Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

La vida entera. Una antología / The Whole Life. An Anthology, de Luis Benítez

Imagen
    El sello neoyorquino Pro Latina Press acaba de distribuir en librerías de los Estados Unidos, así como de ofrecerla a través de Amazon, una compilación en inglés y castellano de la obra poética del reconocido poeta argentino, considerado por la londinense Ars Notoria Magazine como una de las voces más destacadas de la poesía contemporánea de su país y referente del género a nivel latinoamericano. La vida entera. Una antología / The Whole Life . An Anthology (*) es la versión bilingüe castellano-inglés de una selección de textos poéticos del argentino Luis Benítez (Buenos Aires, 1956). El sello neoyorquino Pro Latina Press, en 2023, había ofrecido solo el original en castellano, pero por la notable difusión alcanzada entre lectores de poesía la reedita ahora agregando la traducción al inglés. La versión bilingüe escoge poemas, como la precedente en castellano, de títulos publicados entre 1980 y 2021: Poemas de la tierra y la memoria (1980), Mitologías y La bala...

Murió Juan Páez Ávila

Imagen
  Juan Páez Ávila, el hombre que floreció más allá del desierto  May 26, 2025 Escritor Juan Páez Ávila Este artículo fue escrito a petición del Dr. Reinaldo Rojas y el profesor Julio Bolívar, escritores e historiadores, que es como una misma cosa, en Carora, Municipio General de División Pedro León Torres, el día 26 de marzo de 2024. El 25 de mayo de 2025 nos hemos enterado compungidos de la desaparición física del escritor Juan Páez Ávila a la edad de 91 años en la ciudad de Caracas, escritor al cual hemos valorado como un indiscutible referente del “genio de los pueblos del semiárido occidental larense venezolano”. Paz a su alma. Por:  Luis Eduardo Cortés Riera,  cronista oficial de Carora (municipio Torres, Lara, Venezuela)  cronistadecarora@gmail.com Agradecemos al profesor Luis Eduardo Cortés Riera su amabilidad al compartir este artículo para su publicación en la sección Cultura de la edición Venezuela de La Web de la Salud. También, gratitud al Dr. Carlos...

La puerta que se traspasa

Imagen
  Por Eugenia Cabral   Se discute a menudo sobre si la poesía, por ejemplo, debe ser escrita así o asá, qué es poema y qué no, si cumple o debe cumplir una función social o si ello no es preciso… cuestiones difíciles de responder con carácter concluyente. Por mi parte, solo puedo exponer esta idea: tengo la sensación de que el poema comienza cuando, al traspasar la misma puerta por la que salimos y entramos cotidianamente advertimos que, en el marco, la hoja o el dintel algo ha cambiado, o descubrimos algún detalle que nunca antes habíamos observado. Ese instante de extrañeza concita la atención y desencadena el asombro. Me parece que escribir poemas es un proceso como ese, pero donde la puerta es la palabra. Federico García Lorca llegó al extremo de extrañarse de su propio nombre: “ Entre los juncos y la baja tarde, / ¡qué raro que me llame Federico!” A partir de ahí, aunque nombremos lo cotidiano, aunque el tema sea narrativo, o así el lenguaje sea tomado del habla pop...