Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

Dos novelas de Teódulo López Meléndez en e-books

Imagen
El indeterminado de cabeza de bronce https://share.acrobat.com/adc/document.do?docid=13c806f0-935f-4bf9-81fe-11303a9f26d0 El efímero paso de la eternidad https://share.acrobat.com/adc/document.do?docid=a8c91180-52ac-4a25-ad0a-d85ab37b69e1

EL PARADIGMA EN LA CREACIÓN HUMANÍSTICA

Imagen
por Alejo Urdaneta En un denso ensayo traducido al castellano por Carlos Armando Figueredo Planchart: La crisis de los paradigmas y el surgimiento de la reflexión ética , el filósofo Roberto Romano nos enfrenta a la diversidad de funciones del pensar científico, llevado más allá de sus límites. El paradigma como modelo o ejemplo había estado reducido a las ciencias, como forma de establecer soluciones concretas que constituyen el orden de la ciencia normal. El también filósofo Thomas Kuhn lo expresaba diciendo que los paradigmas eran el resultado de investigaciones obtenidos de la ciencia del pasado, “a los cuales una particular comunidad científica, durante cierto tiempo, les reconoce la capacidad de constituirse en el fundamento de su práctica ulterior.”, y pretendió establecer una dinámica discontinua y revolucionaria de la creación humanística, en la producción de las obras culturales y artísticas. Cuando observamos con detenimiento a nuestro alrededor y percibimos nuestra posición...

O LIVRO BRASILEIRO E O LIVRO IMPORTADO NO MERCADO EDITORIAL

Imagen
Por Luiz Carlos Amorim (escritor e editor – lc.amorim@ig.com.br ) Autores nacionais não conseguem publicar seus livros através de grandes (ou até de pequenas) editoras, as quais preferem os importados, que já vem com todo o material promocional no pacote, muita informação sobre a obra e índices de venda sempre muito bons em outros países. Talvez a culpa não seja das editoras, que precisam vender o seu produto e por isso investem com mais segurança nos “sucessos” internacionais. O fato de o brasileiro não comprar tanto livro quanto deveria, faz com que o mercado seja pequeno demais para que tanto os sucessos importados, já com referência e indicação garantidos, e os livros de novos autores brasileiros possam disputar em proporções pelo menos equivalentes, as chances de publicação. Já autores brasileiros consagrados não têm que se preocupar muito com isso, pois já têm seu público e vendem até pelo próprio nome. Uma matéria interessante sobre a performance ...

15 años de la muerte de Bukowski

Imagen
A quince años de su muerte, el viejo sigue dando batalla. Atrás quedaron las polémicas por el realismo sucio, entre ladrones, putas y fumanchines. http://www.revistalamasmedula.com.ar/nro2/nota4.htm Destapá tu cerveza, abrí la ventana y escuchá a Bukowski leyéndote diez poemas . http://www.revistalamasmedula.com.ar/nro2/nota4.htm Selección de poemas y traducción Laura Dodyk http://www.revistalamasmedula.com.ar/nro2/nota4.htm

LUIS ENRIQUE MÁRMOL “La locura del otro”: todo una loca vibración inmóvil

Imagen
Por María Cristina Solaeche Galera “ Voy bajo tempestades y tormentos, ciego de ensueños y loco de armonía. Ese es mi mal. Soñar. La poesía es la camisa férrea de mil puntas cruenta que llevo sobre el alma” Rubén Darío Luis Enrique Mármol nace en la Parroquia Santa Rosalía de Caracas, Venezuela, en las postrimerías del siglo XIX, el 21 de agosto de 1897. Hijo único del médico y poeta Luis Mármol y de doña Rosa Amelia Infante. Cursa educación primaria y secundaria en el Colegio de los Padres Franceses de Caracas, donde forja una entrañable amistad con Fernando Paz Castillo y Enrique Planchart, quienes llegarán a ser esclarecidos poetas del país. Se gradúa de Bachiller en Filosofía, el 27 de septiembre de 1912, a la edad de 15 años. Cuatro días después, el 01 de Octubre de ese año, para sofocar las protestas estudiantiles que se oponían a la autocracia que imperaba bajo la férrea dictadura gomecista y la huelga decretada por la Asociación General de Estudiantes (organizada a r...

