LA NECESIDAD DE LA TRASCENDENCIA EN EL MUNDO POSTMODERNO



Por Václav Havel


CIENCIA Y CIVILIZACIÓN MODERNA

El vertiginoso desarrollo de la ciencia, con su incondicional fe en la realidad objetiva y su dependencia completa de leyes generales racionales conocidas, ha conducido al nacimiento de la civilización tecnológica moderna. Es la primera civilización en la historia de la humanidad que alcanza a todo el globo, y une con firmeza a todas las sociedades humanas sometiéndolas a un destino global común. Fue la ciencia la que permitió al hombre, por primera vez, ver a la Tierra con sus propios ojos y desde el espacio, como otra estrella del firmamento. Al mismo tiempo, las relaciones del mundo que la ciencia moderna fomentó y modeló, parecen haber agotado su potencial. Aunque parezca extraño es cada vez más claro que a esa relación le falta algo. Fracasa en conectarse con la naturaleza intrínseca de la realidad y con la experiencia humana natural. Ahora es más una fuente de desintegración y duda que un factor de integración y comprensión. Lleva al hombre hasta un cierto estado de esquizofrenia ya que, como observador, ha llegado a estar completamente alienado de sí mismo como ser. La ciencia moderna clásica describía sólo la superficie de las cosas, una dimensión simple de la realidad. Y la ciencia más dogmática la trató como si fuera la única dimensión, como la verdadera esencia de la realidad por más de que ello fuera equivocado. Hoy, por ejemplo, en relación con el universo, sabemos mucho más que nuestros ancestros y aun así parece que ellos sabían algo más esencial de lo que nosotros sabemos; algo que se nos escapa. Esto también resulta cierto, en cuanto a la naturaleza y a nosotros mismos. Cuanto más sabemos respecto de nuestros órganos y sus funciones, su estructura interna y las reacciones biológicas que dentro de ellos se describen, más nos parece que se nos escapa el espíritu, propósito y significado del sistema que componen en su conjunto y que nosotros experimentamos como nuestro propio "Yo."Y es así como hoy en día nos encontramos en una situación paradójica. Gozamos de todas las adquisiciones de la civilización moderna que, con diferentes formas, han hecho más fácil nuestra existencia física. Pero no sabemos exactamente qué hacer con nosotros mismos, ni dónde ir. El mundo de nuestras experiencias se muestra caótico, desconectado y confuso. Parece no haber fuerzas ni significados unificadores e integradores y, en nuestra experiencia sobre el mundo, no poseemos el conocimiento profundo de los fenómenos. Los expertos nos pueden explicar todo lo relacionado con el mundo objetivo aunque nosotros entendemos cada vez menos nuestras propias vidas. En resumen: vivimos en el mundo postmoderno donde todo es posible y casi nada es cierto.

