Entradas

Walter Benjamin y la filosofía del lenguaje

  Para el filósofo alemán, el lenguaje dista de ser una mera herramienta por medio de la cual los humanos nos podemos comunicar.   Por Alejandro Villamor Aleja a relación entre filosofía y lenguaje se remonta a los orígenes de la primera. Y, sin embargo, nunca se ha hecho tanto hincapié en ella como en el intervalo que va desde el ocaso del siglo XIX hasta hoy. En este contexto, el filósofo alemán  Walter Benjamin  (1892-1940) fue, como todos, un hijo de su época. De ello dan cuenta su trágico final –es de sobra conocido su suicidio en la frontera española tras escapar del régimen nazi– y su interés por el lenguaje. Adalid de una espiritualidad proveniente de sus influencias románticas y del misticismo hebreo, para Benjamin el lenguaje dista de ser una mera herramienta por medio de la cual los humanos nos podemos comunicar. De hecho, contra la opinión del prestigioso lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913),  la palabra no es un simple significa...

“FRI”, nuevo poemario del argentino Rubén Valle

Murió Juan Calzadilla

Surge en Buenos Aires la revista Jacarandá, abierta a colaboraciones

Concursos literarios junio