, nos ofrece una selección de su libro Nadie, salvo el mundo, galardonado el mes pasado con el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez 2020, convocado por la Diputación de Huelva, España.
| Higo. Miguel Ángel Ortiz Miguel Ángel Ortiz, poeta mexicano, conocedor de la poesía mística, nos comparte sus nuevos poemas, donde emprende una búsqueda de las palabras y las formas "que Dios dispuso en un inicio".
| Cruzando el puente de Nanjing. David Cortés Cabán David Cortés Cabán, escritor puertorriqueño, nos invita a acompañarle en su viaje existencial a través de las montañas, ríos, salas de emergencias y puentes, colgados por encima del vacío.
| �lbum de aves y oficinistas. Luis Flores Romero Luis Flores Romero, nos abre las puertas de su galería de retratos poéticos, donde los oficinistas colindan con los aves de un pie, y lo satírico con lo lírico. La presente selección forma parte del poemario Archivo grave, obra ganadora del Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa, 2019.
| Por la simple fricción de las palabras. Sonia Manzano Vela El escritor mexicano, Roberto Acuña, comparte con los lectores de La Otra, una muestra de la obra de la escritora y pianista ecuatoriana, Sonia Manzano Vela.
| Escribir en corto. La fiesta de la brevedad Tres escritores grancanarios, Juan Carlos de Sancho, Eduardo González Ascanio y Noel Olivares, conversan sobre el género de minificción en la literatura, que definen como "la vocación de decir lo máximo en lo mínimo", y nos comparten una muestra de sus trabajos.
|
| En Chile ganó el plebiscito en favor de cambiar la constitución pinochetista Triunfo de la sociedad chilena para cambiar la constitución pinochetista por una nacida de la democracia y la paridad. El escritor chileno Rafael Ruiz Moscatelli narra el trascendental hecho.
| Flor que ciega persigue al sol de la costumbre. Carlos Oliva Mendoza Escritor y académico mexicano, Carlos Oliva Mendoza ensaya sobre la obra de Jorge Humberto Chávez, que en sus "crónicas" poéticas logra sintetizar la mirada del poeta y del estudioso de las ciencias sociales.
| Todo lo sólido se desvanece en el aire. Manuel Illanes El chileno Manuel Illanes ensaya sobre Ciudades en el tiempo de Antonio Cisneros, que "reúne una serie de crónicas, escritas por el poeta peruano a lo largo de muchos años, donde éste relata parte de las visitas que realizó en su condición de poeta a distintos lugares del mundo". El libro fuepublicado originalmente en 2001 y reeditado por La Otra el año 2014.
| Esferas del tiempo. Floriano Martins | Omar Castillo El poeta y editor brasileño, Floriano Martins y el escritor colombiano, Omar Castillo presentan el libro Esferas del tiempo – poetas iberoamericanos nacidos en los 1950, que reune 20 autores de distintas tradiciones y estilos.
| Tráfico Estiba, obra Reunida de Jorge Boccanera. Eva Isabel Ruiz Barrios La escritora argentina, Eva Isabel Ruiz Barrios, ensaya sobre la vida y la obra de Jorge Boccanera, "uno de los más notables poetas hispanoamericanos de las últimas décadas", cuya voz "es plural, porque está hecha de muchas voces escuchadas y leídas".
| Novedad editorial
| Videos. Poesía en voz alta
|
|
Comentarios
Publicar un comentario