Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Desagravio a Chío Zubillaga

Imagen
por Juan Páez Ávila Ante la incineración de gran parte de la Biblioteca de Cecilio Zubillaga Perera, en un acto de agresión al patrimonio cultural de Carora y de toda Venezuela, quienes valoramos el rol que las fuerzas espirituales representan en la historia de los pueblos y naciones del mundo, no sólo estamos obligados a condenar semejante acto de barbarie, sino también a relevar el papel que Chío Zubillaga realizó en el campo del periodismo de combate, de las luchas por la emancipación del campesinado, por el progreso la ciencia y de las letras para consolidar una conciencia humanística y de cambio progresista en la sociedad venezolana, y en particular entre los jóvenes, hombres y mujeres, que lo tuvieron y disfrutaron como un excepcional maestro de su tiempo. La quema de sus libros, entregados en custodia a la Biblioteca ¨Riera Aguinagalde¨ por sus albaceas, familiares y amigos, ha provocado una enérgica protesta a escala nacional, tanto por quienes le conocieron como por quienes r...

EN AGONÍA

Imagen
Teódulo López Meléndez E-book: http://documents.scribd.com/docs/33vkxciuy13cd4cxlzs.pdf En agonía es un cuadro despiadado y terrible de Venezuela. Para describirlo, Teódulo López Meléndez recurre al iluminado alegato de un sabio que lucha por salvaguardar la palabra y recuperar el silencio en medio del imperio de la vulgaridad y la incultura vociferantes que lo circunscriben bajo el apelativo revolucionario en el pleno siglo XXI venezolano. Es también la síntesis documental y literaria de los peligros que acechan al humanismo y que amenazan con convertir al hombre en excrescencia decimonónica, por la vía del retroceso histórico o en híbrido cibernético en aras del progreso tecnológico futurista. En agonía es, igualmente, la vívida historia novelada de un escritor desdoblado en la alteridad de sus personajes como juego especular simultáneamente veraz, delirante y onírico. En suma, en esta su quinta novela, Teódulo López Meléndez ofrece una lectura sincretista al fundir en el interline...

Holocausto de libros en Venezuela

Imagen
por Edgar Cherubini Lecuna El término “bibliocausto” lo acuño la revista Time en su edición del 22 de mayo de 1933, cuando en el mundo libre se propagó la noticia de la sistemática quema de libros acometida por los nazis en las principales bibliotecas alemanas y posteriormente en los países ocupados. Como bien lo apunta Fernando Báez ( Historia universal de la destrucción de los libros ), el Holocausto o aniquilación sistemática de millones de judíos por los nazis, fue precedido por el Bibliocausto, en el que millones de libros fueron destruidos por el mismo régimen. Entender cómo se gestó este horror – afirma Baéz – puede permitirnos comprender cuánta razón tenía Heinrich Heine cuando escribió proféticamente en su obra Almanzor (1821), “Allí donde se queman libros, acaban quemando hombres” . La destrucción de libros de 1933 fue apenas el prólogo de la matanza que siguió, “las hogueras de libros inspiraron los hornos crematorios”. El diario venezolano El Nacional (29.03.09) nos trae un...

La senda de las flores oblicuas

Imagen
Eva Feld E-book; http://documents.scribd.com/docs/1jdqbkg2o4p62b9kko5v.pdf La senda de las flores oblicuas es un enigma. Tanto como puede serlo Corea a los ojos de una mujer occidental fascinada por el paisaje y el exotismo, pero incapaz de aprender el idioma ni los códigos milenarios. Perdida entre callejuelas, alucinada por los aromas y las impactantes contradicciones, la protagonista acaba relacionándose con personajes extraidos de su apetito y con una palabra que como latiguillo la persigue y la hostiga. ¡Janymacheta! podrán exclamar los lectores con la mujer de nombre falso a medida que se internen en esta aventura literaria que anida en un tren hacia Taegu, en un avión que vuela a los Estados Unidos, pero en verdad hacia la memoria de Caracas; hacia los textos de un escritor en Chicago, hacia el interior de dos artistas plásticos latinoamericanos en Seúl y en los retos de identidad que enfrentan los coreanos.

