NOVEDADES






II Encuentro de Literatura Digital “Interliteral”



Desde Jaén se viene desarrollando hasta ahora, una tarea silenciosa, aunque de gran proyección internacional, que gira entorno a la idea de la universalización del acceso a la Literatura, siempre como «literatura digital». Gracias a ella, en el año 2007, se concretó la celebración del I Encuentro de Literatura Digital 'Interliteral' (www.interliteral.com) que analizó y examinó el pasado, presente y futuro de esta «nueva literatura». Esta inicitiva fue coorganizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía e Íttakus.

Sin duda la irrupción de la web 2.0 en el ámbito de la creación literaria, las webs, los editores digitales, los blogs, las bibliotecas virtuales, los textos interactivos, etc. están configurando una nueva realidad que se apoya en la utilización de numerosos recursos técnicos. Esta conjunción elementos ha generado lo que se conoce como la generación colectiva del conocimiento que está incidiendo de forma muy importante en la Literatura.

Este año 2009 y en el ámbito de la celebración de la II Feria de Industrias Culturales de Andalucía (FICA) se presentará el II Encuentro de Literatural Digital 'Interliteral' que se celebrará en Jaén, los días 17 y 18 de septiembre de 2009.
Interliteral 2009 girará entorno a las siguientes líneas estratégicas:
- Presentar una visión 360º del panorama actual sobre la Literatura digital
- Analizar el impacto en la Literatura de la generación colectiva del conocimiento
---

Manuel Scorza: Homenaje y recuerdos

Fue presentado en la Feria del libro Ricardo Plama, en Lima, Manuel Scorza. Homenaje y recuerdos, de Mauro Mamani Macedo y Juan González Soto (Editores), que reúne tanto artículos y ensayos actuales como unos pocos de aquellos que tienen ya el tremendo valor que da el paso del tiempo y la autoridad del estudioso conocedor de su tema. Así podremos leer:
"Scorza: Nadie es profeta en su tierra", de Tomás G. Escajadillo; "Sobre el 'neoindigenismo' y las novelas de Scorza", de Antonio Cornejo Polar; "Manuel Scorza, poesía social o del lirismo mágico", de Gonzalo Espino Relucé; "¿Qué es la croninovela?", de Dorian Espezúa Salmón; "Los libros son silos del amor. Algunas reflexiones sobre el poder de la literatura en las novelas de Manuel Scorza", de Jean-Marie Lassus;"En torno a Manuel Scorza" de Anna-Marie Aldaz;"Utopía en Redoble por Rancas", de Lina Arao; "Redoble por Rancas. La reconstrución de los hechos", de Mauro mamani Macedo; "El mundo polifónico de Garabombo el Invisible", de Suelly Reis Pinheiro; "El héroe mítico en las novelas de Manuel Scorza", de Eduardo Huarag Álvarez;"Manuel Scorza,o condoreiro peruano", de María Aparecida Schmitt;"Imaginación y humor en La guerra silenciosa", de Juan González Soto;"La danza inmóvil,entre las cenizas y el fuego; de Claudia Luna; "Una revolución que sólo es una revolución no es una revolución", de Daniele Di Stefano; "El amor huido en los adioses", de Sebastiá Poy Alegret;"Mataré su cara, mataré su cuerpo, mataré su sombra, mataré su voz", de Adriana I Churampi Ramírez; "Sincronía y diacronía en la doble trama de Garabombo, el Invisible", de Mítzar Brown Abrisqueta; "Manuel Scorza, mientras alguien padezca...", de Roland Forgues; "Scorza, Jinete insomne", de Abel Posse; "La souvenir de Manuel Scorza", Claude Couffon; "Requiem para un hombre gentil", de Ricardo Bada; "Recuerdo del poeta", de Carlos Meneses; "Cronica de la foto perdida de Manuel Scorza", Ofelia Huamanchumo de la Cuba, "Los días en que conocí a Manuel Scorza", de Teódulo López Meléndez; "Recordando a Manuel Scorza: La entrevista que no fue", de Esther Andradi;"Encuentro con Manuel Scorza en París", de José Luis Ayala. Además el libro cierra hermosamente con el poema de Manuel Scorza: "En el principio el hombre abandonaba a sus muertos", precedidos por los poemas: "A Manuel Scorza" y "Nacimiento de una desaparición", de Daniele Di Stefano y Juan González Soto respectivamente.
El texto de nuestro coeditor Teódulo López Meléndez inserto en el libro es el siguiente:

Los días en que conocí a Manuel Scorza


Manuel Scorza estaba delante de mí, sentado en primera fila, con sus ojos fijos y una sonrisa burlona. Leía yo la ponencia del Ministro de Estado para la Cultura de Venezuela en el Primer Congreso de Escritores de Lengua Española en Las Palmas de Gran Canaria. El ministro tenía compromisos en Madrid y me dejó a mí la tarea.

Todos nos decían, con cierto dejo de burla, y creo que de envidia, “vinieron con Ministro de Cultura”. América del Sur estaba plagada de dictaduras militares y para los colegas vernos con un alto funcionario resultaba incomprensible. La situación motivó que tomara la palabra en la plenaria del día siguiente y pronunciara un discurso sobre los intelectuales en la democracia. Un fuerte aplauso fue la respuesta a mis palabras, que eran las de un escritor de un país que estaba albergando a miles de refugiados que huían de las dictaduras militares, entre los cuales había muchos escritores, lo que indicaba que habían entendido. Sin embargo, no olvido la atención y seriedad con que Alfredo Bryce Echenique seguía mi intervención desde su puesto de directivo del evento.

