“Fugaces”, de Elizabeth Cappiello
Por Luis Benítez
El dinámico sello argentino Halley Ediciones distribuyó recientemente el nuevo poemario de la joven y ya muy prometedora autora local, que ratifica las condiciones autorales que ya se pronunciaron en su debut como poeta édita en 2024.
Habitualmente, el primer o segundo título de una o un poeta puede, en el mejor de los casos y para el criterio más generalizado, ofrecer los gérmenes iniciales -y muy auspiciosos, por cierto- de aquellas búsquedas estéticas y tratamientos discursivos que, se espera, quien gestó el volumen desarrollará con mayor acierto y plenitud en sus entregas posteriores. Es cuestión de seguir atentamente cuanto continúe publicando para confirmar o no esta posibilidad.
Excepcionalmente, ya en su primera o segunda salida de prensas una autora o un autor se revela como alguien dotado de las singularidades notorias de sus capacidades poéticas, plasmadas con una evidencia que no deja dudas en cuanto a sus aciertos en la materia.
Tal es el caso de esta joven poeta argentina, que con Fugaces (1) demuestra un vigor expresivo y un dominio de la plasticidad de la lengua castellana que no solamente promete un lugar destacado para sus obras, sino que ya la señala como alguien que debemos tomar muy en cuenta a partir de estas dos realizaciones iniciales, que comenzaron por ser una buena noticia en el variopinto horizonte de la poesía argentina contemporánea en 2024, cuando publicó el precedente poemario Mínimal.
La Cappiello
desarrolla en Fugaces una indiscutible capacidad para expresar emociones
y conceptos hábilmente combinados en la brevedad de sus versos, de inusual
contundencia al tiempo que plasmados con una naturalidad por momentos
asombrosa. Ello, porque con un lenguaje llano y preciso, no necesita echar mano
a imágenes artificiosas ni metáforas fuera de todo lugar para generar una
trasmisión directa, desde la página impresa, a la sensibilidad y la
inteligencia del lector.
Una pluma muy potente, ya bien cerca de su plena madurez expresiva, distingue a esta autora -nacida en la Provincia de Buenos Aires en 1991- entre los nuevos poetas argentinos “sub-35” que asoman con sus meritorias obras para renovar el panorama poético nacional.
Una pluma capaz de sintetizar ya los núcleos de sentido con una exactitud muy destacable es la de Elizabeth Cappiello, al tiempo que sabe brindarles un tratamiento formal cuidadosamente elegido; a ello se suma que, inteligentemente, la poeta no restringe su voz a la tarea de dar una expresión unívoca a cuanto nos dice. No impone tal o cual sentido o imagen del mundo con estrechas y muy marcadas fronteras de interpretación, sino que, por el contrario, abre el abanico polisémico para que sus lectores elaboren sus personales apropiaciones de los versos contenidos en Fugaces, en la necesaria “traducción” a códigos propios que realiza aquel que lee, para mejor y más acabadamente acceder a lo escrito.
Esta destreza de Elizabeth Cappiello, por otra parte muy destacable, es uno de los tantos factores que le permiten al lector una rápida identificación con el caudal de contenidos que ella ofrece en su poemario.
Por todo lo apuntado, es muy de agradecer a Halley Ediciones que haya tenido la muy buena idea de hacernos conocer esta nueva entrega de la poeta argentina que no solo promete, sino que ya, muy efectivamente, cumple con las expectativas que todos tenemos al abrir por primera vez un libro de poesía.
La autora
Nacida en Villa Caraza, Partido de
Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1991, Elizabeth Martina Cappiello
Ounanian es poeta y docente. Antes del volumen que nos ocupa publicó su primer
poemario, titulado Minimal, en
2024, también bajo el sello Halley Ediciones. Fugaces, su segunda entrega a prensas, cuenta con ilustraciones
de cubierta e interiores realizadas por la misma autora. Piezas de su autoría
han sido incluidas en revistas literarias y antologías poéticas
latinoamericanas.
NOTAS
(1)Halley
Ediciones, ISBN 978-631-6659-42-2, 86 pp., Buenos Aires, 2025. Tienda Online de Halley
Ediciones -- halleyediciones@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario