Por Luis Benítez
Aquí [Ellas] en Miami. Selección de poetas miamenses
(Katakana Editores, Miami, USA, septiembre de 2018, 126 pp, ISBN
978-1732114432)
El pujante sello estadounidense Katakana Editores no se
detiene y hace pocos meses incorporó a su ya conocido catálogo un nuevo título:
Aquí [Ellas] en Miami, ajustada selección de veinticuatro autoras, de diversas
nacionalidades, que realizan sus búsquedas estéticas en esta ciudad de La
Florida.
El volumen permite apreciar los logros alcanzados desde
distintas ópticas dentro del género contemporáneo, fuertemente signados sus
alcances por compartir el mismo ámbito urbano. Sin embargo, nuestra lectura permite advertir
página tras página la singularidad de la experiencia poética en cada caso, lo
que lleva inmediatamente a concluir que Aquí [Ellas] en Miami posibilita al
menos dos tipos de recorrido. El primero, atendiendo a la especificidad del
universo de cada autora, sus características y singularidades, determinando los
límites y los alcances de lo plasmado en el libro. El segundo, más general y
que surge en simultáneo con el viaje que implica la lectura anterior, es de
índole más general, pues Aquí [Ellas] en Miami facilita la interesante
posibilidad de apreciar el conjunto como una polifonía, un coro de vivencias y
tonos que conforma una suerte de amalgama, un conjunto no cerrado sino abierto
a la interpretación del volumen como una unidad bien plasmada.
Acertadamente y fiel a su consigna de brindarnos a los
lectores el acceso a lo plasmado primeramente en otra lengua, el sello ha
tomado en cuenta incluir la traducción a nuestro idioma de aquellos trabajos
que, en su versión original, fueron escritos en inglés. Tal es el caso de los
poemas de la estadounidense Mia Leonin (traducidos por Rosa Verdeja y Patrick
Shironshito).
La gran variedad de estilos y recursos que exhiben y muy
bien manejan las poetas incluidas en esta selección le brindan un intenso ritmo
a toda la obra, con destacados matices donde se plasman la nostalgia, el rigor
del desamparo, las ansias liberadoras, la esperanza y su angustiosa
contrapartida, así como la memoria, el sentimiento amoroso, lo erótico, el
temor, lo vertiginoso de nuestra época, la ilusión y la certeza. En suma: buena
parte de lo que conforma la condición humana en el presente y en un rincón del
mundo determinado, pero que por mérito y destreza de las poetas incluidas en
Aquí [Ellas] en Miami puede ser compartido por lectores de cualquier punto del
planeta, accediendo así a universos individuales que tendrán su inmediato
reflejo en la sensibilidad que recorra atenta estas páginas.
Conforman con sus textos este libro: Lourdes Vázquez (Puerto
Rico), Rosie Inguanzo (Cuba), Mia Leonin (USA), Kelly Martínez-Grandal (Cuba),
Odalys Interián (Cuba), Martha Daza (Colombia), Susana Biondini (Argentina),
Yosie Crespo (Cuba), Lizette Espinosa (Cuba), Glenda Galán (República
Dominicana), Teresa Cifuentes Plá (Cuba), Ana Kika (Cuba), Judith Ghashghaie
(Venezuela), Maricel Mayor Marsán (Cuba), Alejandra Ferrazza (Argentina),
Ximena Gómez (Columbia), Ena Columbié (Cuba), Legna Rodríguez Iglesias (Cuba),
María Juliana Villafañe (Puerto Rico), Gloria MiládelaRoca (Venezuela), Pilar
Vélez (Colombia), Beatriz Mendoza (Colombia), Lidia Elena Caraballo (Cuba) y
Rubí Arana (Nicaragua).
Comentarios
Publicar un comentario