En aquel año de 1981 y en aquella ocasión, la única que compartí con Manuel Scorza, los venezolanos estábamos ebrios de democracia. Habíamos derrocado a nuestra última dictadura en 1958, teníamos a un presidente, Luis Herrera Campins, que situaba a la cultura entre sus prioridades y que se hacía acompañar a casi todos los actos oficiales por Fernando Paz Castillo, seguramente el poeta vivo más representativo en aquel entonces, como muestra de su respeto por los creadores literarios.

Hablábamos de ello ya más reposados en las vecindades de la piscina, hasta que Severo Sarduy decidió desnudarse y darse un chapuzón. Como en toda reunión de escritores que se merezcan tal nombre, bebíamos unos tragos después de la plenaria y hablábamos a voluntad. La “operación salvamento” de Severo tomó unos minutos, para dejar paso al miedo a los aviones, a la expulsión de México, a la vida en París, a los procesos de Redoble por Rancas. Yo era un joven que aún no había desarrollado su obra literaria. La estrella venezolana era Adriano González León, que con su País portátil (1968), recién muerto, Adriano quiero decir, no mi país que cada vez se hace más portátil, se anotaba como el gran representante venezolano en el boom.

Manuel habló de su aversión por los movimientos guerrilleros, considerándolos inútiles, de la mentalidad campesina poco proclive a dar apoyo a esos intentos, de su posición de izquierdas, de sus vinculaciones de amistad en París con los movimientos trotskistas, lo que le llevó a ser padrino de la boda del Che Guevara, por la esposa del flamante revolucionario se entiende. Se quejó de la foto de aquella unión, donde él aparecía claro, y del daño que, en su opinión, le había hecho.

Su vinculación al mundo campesino e indígena era obvia. Basta leer sus libros, pero de allí a ese calificativo de indigenista que algunos críticos le han endilgado hay un abismo. Manuel Scorza es Perú, en el sentido de que no puede abandonar —Por qué habría de hacerlo— los mitos ancestrales que se incuban con la historia reciente. El joven lector de español en la escuela Normal Superior de Saint-Cloud, el que había huido de la dictadura de Odría, llevaba en sí toda la herencia con la que un peruano brillante podría cargar. Veamos El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La Tumba del relámpago (1979) y no encontraremos otra cosa que al poeta que siempre fue. Para entender a Manuel Scorza habría que recordar que toda literatura es poesía, y que él parte de la realidad social para internarse en la creación poética. Basta buscar las vinculaciones entre el poemario El vals de los reptiles (1970) y la novela Redoble por Rancas. En Garabombo, el invisible llega a la parodia neopicaresca. Con La danza inmóvil (1983) se produce una ruptura. En esta novela está la gran contradicción del escritor de izquierdas, la que parece hundirse en la repetición de los errores y de las estrategias fracasadas y que busca nuevos caminos. Surge el recuerdo de París (fundamental en muchos aspectos de su obra) y el enfrentamiento del escritor consigo mismo y con su trabajo.

Trato de imaginarlo en el pequeño hotel La Coupole a medida que las horas avanzan. Ya no hay extrañeza por un escritor latinoamericano que anda con su Ministro de Cultura. Trato de imaginarlo allí. Miro su rostro cordial y duro debatiéndose con sus fantasmas. Sus ojos se han hecho transparentes, ya no hay reservas. Trato de penetrar en su intimidad, en sus antojos. No sé si bebe licor o bebe agua, pero allí está. Es La danza inmóvil y no Redoble por Rancas lo que tengo en la mente. Es la inmersión en el posmodernismo como nueva respuesta lo que me atrae, la lectura de los pensadores franceses, la transformación de aquel hombre hacia nuevas vías sin dejar de ser lo que genéricamente se ha denominado en nuestro continente un escritor de izquierdas. Quiero la reflexión existencial de un escritor enfrentado a lo que ha sido, a lo que ha escrito. Nos altera el comentario de alguien que llega y dice que Severo Sarduy quiere volver a la mesa pero tratan de mantenerlo en su habitación.

Termina la noche. Hay una joven colombiana, demasiado bella, que se roba la atención. Es un nuevo día en Las Palmas de Gran Canaria y hay que almorzar a la orilla del mar con un grupo en que debe estar la chica colombiana que estudia en Madrid. No sé nada de Manuel Scorza. Pasa Eduardo Galeano que saluda displicente. Mi amigo, el historiador venezolano Vinicio Romero Martínez (también recién fallecido, parece que estamos en la edad de la muerte), provoca a la muchacha que se declara virgen. A voz de cuello grito que... su nombre... es... Virgen. Nadie se da por enterado. O hay demasiados escritores a la orilla del mar, o demasiados turistas, o los canarios son conscientes de que hay un congreso de escritores y que puede esperarse cualquier cosa. Tengo en el pensamiento a Manuel Scorza bajo el sopor del vino y del mediodía, pero ahora tengo ante mí al poeta. Las imprecaciones (1955), su primer poemario, publicado en México refleja los dolores del exilio: Los trenes me llevaban, / entraban a las tumbas, / cruzaban los infiernos, / mas mi corazón salía / de los hornos tiritando. Su último poemario, El vals de los reptiles (1970) lo terminó en la habitación del pequeño hotel parisino, en lo que podríamos llamar su segundo exilio: Brisas eran mis cabellos, tifones mis cejas.

Miro a la chica colombiana y recuerdo algunos versos de Los adioses (1960): Yo veía las cosas más sencillas / volverse misteriosas / cuando Ella las tocaba. / Las estrellas de la noche / ¿quién si no Ella las sembraba?

Nació el 9 de setiembre de 1928. Ahora que me piden este texto para conmemorar el 80 aniversario de su nacimiento saco cuentas y compruebo que cuando lo encontré tenía 53 años. Y digo con Desengaños del mago (1961): Yo vivía en una torre que custodiaban tardes / de susurrantes collares. / Yo acechaba a las caravanas que, al caer / los crepúsculos, entraban en los patios / polvorientas de azul. / Yo jamás dormí. Y pienso que, en verdad, jamás durmió.