LA CIUDAD QUE VIVE EN USTEDES

Imagen
Poema de Üzeyir Lokman ÇAYCI Ustedes viven en la ciudad que compraron en una subasta silenciosa. Nuevamente fueron incapaces de pagar sus deudas. Bajo sus pupilas ennegrecidas, ensayan sentir ciertas cosas. Sin darse cuenta de su propio distanciamiento, parten lejos, utilizando sus cuerdas de pensamiento como un teleférico. Su temblor aumenta cuando tocan los incontables elementos. Con sus gritos, ponen en fuga a los pájaros, cuando sienten las sacudidas dadas por el eco de palabras que superan su pensamiento. Con sus respiraciones, las rosas se marchitan. En los momentos de locura, los cristales caen de sus tejados. Cuando su radio de pensamiento se encoge, su ciudad crece. De tanto correr calles y avenidas, ustedes se han fatigado. Mientras las luces de tantas máquinas de tensión invaden las noches, sus seres humanos se robotizan. En las aguas negras, los sapos tienen miedo a los cocodrilos. Su viaje interior los ha envejecido. Sus alaridos interiores se amplifican. Ustedes produce...

Novedades

Imagen
Libro y CD de Juan Ruiz de Torres Recibimos desde Madrid el libro C anto y seña del poeta Juan Ruiz de Torres de Mario Ángel Marrodán, licenciado en Derecho y conocido crítico de arte, poeta y fundador de numerosas revistas literarias. En este volumen hace un estudio pormenorizado de la obra de Ruiz de Torres, poeta reconocido y fundador de la organización Prometeo que mantiene una intensa actividad en la capital española. Igualmente un regalo inapreciable, un CD que recoge la Poesía Completa (1950-2008) de Ruiz de Torres. --- “Araucarias” de Leoncio Estévez Desde Puerto de la Cruz, Islas Canarias, nos llega Araucarias , de Leoncio Estévez Merino, médico que vivió muchos años en Venezuela debido a los avatares de la guerra civil española y que desde hace unos años reside nuevamente en Tenerife. Además de poeta es pintor y autor teatral. Anuncia nuevas obras de pronta publicación.

30 poemas de Giuseppe Ungaretti

Imagen
Selección y traducción de Teódulo López Meléndez Aburrimiento (Noia); Tal Vez Nace (Nasce Forse); El Puerto Sepulto (Il Porto sepolto); Nostalgia (Nostalgia); Mañana (Mattina); Inicio de Tarde (Inizio di Sera); Junio (Giugno); Vanidad (Vanità); Desde el Camino de Valle (Dal Viale Di Valle); Vagabundo (Girovago); Soldados (Soldati); Retorno (Ritorno); El Africano en París (L'Africano a Parigi); Ironía (Ironia); Un sueño sólito (Un Sogno Solito); Oración (Preghiera); Silencio en Liguria (Silenzio in Liguria); Juno (Giunone); Cada Gris (Ogni Grigio); Con Fuego (Con Fuoco); He Perdido Todo (Tutto Ho Perduto); En Las Venas (Nelle Vene); Secreto del Poeta (Segreto del Poeta); Apocalipsis (Apocalisse); El Relámpago de la Boca (Il Lampo della Bocca); Sobreviviente Infancia (Superstite Infanzia); Babel (Babele); Soldado (Soldato); Noche (Notte). De La alegría (1914-1919) Aburrimiento También esta noche pasará Esta soledad de ronda titubeante sombra de los cables tranvi...

Cine latinoamericano: la progresiva pérdida de la memoria colectiva

Imagen
por Jorge Majfud Parte fundamental de cualquier ideología dominante consiste en asociar el margen a descalificativos éticos, como pueden serlo de orden social, sexual o de producción. Es decir, el margen es improductivo, desordenado, peligroso para el orden y la seguridad, sexualmente desviado o contra natura, inmaduro, etc. En las películas de Hollywood el margen finalmente se integra al centro (en la realidad también, como ejemplo basta recordar un hippie llamado Tony Blair). El hippie, el bohemio, el contestatario, la mujer libertina terminan fracasando o integrándose a la estructura capitalista. En ocasiones —según Mas'ud Zavarzaeh—, el margen aparece como una forma inocente que cumplirá una función «reparadora» de algunos elementos disfuncionales del centro (la misma función de personajes inocentes como los sobrinos del pato Donald o el hijo del Lobo, según Ariel Dorfman). En otros momentos, el margen crítico aparece reconociéndose a sí mismo como incapaz de cambios serios y ...

Novedades

Imagen
Nueva edición de “La insensata geometría del amor” Habida cuenta del resonante suceso obtenido por La insensata geometría del amor , de Susana Guzner, desde su primer lanzamiento, la editorial Punto de Lectura (México), publica una tercera edición de esta novela de culto traducida a varios idiomas. Susana Guzner (La Plata, Argentina) es escritora y psicóloga. Conjuga la actividad literaria con su labor como psicoterapeuta y experta en comunicación. Su obra es internacionalmente reconocida, apreciada y objeto de estudio en numerosas Universidades internacionales. Es autora, además, de Punto y aparte (relatos, traducido al francés), la pieza teatral cómica Detectives B.A.M., 72 juegos para jugar con el espacio y el tiempo (pedagogía), la novela de suspense humorístico Aquí pasa algo raro y coautora, entre otras obras colectivas, de Mein Lesbisches Auge 5, Que suenen las olas , No solo duelen los golpes y Dos orillas . Colabora asiduamente con portales de Internet y medios Tras una breve...