Segundo Congreso Literario Internacional “Por una literatura sin Fronteras”

Imagen
Revista Internacional de Literatura y Arte “Francachela” y Universidad de Los Lagos Lugar: Rancagua, Chile Fecha: 19 al 22 de noviembre de 2009. Tema central de la convocatoria: “Por una literatura sin fronteras” Actividades programadas: -Conferencias literarias a cargo de escritores de renombre; entrevistas orales a escritores participantes; ponencias a cargo de académicos y escritores seleccionados; lecturas y recitales; visitas a lugares históricos de interés; actos hacia la comunidad; publicación de trabajos presentados en el congreso, previa selección. Requisitos: 1) Pueden participar en el encuentro los académicos y escritores de habla hispana y portuguesa, sea como ponentes, como lectores de su obra literaria, o solamente como observadores. Al final del mismo, se extenderá el respectivo diploma. 2) Todo participante, deberá inscribirse en forma previa y cancelar el arancel respectivo. No se aceptarán inscripciones fuera de plazo. Para inscribir una ponencia, una lectura o reg...

Homenaje a Benedetti en el Cuervo TV

Imagen
http://worldtv.com/cuervo_tv/

“Bibliotecas integradas” en Argentina

Imagen
Tengo el orgullo y beneplácito de comunicarles que la ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACION de la República Argentina ha aprobado uno de nuestros programas; "Bibliotecas Integradas" de cuya información adicional pueden proveerse en http://bibliotecasenred.com.ar Reciban Uds. un cálido y fuerte abrazo desde Argentina Les saluda cordialmente: Alberto Euros Fundador y Representante Legal de Grupo Ape y programa "Bibliotecas Integradas"

Muere Mario Benedetti después de una larga vida de lucha contra la adversidad y en defensa de la alegría

Imagen
Murió Mario Benedetti. El poeta resistente, que vivió el exilio y la enfermedad (un asma pertinaz, obsesiva) le fueron rompiendo, pero él se mantuvo siempre "en defensa de la alegría". Finalmente, una agonía causada por un fallo intestinal, que hizo deprimentes sus últimos días, le rompieron del todo, y murió ayer a los 88 años, en su tierra, Montevideo. Nació en Paso de los Toros, pero esta urbe que parece un microcosmos literario fue el lugar al que volvió siempre, de todos los exilios. Era al final (y esta expresión la acuñó él) un desexiliado. Pero su alma sufrió las heridas de todos los exilios. Su muerte se produjo semanas después de su última hospitalización por fallos multiorgánicos que al final le cegaron el humor y la vida; pero había empezado a morir mucho antes; hace tres años falleció su mujer, Luz, con la que vivió toda la vida, en la libertad y en el destierro; él creyó siempre que la enfermedad de Luz, que se olvidaba de apagar las luces de la casa, en Madrid,...

Venezuela emprende un plan de lectura para fomentar el "socialismo del siglo XXI" - El Gobierno elige un centenar de títulos, entre ellos los discurso

Imagen
MAYE PRIMERA - Caracas - El País, 14/05/2009 El Gobierno venezolano ha hecho correr mucha tinta en los últimos cinco años para llenar de nuevos libros la "sección ideológica" de las bibliotecas públicas del país. Ahora, con las estanterías completas y habiendo concluido el programa de alfabetización, el presidente Hugo Chávez pone en marcha el Plan Revolucionario de Lectura (PRL) para "reafirmar los valores conducentes a la consolidación del hombre nuevo y la mujer nueva, como base para la construcción de la patria socialista", "desmontar el imaginario del capitalismo" y "recontextualizar la historia", según el Ministerio de Cultura. "Leer, leer y leer, consigna de todos los días. Lectura para la conciencia", dijo Chávez al anunciar el lanzamiento del proyecto desde la nueva sede de la Galería de Arte Nacional y ante un auditorio de niños vestidos con delantales rojos con letras blancas que decían: "Cultura, corazón adentro / misi...

Cuatro concursos

Imagen
I CONCURSO DE RELATOS DE "EL ARTE DE ESCRIBIR" El arte de escribir convoca el I Concurso de Relatos. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sin distinción de edad, sexo o nacionalidad. Todos los trabajos deben ser inéditos, no haber sido premiados en ningún otro concurso, estar escritos en lengua castellana y de género libre. Cada autor podrá participar con una sola obra, sin límite mínimo de extensión y un máximo de 15 folios. Todos los trabajos han de estar mecanografiados con fuente a 12 puntos, doble espacio y a una sola cara. Los relatos con el nombre del autor y su correo electrónico, deberán enviarse a rmanzanares14@gmail.com . El plazo de recepción de los trabajos comenzará cada 1 de enero y finalizará el 1 de junio. La decisión del jurado se hará pública el 30 de junio y el 30 de diciembre. De entre todos los participantes, serán escogidos 5 finalistas, entre los que será elegido el ganador. El trabajo ganador se publicará en la web de...