Quizás debería parafrasearlo y titular esta breve nota, sin pretensiones, “Réquiem por un gentilhombre”. Pero no, prefiero protestar por las comparaciones que se hacen cuando un hombre o una mujer escriben novela y poesía y comienzan a preguntarse que género era mejor. Prefiero decir que sólo una vez, y por breves días, estuve con él. Prefiero decir que no puedo asegurar que Manuel Scorza fuera mi amigo, creo que no, creo que simplemente fue un encuentro afortunado de los que se suceden en un congreso de escritores. De lo que sí estoy seguro es que cuando me llegó la noticia del accidente del avión de Avianca aquel fatídico 28 de noviembre de 1983 sentí un profundo dolor, la pérdida de alguien muy cercano a mi afecto. Pensé que lo había perdido apenas dos años después de conocerlo. A él, el escritor que se la pasaba viajando y que tenía pánico por los aviones. Digo lo que pensé: Estos benditos escritores peruanos no sólo saben que se van a morir sino también cuándo. Y me repetí, mirando una placa que me regaló la comunidad peruana de mi ciudad natal, Barquisimeto, por una intervención en un aniversario de César Vallejo: Me moriré en París con aguacero, / un día del cual tengo ya el recuerdo. / Me moriré en París —y no me corro— / tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Y me digo que en realidad fueron dos las ocasiones en que conocí a Manuel Scorza: Aquellos días en Gran Canaria, cuando estuve frente al hombre (al escritor, al poeta, ya lo cargaba) y cuando cayó en su avión desde el cielo de Madrid (el poeta, el escritor, sigue en aquel cielo).
---

Livro impresso x livro eletrônico

Por Luiz Carlos Amorim



As novas tecnologias de comunicação estão transformando com assustadora rapidez os hábitos e costumes, o modo de vida do ser humano. Com o boom da informática, lá pelo início dos anos 90, sentenciou-se o fim do livro como conhecido até então, o suporte tradicional para qualquer publicação de obra literária ou não. Apostava-se nos livros virtuais, textos digitais para ler na tela do computador. Eu me manifestei descrente dessa previsão, desde sempre, e não fiquei sozinho nisso. Primeiro, porque o avanço da informática a produzir recursos cada vez completos e indispensáveis para a produção de impressos, facilitava cada vez mais a edição de livros, revistas e jornais. Segundo, porque o monitor do computador, com tubo de imagem que emitia brilho e radiação excessivos, não permitia que o ser humano lesse nele textos extensos, como as volumosas páginas de um romance. Os olhos do homem não foram feitos para suportar por tanto tempo uma superfície emitindo brilho continuamente, com o risco de comprometer seriamente a visão. E os e-books, então, não vingaram.

Mas no início do novo século os monitores de LCD, que não emitem tanto brilho, se popularizaram e novos suportes para a leitura de textos digitais, como o E-book Reader, aparelho do tamanho de um livro, de tela fosca, que não emite luz e imita uma folha de papel para se ler livros eletrônicos; como o Celular, que já tem arquivos de textos (livros) apropriados para ele; como os computadores de mão (Palmtops), que lêem os e-books que também podem ser lidos no computador tradicional (desktop) e no notebook. E por aí afora.

Então, apesar de não acreditar que o livro impresso em papel vá acabar, sei que já existe uma pequena legião de leitores que lêem e-books. Até eu me surpreendi lendo dois ou três livros, um de 345 páginas, na tela do meu notebook, recentemente, ao receber a nova obra de alguns amigos escritores em PDF, antes de o livro ser impresso.

De maneira que eu não acredito no fim dos livros tradicionais, do texto impresso no papel, nem na popularização a curto prazo do e-book, mas já admito que a leitura de textos digitais em suportes novos modernos é uma possibilidade. É o futuro chegando, o progresso da tecnologia mudando hábitos e costumes.

---

“Estancos del Chiado” de Fernando Clemot


Personajes ilustres y terribles, ecos de la infancia, miradas añorantes o hastiadas de la vida recorren Estancos del Chiado, volumen que recoge los relatos más destacados del autor barcelonés Fernando Clemot escritos antes de 2005. El libro arroja sobre todos los ámbitos de la existencia humana, pero por encima de todo sobre la memoria, multitud de perspectivas distintas que se agrupan en tres grandes bloques temáticos: Mitologías, El jardín de la memoria y Ocasos. Desde la memoria colectiva, articulada a través de la figura de personajes y actitudes históricas, hasta la visión desengañada y nostálgica de un pasado que se vindica o se rechaza, pero que siempre se asume, pasando por una visión cruda y desencantada del imposible edén infantil, los relatos de Estancos del Chiado son un intento de aprehender el pasado a través del lenguaje, verbalizando los miedos y angustias para mejor conjurarlas. El libro pertenece a Ediciones Paralelo Sur, de Barcelona España. www.paralelosur.com.

---


Concurso Mundial de Poesía y Cuento pacifista

Como parte de las actividades culturales del programa Bogotá, Capital Mundial de la Paz 2009, y como preparación para la Cumbre Mundial de Paz que organiza Pacifistas Sin Fronteras, Las Filigranas de Perder está organizando un Concurso Mundial de Poesía y Cuento Pacifista, que busca incentivar a los escritores a reflexionar y escribir sobre el tema del pacifismo más allá del mero rechazo a la guerra. Para que este concurso sea verdaderamente Mundial o lo más cercano a ello, pretendemos realizarlo en múltiples idiomas de forma simultánea. Esto significa que buscamos:
1. Personas que nos ayuden a traducir las bases y la información del concurso del español a otros idiomas.
2. Escritores en idiomas diferentes al español que quieran colaborar como jurados ya sea de cuento o poesía.
3. Comunicadores y medios de comunicación que nos ayuden a darle amplia difusión al concurso en los diferentes idiomas.

