Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

“Infamélica”, nuevo poemario del argentino Rolando Revagliatti

Imagen
Por Luis Benítez Editorial Leviatán, de Buenos Aires, publicó recientemente una nueva entrega del autor local, que se suma a la extensa trayectoria en el género que acredita Revagliatti desde su inicial Obras completas en verso hasta acá , de 1988. Uno de los poetas argentinos más originales, de más vasta producción y más traducido a otras lenguas de la generación de los ’80. La feliz iniciativa del sello Leviatán en cuanto a dar a conocer un nuevo título del reconocido poeta argentino Rolando Revagliatti permite a sus numerosos lectores acceder otra vez a una poética siempre renovada, invariablemente sorprendente, cuyas sucesivas rutas de transformación distinguen cabalmente la obra completa de este. Es que Revagliatti comprendió, desde sus inicios, que quedar atrapado en una retórica personal, por muy lograda que ella sea, conduce invariablemente a la autofagia, la repetición y la rutina que acecha en las páginas de otros escritores, incluso los más consagrados. En vez, Revagliatti p...

“Ya no acampan gitanos en los baldíos”, del poeta Sergio Morán

Imagen
  Por Luis Benítez   Ediciones en Danza, de Buenos Aires, publicó el segundo poemario del autor nacido en Mendoza, Argentina, fluido encuentro con la sensibilidad del lector. El sello porteño Ediciones en Danza, cuyo catálogo de muy bien ganado peso propio incluye a varios de los mejores autores y autoras de la Argentina, no podía menos que sumar al reconocido poeta local Sergio Morán, con un título que suma renovado interés por sus obras. Se trata del poemario Ya no acampan gitanos en los baldíos (1), que viene a ratificar las condiciones estilísticas y de contenido que compartió ya con su entrega inicial, Calle desconocida , de 2018. Morán no precisa de las metáforas signadas por el mero relampagueo decorativo, ni necesita ocultar con hermetismos vacíos falencia alguna. Por el contrario: su proceder atina a dar con las palabras justas y más precisas para llegar a lo medular de lo que comunica verso a verso. Se trata de una poesía limpia de ripios inútiles, trabaja...

La intersección de paralelos

Imagen
Por Eva Feld (en español e inglés) La abuela, a quien todos llaman Mimi, se pasa todo el rato mascullando sobre su juventud. A pesar de residir en Estados Unidos por varias décadas, aún arrastra las “eres” revelando su origen francés. Como sus cuentos son siempre los mismos, la familia le inventó una tonada jocosa para aliviar el retintín: 500 veces son pocas, las quiero oír 700 700 veces son pocas, las quiero oír 1.500… “¡Paren el mundo que me quiero bajar!”, comienza siempre su letanía. “Ésa era una de las consignas más populares hace 58 años en las calles de Francia. Nosotros, los babyboomers , beneficiarios de un largo período de paz y prosperidad en el hemisferio occidental, estábamos hartos del sistema. La liberación y la creatividad eran nuestra máxima divisa. La clase obrera se unió a la juventud para reclamar justicia en todas las áreas: salarios, educación, aborto, sexo, la independencia de Vietnam”.  1.500 veces son pocas…  La abuela sigue y sigue. “Parece que los...