CUANDO NADA ES CIERTO

Este estado de las cosas posee sus consecuencias sociales y políticas. La civilización planetaria única, a la que todos pertenecemos, confronta desafíos globales. Estamos indefensos ante ellos porque nuestra civilización ha globalizado sólo la superficie de nuestras vidas. Pero nuestra interioridad sigue teniendo su vida propia. Y las pocas respuestas que la era del conocimiento racional proporcionan a las preguntas básicas del ser humano, parecerían indicar que, profundamente, como si estuvieran detrás, adhieren a antiguas certezas tribales. Porque de estas culturas individuales, cada vez más unidas por la civilización contemporánea, están emergiendo nuevas, provenientes de su autonomía interna y de la íntima diferencia con los otros. Los conflictos culturales van en aumento y son comprensiblemente más peligrosos hoy que en cualquier otra época de la historia. El fin de la era del racionalismo ha sido catastrófico. Dotados con armas supermodernas, muchas veces provistas por los mismos fabricantes y seguidos por cámaras de televisión, los miembros de diferentes cultos tribales están en guerra. Durante el día trabajamos con estadísticas y al atardecer consultamos astrólogos mientras nos atemorizamos con películas de suspenso relacionadas con vampiros. De manera constante se hace cada vez más profundo el abismo existente entre lo racional y lo espiritual, lo externo y lo interno, lo objetivo y lo subjetivo, lo técnico y lo moral, lo universal y lo único. Los políticos están razonablemente preocupados con el problema que significa encontrar el medio que asegure la supervivencia de una civilización que es global y que al mismo tiempo es claramente multicultural. ¿Cómo pueden ser respetados en forma general los mecanismos de coexistencia pacífica que se propongan, y sobre qué conjunto de principios deben ser establecidos? Estos interrogantes han sido puestos en evidencia con especial urgencia por los dos más importantes hecho políticos acaecidos en la segunda mitad del siglo XX: el colapso de la hegemonía colonial y la caída del comunismo. Se ha derrumbado el orden mundial artificial de las décadas pasadas y todavía no ha emergido un orden nuevo más justo. En consecuencia el objetivo central de la tarea política de los últimos años de esta centuria debe ser la creación de un nuevo modelo de coexistencia entre diferentes culturas, pueblos, razas y esferas religiosas, dentro de una única e interconectada civilización. Tal objetivo es de la mayor urgencia porque cada vez aparecen más y nuevas amenazas a la civilización contemporánea, como consecuencia de su desarrollo unidimensional. Muchos creen que esta tarea puede ser realizada a través de medidas técnicas. Es decir, se cree que puede efectuarse mediante la intervención de nuevos instrumentos organizacionales, políticos y diplomáticos. Sí, es claramente necesario inventar estructuras organizacionales apropiadas para la era multicultural presente, pero tales esfuerzos están condenados al fracaso si ellos no se fundamentan sobre algo más profundo, ubicado más allá de los valores generales aceptados. En procura de la fuente más natural para la creación de un nuevo orden mundial, generalmente buscamos en un área que es el fundamento tradicional de la justicia moderna y que representa la mayor adquisición de nuestra época: un conjunto de valores que -entre otras cosas- fueron primero declarados en este edificio (Independence Hall). Me estoy refiriendo al ser humano único, a sus libertades y derechos inalienables y al principio de que todo poder deriva del pueblo. Me estoy refiriendo, en suma, a las ideas fundamentales de la democracia moderna. Lo que voy a decir habrá de sonar provocativo pero creo, cada vez con mayor firmeza, que aun estas ideas no son suficientes y que debemos ir más allá y de forma más profunda. La solución que ellos ofrecen como si fuera moderna, todavía deriva del clima propio del Iluminismo, y desde un punto de vista que considera al hombre y su relación con el mundo desde la visión euro-americana propia de los últimos siglos. Sin embargo, hoy estamos en un lugar diferente, encarando una situación distinta cuya solución no es brindada por las formas clásicas modernas. Después de todo, el verdadero principio de los inalienables derechos humanos, conferidos al hombre por el Creador, nacieron fuera de la noción moderna típica de que el hombre -como ser capaz de conocer la naturaleza y su entorno- era el pináculo de la creación y el señor del mundo. Este moderno antropocentrismo significa inevitablemente que Él, que decididamente dotó al hombre con sus derechos inalienables, comenzó a desaparecer del mundo. Él está, de hecho, tan lejos del alcance de la ciencia moderna que gradualmente se ha visto empujado hacia la esfera privada de las cosas, si no directamente al terreno de la moda individual; es decir, a un lugar donde las obligaciones públicas no se aplican más. La existencia de una autoridad superior al hombre comienza a inmiscuirse en el camino de las aspiraciones humanas.

DOS IDEAS TRASCENDENTALES

La idea de los derechos y las libertades humanas debe formar parte integral del orden mundial. Sí, creo que ello debe ser ubicado en otro lugar y en un camino diferente del que ha tenido hasta ahora. Si esto es más que un "slogan" ridiculizado por la mitad del mundo, no puede ser expresada por el lenguaje de la era que se va y no debe ser una mera espuma que flote en las aguas profundas de la fe, en una relación exclusivamente científica con el mundo. Paradójicamente, la inspiración para la renovación de esta integridad perdida, puede ser de nuevo encontrada en la ciencia, en una ciencia que sea nueva -digamos postmoderna-, una ciencia productora de ideas que en cierto sentido permitan trascender sus propios límites. Daré dos ejemplos. El primero es el Principio de la Entropía Cosmológica. Sus autores y adherentes han indicado que de los innumerables cursos posibles para su evolución, el universo adoptó el único que hizo posible la eclosión de la vida. No existe hasta ahora prueba de que el objetivo del universo haya sido siempre el de que algún día debería verse a sí mismo y a través de sus ojos. Pero ¿de qué otra forma puede este enunciado ser explicado? Creo que el Principio de Entropía Cosmológica nos aporta una idea, quizás tan antigua como la humanidad misma, de que nosotros no somos sólo una anomalía accidental o el capricho microscópico de una tenue partícula girando en la interminable profundidad del universo. La verdad es que estamos misteriosamente conectados al universo entero y nos reflejamos en él, tal como la evolución total del universo se refleja en nosotros. Hasta hace poco, podría haber parecido que éramos una desdichada porción de musgo ubicada en un cuerpo celeste que giraba en el espacio entre muchos otros que no poseían tales organismos. Era algo que la ciencia clásica podía explicar. Y es así, el momento en que la ciencia parece comenzar a mostrar que estamos profundamente conectados a todo el universo, cuando alcanza los límites de sus poderes. Porque ella se funda en la búsqueda de leyes universales, no trata con la singularidad, es decir con lo único. El universo es un evento y una historia única y hasta ahora somos los únicos protagonistas de esa historia. Pero los eventos e historias únicas son del dominio de la poesía, no de la ciencia. Con la formulación del Principio de Entropía Cosmológica, la ciencia se ha encontrado en la frontera entre la fórmula y la historia, entre la ciencia y el mito. En donde la ciencia ha retornado paradójicamente al hombre, en su camino de vuelta, para ofrecerle -con nuevo ropaje- su integridad perdida, anclándolo una vez más en el cosmos.