Estamos conformando equipos de tres jurados para cuento y tres jurados para poesía más un traductor en cada idioma en que se vaya a realizar el concurso. Ya tenemos casi listos los equipos de jurados en español y nos han confirmado dos poetas brasileros como jurados en portugués, así como un traductor en inglés y uno en alemán. Aspiramos realizar el concurso como mínimo en español, portugués, francés, inglés y alemán. Sin embargo, estamos abiertos y dispuestos a realizarlo en cualquier idioma para el cual contemos con traductor y jurados, incluyendo por supuesto, lenguas indígenas americanas. Este es un evento sin ánimo de lucro que estará abierto a toda persona mayor de 15 años sin distingo de género, etnia, nacionalidad o experiencia en las letras. Se realizará totalmente a través de Internet, de modo que los jurados y traductores podrán trabajar vía correo electrónico y chat desde cualquier parte del mundo, y también los participantes podrán enviar sus textos desde cualquier lugar del planeta. Los mejores textos serán publicados en Internet en un blog y en PDF, y de ser posible, habrá publicación en papel. También habrá una versión del concurso para menores de edad, en español, organizada directamente por Pacifistas Sin Fronteras. Invitamos a todos los amantes de las letras a participar como voluntarios en la organización y desarrollo de este importante proyecto. Pueden inscribirse o solicitar mayor información a nuestro correo: lasfiligranasdeperder@gmail.com. Invitamos también a todos los medios de comunicación, sean masivos, underground, populares, etc., a que se vinculen a este proyecto y ayuden a su difusión.

---


Poemas de Carlos Vicente Tapia

Por Rodrigo Valencia Q


“La alegría tiene el deber de tomarse la palabra”, me anota Carlos Vicente Tapia en el autógrafo de su libro de poemas Prosaico y versaico, publicado el año pasado, como recopilación de poemas entre 1998 y 2004. Con esto y el título ya se adivinan propósitos sin enmienda; y más, aún, cuando da constancia de sus “deliciosas” fuentes, “en los queridos Maestros” Francois Rabelais, Oliverio Girondo y Nicanor Parra, de los cuales yo sólo he leído al genial Rabelais, en su mundo lleno de pantagruelismo.

Es decir, desde un comienzo y la primera lectura que hago, sin pretensión de pasar a mayores significaciones, puedo decir que el nervio de la risa amenaza en cualquier página, propósito que no es fácil sin caer en lo vulgar; pero la escritura de Carlos Vicente Tapia, muy seria en su liberalidad; es una reflexión espontánea a la vera de imposiciones y normas estrechas y rígidas, porque, “para el mismo autor, representa un ejercicio de liberación de palabras y fantasmas internos”, expedito para decirnos, en palabras de poema y pantalla de portal internético, además, cualquier ocurrencia que concibe su imaginación, no ajena al mundo práctico, cotidiano y corriente del devenir humano.

Cualquier evento puede ser prosaico pero convertido en “versaico”, toda vez que el ingenio del versificador lo logre, como lo hace Carlos Vicente. “Versístico”, corrige él mismo, si nos atenemos al término correcto. Alguna situación erótica, algún “ejercicio intercalado de amor”, incluso la “nostalgia”, aquí se convierten en espacios para erradicar definitivamente la ceremoniosa “seriedad” que nos compromete con la tristeza.

Puede haber idilio virtual entre el escritor y la computadora: Ni la más avanzada tecnología puede encubrir tu espacio / escote sideral / senos gaLÁCTICOS. / Ni mis eróticas intenciones de entrar en tu disco duro / para programarte un amoroso placer / como nunca se ha sentido / en el trayecto eléctricamente emocionado / del cable que te conecta a mi energía.

Hasta el “horror” es pálpito de mofa: (…) / y Drácula entra... / y se orina / sobre la tenebrosa página de cera / y el escritor que el castillo habita / del puro susto se vomita / sobre la espectral presencia / que espantada se esconde a prisa / mientras se ilumina la cinematográfica escena / y el ¡corte! Del director / devuelve el castillo a la foto / y al escritor al guión / para volver a filmar / sin asombro / el rito horroroso / de un vampiro que mea.

Hay allí “poesías ebrias de electricidad”, trastornos del lenguaje: tu vello bello púdico que impúdico publica mis emociones…y, en fin, todo un mundo para derogar incluso el pudor: En el infinito / cabría / mi sol de orgullo / gimiendo entre tus tetas.

Sin embargo, como en todo ámbito del ser, no falta alguna queja triste: Ahora vendrás sola a mí / y no / encontrarás sino la nada, (…), lo que nos hace confirmar que lo humorístico no subsiste sin algún reclamo de la nostalgia, que de algún rincón procede con su duda gris; tal vez, en este caso, del silencio que acontece cuando se concerta la realidad con su mundo de recuerdos y la gravedad de la existencia. Y entonces el libro deja de ser virtual en la pantalla o real en las manos del lector, para escudriñar el espacio oscuro del alma, de donde procede, paradójicamente, con todo su verbo montaraz, eficaz contra las caras largas y los sellos patéticos del día.

* Carlos Vicente Tapia Mosquera, poeta payanés a pesar de haber nacido en México (1967), es Licenciado en Literatura y Lengua Española por la Universidad del Cauca, entre otras cosas. Me cabe la pregunta, esa sí prosaica, de si su nervio jocoso le viene de su pariente antecesor Alberto Mosquera, el de los Disparatorios.

