Año 13, Número 155 - marzo de 2020 - ISSN: 2007-8005 Si Ud. no puede ver correctamente la gaceta en su cliente de Email, consulte la Versión Online de: La Otra - Gaceta Presentación La Otra 155, marzo de 2020 El Blanco Móvil de la cultura Apoyemos un proyecto editorial en peligro de extinción Viva la lucha de las ciudadanas, viva la lucha ciudadana José Ángel Leyva Vivimos un momento crucial en la historia de nuestro país, México. Los ánimos y las posiciones políticas “ideológicas” se polarizan y se confunden luchas y principios. El espacio más vulnerable es la cultura, no sólo las bellas artes y la creación estética, sino todos los niveles de la convivencia, el espacio público y las manifestaciones identitarias. El sentido del humor se desvanece y se crispan los sentidos. Los ánimos de revancha se ejecutan y pagamos tirios por troyanos. Novedades editoriales. El sol y las cosas. Vanni Bianconi Barbara Bertoni, traductora, profesora de la UNAM, no...
Por Luis Benítez El sello argentino Gogol Ediciones distribuyó la primera novela biográfica ficcionalizada de la autora local, que atraviesa la turbulenta historia de su país desde los años ’60 hasta la actualidad. En las complejas relaciones que entrelazan en un mismo texto la ficción con la realidad, es posible observar que dependerá del dominio escritural del autor que la primera no encubra o difumine a la segunda, sino que sirva para relevar aún más sus detalles más secretos y que, paralelamente, contribuya a dotar a la diégesis de acción, intriga y suspenso, elementos que a lo real muy poco le importan. Como refería el gran cineasta Alfred Hitchcock (1899-1980) “ una película es la vida, quitadas sus partes aburridas ”. El dicho respecto de las obras cinematográficas bien puede ser aplicado a las literarias. Feliz y además sorprendentemente, la escritora argentina logra este trabajoso milagro en su primera entrega novelística. Por aquello de que primeras partes nunca...
Por Luis Benítez El pujante sello estadounidense Nueva York Poetry Press puso en circulación, recientemente, la edición en español de este texto dramático, obra de dos destacados autores de reconocida trayectoria literaria en el país del Norte. A una de las variadas colecciones que estructuran el sólido catálogo de la celebrada casa editora neoyorquina, se sumó La soñadora y el agente (1), dramaturgia que, apelando a solo dos personajes, Max y Aurora, es capaz de proyectar sobre la imaginación del lector un completo universo de sentidos, prácticamente omniabarcativo. Ciertamente, la obra es un texto de largo y muy sostenido aliento, donde los dramatis personae juegan un difícil papel, bien logrado por ambos autores en los dos planos de la diégesis: el “real ficcional”, donde dialoga el dúo y aquel evocado del trasporte onírico, sin que se confundan en ningún momento ambos campos. Relato dentro del relato, la mise en abyme que operan Aurora, la soñadora,...
Comentarios
Publicar un comentario