Karl Popper y el viaje hacia el racionalismo crítico
Según Popper, la ciencia no avanza confirmando teorías. Avanza sometiéndolas a pruebas cada vez más exigentes y eliminando aquellas que no resistan la crítica. La ciencia medra por descarte, no por acumulación de certezas. Cada vez que una teoría sobrevive a intentos serios de falsarla, gana provisionalmente credibilidad. Por Alejandro Villamor La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que intenta responder preguntas como qué distingue a la ciencia de otras formas de conocimiento, si las teorías son descripciones especulares o interpretaciones útiles del mundo o qué hace que algo pueda considerarse científico. Si bien abstractas, estas cuestiones tienen consecuencias prácticas. Entre otras cosas, determinan cómo entendemos el progreso del conocimiento , qué valor damos a la evidencia y cuál es el rol de la duda en la investigación. A comienzos del siglo XX, un grupo de pensadores (físicos, matemáticos y filósofos)...