---

Premio Internacional de Crítica Literaria “Amado Alonso”


La Fundación Amado Alonso, constituida por el Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra y el Ayuntamiento de Lerín, convoca el Premio Internacional de Crítica Literaria “Amado Alonso”. Este premio pretende recordar la figura de Amado Alonso impulsando actividades investigadoras y divulgativas sobre Crítica Literaria.

La presente convocatoria quedará sujeta a las siguientes bases: Se convoca el Premio Internacional de Investigación “Amado Alonso” con el fin de distinguir un trabajo de Crítica Literaria. El plazo de admisión se abre con la publicación de estas bases y se cerrará el día 30 de abril de 2009. El premio está dotado con 6.000 euros. El Patronato de la Fundación publicará el trabajo premiado en coedición con la editorial Pre-Textos. Se podrán presentar trabajos de investigación originales e inéditos, en lengua española, con una extensión mínima de 25.000 palabras. Los trabajos serán enviados a la Fundación Amado Alonso, C/ Mayor 24, 31260 Lerín, Navarra, España. El sobre debe incluir: - un ejemplar y una copia digital en formato Word sin firma, ni rúbrica, ni indicación alguna que permita su identificación. En la primera página, sólo se expresará el título completo del trabajo y un lema.- Un sobre cerrado en cuyo interior se indicará el nombre o nombres de los autores, su título profesional, residencia, domicilio, teléfono, un breve currículum vítae y una declaración jurada del carácter original e inédito del trabajo.

FUNDACIÓN AMADO ALONSO
(31260) Lerín, Navarra. España
www.f-amadoalonso.com
info@f-amadoalonso.com

---

Títulos de “Vela al Viento” Ediciones Patagónicas

1) Voces de un pasado todavía presente – de Ernesto Maggiori – Investigación Histórica (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2006). Formato 18 x 24 cm. 224 páginas que registran diversas historias de comerciantes, pioneros, baqueanos e inmigrantes europeos que llegaron a la Patagonia a principios del siglo pasado.
2) ¿por qué me gusta tanto? – de Nilda Barba – Poesía (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2007).
3) Lágrima demorada – de Viviana Santamarina – Poesía (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2007) .
4) Historias de frontera - Tercera Edición - de Ernesto Maggiori - Investigación Histórica (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2008).
5) Filos de lata - de Mercedes Sáenz - Cuentos (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2008).
6) Apenas una línea, roja - de Isabel Krisch - Poesía (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2008).
7) El viaje de los Dioses - Migración, creencias y folklore en Comodoro Rivadavia - de Graciela Ciselli y Aldo Enrici - Investigación sociológica (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 20088) Ese fragmento - de María Isabel Vidal - Poesía (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2008).
9) El imaginario clásico en la narrativa de Manuel Mujica Lainez - de Alicia Lorenzo, Adriana Quinteros y Nelci Bravo - Investigación literaria (Vela al Viento Ediciones Patagónicas, 2009)
También los títulos de Bogavante.
10) Siega – de Rubén Gómez – Poesía (Bogavante / Bizarra, 2004)
11) Sueños y recuerdos – de Ernesto Allende – Poesía (Bogavante Ediciones Patagónicas, 2007)
12) Poeta de sueños – de Claudia Zárate – Poesía (Bogavante Ediciones Patagónicas, 2007)
13) Cuatro paredes y un techo - de Ernesto Allende - Relatos (Bogavante Ediciones, 2008)
14) Poemas al viento - de Luis Roberto Chaves Acuña - Poemas (Bogavante Ediciones Patagónicas, 2008)
Para que podamos continuar editando libros desde la Patagonia, necesitamos venderlos. Tanto el escritor como el editor y el librero necesitan de tus ojos lectores. Trabajamos con librerías independientes y no recibimos apoyo oficial de ningún tipo, por lo que precisamos vender libros.
Nuestros libros son de excelente calidad. Podemos mandarlos por contrarreembolso.
Consultas y compra directa a: velaalviento.ediciones@gmail.com Más datos: http://velaalviento.blogspot.com. Rubén Eduardo Gómez. Director Vela al Viento Ediciones Patagónica T.E. Comodoro (054-0297) 154-141145 T.E. Buenos Aires (054-011) 154-945-7342 www.velaalviento.blogspot.com
---


Evento cultural en Toronto reúne a latinos y canadienses

por María Elena Rodríguez


Guiados por el pensamiento martiano “Ser cultos para ser libres” se presentó Unificando pensamientos (Unifying thoughts). El Havana Sunrise Café fue el escenario seleccionado esta vez para conmemorar el 156 aniversario del nacimiento de José Martí, el héroe de la independencia de Cuba. El evento estuvo enmarcado por la quinta exposición personal de pinturas del artista cubano canadiense Maurice Sambra precisamente titulada UNIFYING THOGHTS y el segundo lanzamiento del libro Queridos amantes de la libertad del laureado escritor y poeta Ismael Sambra quien además tuvo las palabras de bienvenida y nos brindó informaciones sobre la fructífera vida del héroe cubano.

Poesías de Martí en inglés y en español y la salsa latina movieron los sentimientos y los pies de los presentes mientras al fondo del escenario en pantalla gigante se presentaba con subtitulados en inglés el documental Cuba Libre el Mayor Deseo con las entrevistas a Payá Sardiñas recientemente transmitidas para todo Canadá por CBC Television. El evento estuvo apadrinado por Cuban Canadian Foundation, Nueva Prensa Libre y FAPA (Free Art Press Association).