El peligro de no saber leer la historia

Imagen
por Germán Carrera Damas Leer Historia no sólo es un ejercicio provechoso para quienes lo practican; es también recomendable para quienes no lo hacen. Abundan las recomendaciones a favor de uno y otro caso. No sé si son comparablemente abundantes en sentido adverso, a uno o a ambos casos. Pero leer la historia no es una operación del conocimiento que deje de generar riesgos, e incluso de sembrar acechanzas, todos nada desdeñables. Por esto último no ha faltado algún espíritu, entre travieso y malévolo, que aconseje ignorar la Historia, se la haya leído o no, porque dicen que puede indigestar el entendimiento, y hasta ofuscar espíritus débiles o desprevenidos. Entre los riesgos y acechanzas quizás sean los más temibles los que se agazapan tras el precepto- conseja de que la Historia es maestra de la vida. Y quizás esto se deba a que quienes solicitan las enseñanzas de tal maestra ponen sus expectativas más en lo que deben o desean hacer, que en lo que deberían y quizás podrían evitar. P...
Imagen
PREMIO DE CUENTO JUAN RULFO PREMIO DE NOVELA CORTA JUAN RULFO PREMIO DE FOTOGRAFIA UNION LATINA – MARTIN CHAMBI Los invitamos a escribirnos (premios.rulfo@rfi.fr), a consultar las bases del presente año visitando los sitios de www.rfi.fr/espanol, www.rfimundo.com, www.unilat.org www.mexiqueculture.org, www.mal217.org, www.paris.cervantes.es, www.colesp.org, www.monde-diplomatique.es, www.fonfachao.org y, por supuesto, también participar. Recuerde, una buena lectura necesita tiempo, no espere el último minuto para enviar su obra. Atentamente: rfi Alejandro Valente Redactor en jefe Redacción América Latina +(33 1) 56 40 37 89 alejandro.valente@rfi.fr --- Segundo Concurso de Literatura Infantil “Textos literarios para vivir y convivir” Con el fin de impulsar el desarrollo de la creación literaria, fortalecer el respeto al otro y los derechos de inserción a la vida y la convivencia, la Fundación Conciencia Activa invita a participar en este concurso, con obras que traba...

Franz Kafka, un desconocido escritor

Imagen
(Dedicado a Jorge Herralde) por Pablo Paniagua La otra mañana, a eso de las seis, me desperté con esta pregunta en la cabeza: ¿Qué pasaría si Franz Kafka viviera ahora, siendo un total desconocido, e intentara buscar un editor? Esta pregunta, sin duda, nace de la afirmación de un amigo que dice: “Los grandes escritores del siglo XX serían rechazados hoy en todas las editoriales, por lo menos en las de España.” Un modesto escritor, llamado Franz Kafka, dormía acurrucado en un colchón cubierto con un par de mantas. Era viernes y no había ido a trabajar porque estaba enfermo, tenía una incipiente bronquitis y no paraba de toser. Ya desde pequeño su salud se demostró bastante frágil, sobre todo en las vías pulmonares, y ahora, por ser invierno, era proclive a enfermarse con facilidad. Entre el compás de su forzada respiración de pronto escuchó el timbre de la puerta, por lo que se levantó casi tiritando, con una manta sobre los hombros, para ver quién llamaba con tanta insistencia. ...

Trances

Imagen
Poemas de Felix Gómez* Caminando con Lilith por la calle de King cross. El vientre de la ballena se esta abriendo en medio una noche en que la diosa oscura me espera El resplandor anuncia la llegada del ángel mientras a lo lejos el viejo tose su pesadilla entre el trance del miedo y del alcohol. Sydney se divierte en medio de los fuegos artificiales mientras el baile de los coyotes se inicia con una balada triste para un refugiado de Ruanda La guitarra eléctrica se pierde en un lamento cada vez mas profundo Ah! de nuevo mis ancestros me llaman en medio de la tempestad Un amigo se ha perdido en la esquina del delirio con una de las hijas de Lilith disfrazada de caperucita roja esperando el momento para devorarlo sin compasión en el hotel de la soledad. El aborigen australiano le hace círculos sagrados al pavimento de la calle para reunirse con la tristeza de los espíritus de la generación perdida.* El guerrero que me guía mira sereno los mundos de la re...