La paradoja de Habermas: ¿Es posible el triunfo del diálogo?
El filósofo alemán Jürgen Habermas plantea el diálogo como núcleo del ejercicio democrático. Pero ¿cómo garantizar el diálogo en una sociedad desigual? Artículo Alejandro Villamor Fotografía original Wolfram Huke Jürgen Habermas (1929) es uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. Miembro de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt, su propuesta más ambiciosa es la teoría de la acción comunicativa, un complejo proyecto que intenta explicar cómo se construye el entendimiento y el consenso en las sociedades modernas. A través de esta teoría, el filósofo alemán pone el foco en la comunicación como núcleo de la vida social y del ejercicio democrático . Empero, en el centro de su planteamiento late una suerte de paradoja: su ideal de comunicación libre de coerción se enfrenta constantemente a las limitaciones reales del lenguaje. Esto es lo que algunos han dado en llamar la paradoja de Habermas. Habermas part...