---

"Protagonicas", la entrevista como herramienta para testimoniar el país


Doce entrevistas a destacadas mujeres como Marietta Santana, Isolda Salvatierra, María Gómez, Sonia Sgambatti, Caridad Canelón, Carmen Sofía Leoni; Raquel castaños, Irene Perez Schael; Corina Castro; María Eugenia Arria, Maria Elena Giusti y Gladis Parentelli forman parte del libro Protagonicas, escrito por la dramaturgo y periodista Inés Muñoz Aguirre y publicado por la Fundación Polar en su colección Periodismo y Memoria.

Inés Muñoz Aguirre, se ha destacado en su carrera periodística, la cual desempeña en calidad de asesora, siendo además editora de dos importantes medios especializados como lo son el Constructor Report y Publicarte, este ultimo dedicado al sector cultural donde ha realizado gran parte de su carrera como dramaturgo. Entre las obras publicadas de Inés Muñoz Aguirre se encuentran las piezas teatrales. Violaceo, Pasajero de un largo viaje, Tocados de Luna, Color Naranja, Satélite y no visión, así como el libro Ciudadano Dycvensa, ejemplo de inversión social, donde desarrolla el tema de la Responsabilidad Social Empresarial. Protagonicas da inicio, según palabras de su autora, a la publicación de una serie de entrevistas que contribuyen a dejar testimonio sobre importantes momentos del país en diversos ámbitos y el aporte que han realizado destacadas mujeres al desarrollo de sectores de tanta importancia como la comunicación, la política, el espectáculo, el derecho, la gerencia, la ciencia, las artes plásticas, y el deporte.

---
“El pasajero de Truman”


por Luis Barragán


La creemos más un largo reportaje que novela: “El pasajero de Truman” de Francisco Suniaga (Mondadori, Caracas, 2008), es una obra que mereció una mayor estancia y maceración en el tintero (de bytes), quedando reducida a todo lo que contaron Ramón J. Velásquez y Hugo Orozco, acaso más importantes que el propio Diógenes Escalante. Además, la complejidad de los personajes y situaciones, las amplísimas posibilidades para el lenguaje urbano de los asombros petroleros, sucumbieron ante el tributo que el autor les rindió, atascado y maravillado en la que quizá fue la etapa inicial de investigación, justificando por siempre el tránsito de testigos a actores (“a fuerza de narrarlo”: 19).

Trastocados en Román Velandia y Humberto Ordóñez, como para relevarlos de toda responsabilidad final, marcan la pauta ensayística desde el primer capítulo innecesaria y tediosamente curricular (dirigió hasta el “diario más prestigioso del país”: 17), sacrificando los hallazgos para un difícil género en las restantes páginas. Haciéndose más psicológica, quizá pudo profundizar en el complejo de culpa que impregna el testimonio, pues, uno, pensaba en la mala fortuna de Escalante como “una espina en el costado” (22) al alcanzar la presidencia de la República; y, otro, hubo de reconocer posteriormente que no le había ido tan mal en la vida, al hacer una carrera diplomática.

Nos antojamos, el autor pudo ilustrar muy bien la negación o resistencia de los familiares a entregar los secretos de quien o quienes le dieron lustre y reconocimiento al apellido, en lugar de confiarse al dictamen del historiador entrevistado (20). No era cuestión de precisar si Rafael Caldera fue efectivamente un demócrata-cristiano en 1945 (107), Rómulo Betancourt estuviera realmente decidido a respaldar a Raúl Leoni como su sucesor (134) o dar por sentada la fundación de URD por Jóvito Villalba (138), según el dictamen, sorprendidos de la memoria tan puntual de Juan Vicente Gómez (147), sino de jugar con las inexactitudes que consagra el tiempo, dificultando una versión que satisfaga a los deudos, seguidores, adversarios y hasta al mismísimo investigador que – se nos ocurre – pudo reinventarse en el tráfico de los acontecimientos.

La política es el dato inalterable del discurso, ventilándose como si fuesen las confidencias imaginarias de Velásquez para el contraste con el oficio diplomático del co-protagonista (y del personaje que pretexta a ambos). El hechizo del poder (42), la pérdida de espontaneidad humana de Harry Truman (90) o el poder como única herramienta para conseguir lealtades y ¡gobernar! (230), ofrecen un arco de sentencias morales en medio de la búsqueda ansiosa de una definición tajante.

Victimizándose, Velásquez consigue en la alternabilidad del poder un invento de Dios para aliviar un peso deshumanizador (226), aunque Ordóñez aporta la lección telefónica que le dio Leoni en torno a las consecuencias reales y aparentes del acto político (263 ss.). El intento persistente de expiar las culpas, no permite desarrollar “políticamente” algunas incidencias como la de los simpatizantes que esperaban a Escalante en el hotel y el manejo inmediato del médico que comprobó su estado de salud en septiembre de 1945 (272), la técnica de acopio de los nombres y demás señales de los adherentes (222), dándole sentido a la tesis definitiva del “político de piel curtida, de esos que están en la boca del lobo y se sienten a gusto” (116).

Suniaga concurrió a escena con magníficas llaves, incluyendo la de “ni de vaina” el presidente Escalante emplearía el avión presidencial de Truman para ir a Missouri (173, 187). No decretó la locura, sino la descubrió con paciencia al retratar estupendamente a Eleazar López Contreras entrando a la Casa Blanca, después desmentido por un confidente ministerial, o el recibimiento que le hizo también en Maiquetía (187 s., 197 ss., 212), o ilustrar otras noticias como la de los cubiertos (191 s.), el ascensor (240 ss.), las camisas (244 s.) o las chequeras (268).