El segundo ejemplo es la Hipótesis Gaia. Esta teoría ofrece pruebas de que la densa red de interacciones mutuas entre las porciones orgánicas e inorgánicas de la superficie terrena forman un sistema único, una especie de mega-organismo, un planeta vivo: Gaia -así nombrado en memoria de una antigua diosa reconocida, quizás en todas las religiones- como arquetipo de la Madre Tierra. De acuerdo a la hipótesis Gaia nosotros somos parte de un gran todo y si la dañamos ella nos quitará el interés por el valor más elevado: la vida misma.

HACIA LA AUTOTRASCENDENCIA

¿Qué hace tan inspiradores al Principio de la Entropía Cosmológica o a la Hipótesis Gaia? Una cosa simple: Ambos nos recuerdan, en lenguaje moderno, algo que hace mucho hemos sospechado, que hemos proyectado largamente en nuestros mitos olvidados y que quizás, como arquetipo, yace durmiente en el interior de nuestro ser. Es decir, darnos cuenta que nuestro ser está aferrado al mundo y al universo, tomar conciencia de que no estamos aislados ni que es sólo para nosotros mismos, sino que formamos parte integral de una entidad mayor y misteriosa contra la que no es aconsejable blasfemar. Esta olvidada creencia se encuentra codificada en todas las religiones. Todas las culturas la anticipan en diversas formas. Es una de las ideas que forman la base del conocimiento humano, de sí mismo, de su lugar en el mundo y, por último, del mundo como tal. Un filósofo moderno dijo una vez: "Ahora sólo un Dios puede salvarnos."Sí, la única esperanza real de la gente de hoy es, probablemente, la renovación de nuestra certidumbre de que estamos enraizados en la tierra y, al mismo tiempo, en el cosmos. Tomar conciencia de ello nos dota de la capacidad para la auto-trascendencia. En los foros internacionales los políticos pueden reiterar miles de veces que la base del nuevo orden mundial debe ser universal en cuanto a los derechos humanos, pero ello puede no significar nada en tanto ese imperativo no derive del respeto al milagro del Ser, al milagro del universo, al milagro de la naturaleza, al milagro de nuestra propia existencia. Sólo alguien que se someta a la autoridad del orden universal y de la creación, que valorice el derecho a ser parte y participante de ellas, puede de forma genuina valorarse a sí mismo, a sus vecinos y honrar también sus derechos. Lógicamente se sigue que en el actual mundo multicultural, la verdadera vía de coexistencia pacífica y de cooperación creativa debe comenzar en aquello que constituye la raíz de todas las culturas y que yace infinitamente inmerso en la profundidad de los corazones y mentes humanas y que, más que en opiniones, convicciones, antipatías o simpatías políticas, debe estar enraizado en la auto-trascendencia.

