Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Revista Media Isla República Dominica

Imagen
Sumario   La idea del autor en «Cartas a Toutouche” de Alejo Carpentier | Miguel Ángel Fornerín Las musas y el museo del mundo | Santiago Daydí-Tolson Que todo siga bien, no te pierdas, un abrazo Esteban La ambivalencia del horror | Nieves y Miro Fuenzalida «Reflejos del siglo veinte dominicano», una mirada estremecedora | José Alcántara Almánzar Un libro para compartir lecturas y asombros Diálogo y silencio | Fidel Munnigh Las mujeres de Macías o la cara de Eva, en «Del barrio las vecinas» | María Mercedes Jaramillo «Ceremonias de la angustia» de Edgardo Nieves-Mieles | Yamil Samalot Rivera Alex Ferreras, poesía y denuncia | Carlos X. Ardavín Trabanco Eugenio Maria de Hostos 50 Aphorisms | David Cortés Cabán Y nuestra acostumbrada sección Puertas y ventanas con información sobre actividades y eventos en todo el mundo iberoamericano y más allá.  La ventanita | La podredumbre que dejan las dictaduras | R...

Periódico de Poesía UNAM México

Imagen

Musa rara Brasil

Imagen
Diálogos de dois suicidados Jun 15, 2018 06:08 am O poeta, professor e militante Paulo César de Carvalho dialoga com Iessiênin e Maiakóvski . Coluna À MARGEM. Leia o Post Epifania Joyceana Jun 14, 2018 10:17 am A pesquisadora Leide Daiane de Almeida Oliveira escreve sobre a noção de epifania em James Joyce . Confira. Leia o Post Mais um dia de Bloom Jun 14, 2018 09:47 am A tradutora e professora Dirce Waltrick do Amarante escreve sobre o romance Ulisses de James Joyce . Leia o Post Fios e desafios do anagrama Jun 11, 2018 06:40 am O poeta e jornalista Carlos Ávila escreve sobre o livro de contos da poeta Beatriz H. Ramos Amaral . Vale conferir. Leia o...

Öperación Madagascar", X Premio Tristana de Novela Fantástica

Imagen
Por Luis Benítez Imponiéndose sobre casi trescientas novelas presentadas a concurso, “Operación Madagascar ”, del escritor argentino Esteban Lozano, se hizo acreedora recientemente al prestigioso galardón destinado cada año por el Ayuntamiento de Santander, España, a premiar la mejor obra del subgénero. En esta décima edición, el jurado del Tristana estuvo conformado por el académico José María Merino; el novelista y ex director del Instituto Cervantes de Londres, Juan Pedro Aparicio; la directora de ‘El Cultural’ y reciente premio nacional de periodismo cultural, Blanca Berasategui; el escritor Juan Manuel de Prada y José Ángel Zapatero, quien es el director de la editorial Menoscuarto. Este sello se hizo cargo de la cuidada edición del primer premio (Colección Cuadrante Nueve, 216 páginas, ISBN Nro. 978-84-15740-55-1), lanzamiento que se suma a los 6 mil euros con los que está dotado el certamen. El autor          ...

Congreso en Barcelona

Imagen
1º CONGRESO, FERIA Y ENCUENTRO DE ESCRITORES Y LECTORES BARCELONA 2018 Si eres escritor y quieres participar, ponte en contacto con nosotros: anamarin@auladeescritores.com CIENCIA FICCIÓN FANTASÍA / TERROR ROMÁNTICA / ERÓTICA HISTÓRICA NOVELA NEGRA / POLICIACA DISTOP ÍA NOVELA / RELATO / POESÍA AULA DE ESCRITORES Barcelona www.auladeescritores.com Editorial HIJOS DEL HULE www.hijosdelhule.com/ Editorial Cronos https://editorialcronos.com/ COLABORAN: Si no quieres seguir recibiendo estos mensajes, pincha aqui

Argentina: "Del franelero popular" de Rolando Revagliatti

Imagen
​ Información Se encuentra disponible gratuitamente para ser leída, impresa o incorporada a bibliotecas virtuales, la tercera edición electrónica corregida y con numerosos textos eliminados definitivamente, en PDF y en versión FLIP (Libro Flash), del poemario o refranero  “Del franelero popular”  de  Rolando Revagliatti . El diseño integral y la diagramación es de  Patricia L. Boero . Puede descargarse en:                                                                      www.revagliatti.com/frane. html    

Fútbol y literatura Rednel Colombia

Imagen
Agenda de Estudios Literarios, Lingüísticos, Visuales y Culturales © Derechos Reservados 2004-2018 RedNEL Colombia             Fútbol en dosis ilustradas con Ricardo Piglia [Adrogué, Argentina, 24 de noviembre de 1941–Buenos Aires, 6 de enero de 2017] Fotografía: Pablo Piovano | Montaje:  Esquizosemia “ E stoy siempre más atento a los jugadores que a los equipos, a las individualidades más que a la disposición táctica. En el fútbol, como en la literatura, lo que interesa es la creatividad y el estilo.  Empecé a ir a la cancha en 1954 [ese año con mi padre seguimos toda la campaña de Boca Juniors, donde jugaba de enganche —o número 10— el uruguayo Roselló y en el medio de la cancha —con el número 5— el gran Eliseo Mouriño] y en estos sesenta años he visto muchísimos jugadores y muchísimos cambios en el modo de defender o de atacar y de parar a un equipo, pero si tuviera que sintetizar la tradición del fútbol...