El libro de Daniel Paul o la búsqueda de un diagnóstico definitivo, también ofrecían páginas adicionales para una narración que nos atrapara y cautivara, pero el autor prefirió acuñar la otra tesis, enunciándola nada más: lo que hubiera ocurrido si Ordoñez dice otra cosa al presidente Isaías Medina Angarita (282, 284). Páginas que faltaron para indagar la condición de “puyón” del sigiloso diplomático venezolano (160), compensando la tragedia con algunas notas de humor quizá muy a lo Job Pim o a lo Leoncio Martínez y quién sabe si a lo Morrocoy Azul.

Excelente título, fotografía y diseño de portada, que respiraban mejor en un párrafo referido a la ciudad actual que pudo ser la de los hoteles Majestic y El Avila: “Mantenían el diálogo hasta que, por los lados de Catia, la tarde vencía al obstinado sol de agosto y Caracas, agradecida, exhalaba un suspiro de alivio casi audible en el saloncito inglés de la casa de Altamira” (125). Y es que ella, pudo ser la protagonista principal del drama, mereciendo un cupo y un tratamiento en el elenco de los capítulos alternos, al observar de lejos la huída del avión que envió Truman como una vez lo hizo con el que se llevó a Marcos Pérez Jiménez, explotando los otros planos que quedaron atascados en el disco duro de Suniaga.

---

“Medanales: crónicas y desmemorias y otros enigmas” de Gabriel Impaglione

por Luis Benítez



A los poetas cierta crítica no les perdonaba cambiarse de sexo, convertirse además en narradores, como si se travistieran: un pecado. Esto sucedía ampliamente en la segunda mitad del siglo pasado, antes de que adviniera la posmodernidad, que aparejó las posibilidades de cada género en uno solo, que parece constituir la literatura contemporánea. Donde las fronteras fueron rotas cabe la posibilidad de confundir un territorio con el otro, cuando no se puede ser capaz de establecer una síntesis a la altura de las actuales circunstancias. Los géneros antes denominados “mixtos” –lo bastardo, la mixtura, lo impuro, en fin, el origen de toda auténtica epifanía- fueron llamados a su hora de gloria. ¿Acaso tienen validez ahora términos tales como las antiguas discriminaciones entre “poesía propiamente dicha” y “prosa poética”, entre “poema narrativo” y “poética de la narrativa”?

Es que, paradójicamente, la posmodernidad ha vuelto a las fuentes clásicas no en sus enunciados, sino en las consecuencias prácticas de los mismos. Aristóteles distinguía tres categorías de actividades características del hombre: la teorética o contemplativa, que tiene por objetivo el conocimiento; la poética, cuyo sentido es la producción de una cosa, y la práctica, cuyo objetivo es obrar bien. El mundo moral o ético es, por lo tanto, el ámbito de la acción humana. La ética de la posmodernidad literaria resulta ser una conjugación única de estas tres actividades que caracterizan según Aristóteles al hombre, en este caso el hombre escritor, dado que el escritor posmoderno contempla y así conoce; genera la poiesis, cuyo producto es una cosa de índole literaria y obra bien, acorde con su tiempo, éticamente, según dicta el período presente del pensamiento, sintetizando las posibilidades de expresión en una fórmula única, no regimentada por la antigua policía de las formas literarias, esto es, creando ese objeto de la poiesis con el empleo simultáneo de recursos que antes eran exclusiva característica de géneros dados.

Así enunciado, parece fácil y hasta claramente pertinente –lo que todos deberíamos hacer en nuestra época- pero en la práctica literaria resulta ser más complicado que en la teoría. Ya sabemos que la práctica de un género literario –y en la posmodernidad, ello implica en cierta manera practicarlos todos al mismo tiempo- no está posibilitada por ningún empirismo: nada se crea de la nada y mucho menos un escritor puede legitimarse como tal partiendo de la mera intuición, del “entusiasmo vital” por expresarse, aunque tampoco –vale decirlo y no es un dato menor- tampoco puede lograr establecer una obra en base a conocimientos de la teoría literaria, por profundos que ellos sean.

Un escritor –singularmente en nuestro tiempo, al menos para nosotros, que somos sus contemporáneos- es una amalgama única de todos estos factores, no fundamentada en una inspiración –término derrocado si los hay- tan remanente como nos resulta ahora, sino consistente en la complejidad de su mixtura personal, en las proporciones que estos factores guardan entre sí (recordémoslos: intuición, entusiasmo vital, conocimiento…) fundidos juntos para elaborar una fórmula tan personal que resulta inevitable reconocerla en cada texto. Lo que constituye a un escritor no es la suma de ingredientes reconocibles en su obra, sino la síntesis que realiza de todos ellos.