RESEÑA BIOGRÁFICA DE VÁCLAV HAVEL (*)

Václav Havel nació en 1936 en el seno de una familia acomodada de Praga. La posición social y la orientación política de su familia crearon dificultades para su formación escolar que recién pudo completar en 1951. Mientras trabajaba como asistente en un laboratorio químico, terminó en 1954 su educación secundaria en cursos vespertinos. Como fue rechazado su ingreso a las escuelas post-secundarias humanísticas por motivos políticos, ingresó a la Facultad de Economía de Praga donde cursó dos años del programa. Luego de dos años de servicio militar, trabajó como técnico teatral en la Divadlo ABC. Entre 1962 y 1966 estudió Drama por correspondencia en la Facultad de Teatro de la Academia Musical de Artes, completando sus estudios con un comentario sobre el drama "Eduardo" que habría de ser la base de una de sus obras: "La aumentada dificultad de la concentración." En 1956 desarrolló una intensa amistad con Olga Splichalova con la que se casó ocho años después. Olga se constituyó en el soporte afectivo que habría de reconfortar las horas amargas que su esposo debió pasar en los siguientes años. Desde los veinte años, Havel comenzó a publicar sus obras teatrales y artículos en diferentes periódicos literarios. Entre sus primeros trabajos, figura la obra titulada "Zahradni slavnost" (The Garden Party) representada en 1963. A partir de 1960 participó con otros intelectuales en la tarea de recuperar los valores de la sociedad checoeslovaca, culminando sus esfuerzos en las históricas jornadas de la "Primavera de Praga" sucedidas en 1968. Durante ese tiempo, Havel desarrolló intensa actividad política no marxista y publicó otras obras dramáticas como "Vyrozumeni" (El Memorando en 1965) quizás su obra principal, y la ya citada "La aumentada dificultad de la concentración”, tres años después. Luego del aplastamiento de la "Primavera de Praga" por la invasión de los ejércitos del Pacto de Varsovia, Havel se alzó contra la represión política que caracterizó los años de la llamada "normalización comunista". En 1975 dirigió una importante carta abierta al Presidente Husak en la que advertía sobre los riesgos del antagonismo que se estaba creando en la sociedad checoeslovaca. Sus esfuerzos culminaron con la publicación de "Charter 77", documento en el que expresa el profundo desagrado de la sociedad checa frente a la opresión. Junto a otros patriotas fundó en 1979 el Comité para la Defensa de los injustamente oprimidos. Este activismo le valió casi cinco años de prisión en los tres encarcelamientos que padeció. El gobierno prohibió la publicación de sus obras obligando a su edición en el exterior (Alemania).Durante los años ´80 creció la insatisfacción general en la sociedad checoeslovaca, cada vez menos dispuesta a aceptar la represión policial comunista, que se concretó en una petición pública llamada "A few sentences", firmada por diez mil ciudadanos y en la que Havel fue uno de los principales inspiradores. Luego de la brutal represión aplicada a estudiantes en Praga el 17 de noviembre de 1989 se produjo un violento levantamiento popular. En una reunión del Drama Club realizada dos días después se formó el Foro Cívico que sirvió de paraguas para todas aquellas organizaciones e individuos que exigían cambios políticos fundamentales. El 29 de diciembre del mismo año, como candidato del Foro Cívico, fue elegido Presidente de Checoeslovaquia. El 5 de julio de 1990, las prometidas elecciones lo consagraron, a través de la Asamblea Federal, como Presidente de hecho. Sus esfuerzos para mantener la federación entre checos y eslovacos fueron infructuosas y las divisiones partidarias le impidieron obtener los votos suficientes para alcanzar la presidencia, por lo que fiel a sus convicciones renunció en julio de 1992 al cargo de Presidente de la Federación Checoeslovaca. En 1993, con la República checa constituida definitivamente, Havel volvió a la palestra política y en julio de ese año fue consagrado como primer Presidente de la República. Entre 1995 y 1996, estuvo internado por graves problemas respiratorios. Durante este doloroso período Havel gozó del apoyo moral de su amiga Dagmar Veskrnova con la que contrajo matrimonio luego de ser dado de alta en enero de 1997. En 1998 fue reelecto Presidente por el voto de ambas cámaras legislativas, cargo que ocupará hasta el año 2003.Además de las obras teatrales mencionadas, Havel ha publicado numerosos artículos de una profunda conciencia humanística en distintos medios. La crítica a la tendencia al abandono de los compromisos morales que el hombre se ve obligado a hacer cuando vive en regímenes totalitarios y especialmente a la constante defensa de los derechos humanos.

Por sus trabajos literarios, por sus obras en el campo del drama teatral y, en especial, por sus esfuerzos constantes en pro de la humanidad entera Václav Havel se ha convertido en una figura de significación universal y por ello ha recibido numerosas condecoraciones internacionales y doctorados honorarios de diferentes universidades.

Comentarios