Esto es parte apenas de los que ofrece “Medanales”, una saga narrativa creada por Gabriel Impaglione para trasmitirnos de una manera distinta –e insisto: bien reconocible- no su visión de un universo que consista en una desfiguración más o menos lograda del que nos rodea, cuando escribo estas palabras preliminares o el lector las lee, sino un universo propio, acabado: la poiesis, que nunca resultó privativa de la poesía, tiene sus cuatro dimensiones bien logradas en esta obra. Posee gracias a Impaglione ancho, largo y profundidad, mas su autor le suma la cuarta, que es el tiempo, un tiempo virtual y bien logrado, que no discorda en perfección con lo que exhiben las otras dimensiones que él hace intervenir. El tiempo del universo de Impaglione es tan certero como el nuestro, tan presente y verosímil que permite ver las transformaciones de aquello que parecen decirnos inicialmente sus personajes, desde sus individualidades, en concepciones de rango universal, no características de un solo período temporal ni de un exclusivo lugar. Y todo ello, recordando que el autor es además poeta –y un poeta de rango, además- a través de una sutileza del discurso que alude y elude el enunciado continuamente. Poco le falta a este autor para alcanzar a pintar todo un segmento del complejo fresco de nuestro tiempo, con esa humildad del pincel bajo, que no apela –porque no lo necesita- a los furiosos rojos ni a los negros absolutos, consciente de que en los claroscuros se transparentan muchas más cosas, para el lector, que en las más entusiastas –pero asimismo, más fallidas- intentonas de mostrar el horror y la belleza, lo abominable y lo supremo (apenas aludido en Impaglione, porque sabe que una pizca de la epifanía es apenas lo absolutamente necesario). A través de los pares de opuestos y sin obviar el golpe de linterna fugaz sobre lo siniestro, se desliza el autor recorriendo su propio mundo, donde reconocemos sospechosas relaciones con el nuestro. La linterna que emplea es un superviviente humanismo, que creíamos desaparecido en lo contemporáneo. Impaglione lo hace revivir en su prosa, despojado de cualquier atributo de ingenuidad, para mostrarlo como éticamente adecuado, aun en la descarnada posmodernidad, para quitarle la máscara a circunstancias, prejuicios, trampas del stablishment que se las ha ingeniado para sobrevivir adoptando nuevos disfraces tras la muerte de la modernidad, cuyas ficciones ayudó tanto a construir. Este sujeto develador es el autor Gabriel Impaglione, prometeico y sutil, que no ahorra recursos para llevar adelante tantas tareas como las enunciadas en estas breves disquisiciones, cortas para reseñar siquiera cuanto contiene este volumen. Vamos a dejarle al lector la agradable tarea de comprobar cuánto de cierto hay en estas meras aproximaciones a una narrativa que cumple con lo mejor que se exige en varios géneros.

---
Libros de Fernando Mires en Internet


El pensamiento de Benedicto

http://books.google.es/books?hl=es&id=D5Dwe826pPUC&dq=fernando+mires,+el+pensamiento+de+benedicto&printsec=frontcover&source=web&ots=GfMC-6gW4z&sig=vMtjTMlyq6sggSuR0BD8loPx-OQ&sa=X&oi=book_result&resnum=3&ct=result


Introducción a la Política

http://books.google.es/books?hl=es&id=ObDAACsW19sC&dq=fernando+mires,+introduccion+a+la+politica&printsec=frontcover&source=web&ots=vbtO-v3b7b&sig=z4o1Bf-Diyg8dzXzNctYxLGZSjM&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result


El Fin de todas las Guerras


http://books.google.es/books?hl=es&id=G418MDr6_v4C&dq=fernando+mires&printsec=frontcover&source=web&ots=Qi_ve1uKq-&sig=Eck_RMDMkw-lZseggV_Hib2T44A&sa=X&oi=book_result&resnum=6&ct=result

El Islamismo

http://books.google.es/books?hl=es&id=3ss6XJyQtPgC&dq=fernando+mires&printsec=frontcover&source=web&ots=zSWVmQLLab&sig=XNlgNTyy6lqp1TB3ajPh0ym-IAg&sa=X&oi=book_result&resnum=2&ct=result


La rebelión permanente

http://books.google.es/books?hl=es&id=F7BzT5uXMuoC&dq=fernando+mires,+la+rebelion+permanente&printsec=frontcover&source=web&ots=1prPq6e7b-&sig=yp1Siq-_9w7ALgZHfgWnU-JGUcs&sa=X&oi=book_result&resnum=3&ct=result

---
Green architecture

por Aladar Temeshy (Assoc AIA)

Wherever you look, read, listen the message is: be Green, the design must be Green, the building should be Green, and so you are or will be GREEN to? A green human being or a frog? Colors absorb people, how we may forget the German national socialist being so happily brown and pretending to eradicate the yellow Jews from the map. The Italian fascist since their early Balilla stage in black shirts invaded Africa by their assumed black fascist right. The Hungarian national socialist in their green shirts were hanging by the neck the unfortunates who did not want to fight in a long lost war and dumped the yellow Jews in to the Danube. The unexplained parts, the secret core of ideas, the great promises are covered by colors. The masses do not understand ideas, they simply substitute ethics by colors. Masses and animals go for colors, identifying themselves and their place by them. The cows go without hesitation to their colour marked stalls in the barn. Where do we go? The South American communist re-establishing, centuries past forgotten ideas run amok in red shirts excluding everyone who is not willing to be red.

Colorizing social, political and sexual groups is a tasteless manifestation of subconscious awareness of weakness and a pale attempt to be accepted by the colorless well recognized establishment.

The mass ideas covered by colors are built and developed generally on strange misinterpretations of historical, cultural and environmental insistences. Bruno Taut could not restrain his socialist impulse and in the all white Weisenhoff Estate in Stuttgart designed by 16 architects in 1927 (Le Corbusier, Mart Sam, Walter Gropius, Ludwig Hilberseimer, Mies van der Rohe, etc) he made his red mark. Inadequate, insipid ideas and beliefs in remodelling the world by blind imposition into a unitary society are historical mistakes whatever is their color.

Architecture is a space forming art where the applied material contribute with his own texture and color to the enrichment of the whole. Line, light, form, shade, shape are the principal elements of the architectural kaleidoscope. The architect has to integrate his design in this ever changing pattern by understanding the human requirements, the habitat on a human scale and not to pretend to be a god arranging the world by whatever color integument.

We don't need or want any imposed shade from the color wheel, let everyone chose his own and don't paint the world uniformly green. A society painted with just one pigment is exposed to dwarfing.

Please, we are human beings, not experimental frogs.

---

Comentario sobre el poema “Llueven mares”


Por Estela Lo Celso (Barcelona – ESPAÑA)

Gustavo M. Galliano nos pinta en su poema Llueven mares una realidad social insoslayable, desnudando la crisis que vive hoy el ser humano, su egoísmo, el útil olvido y la usurpación de las esperanzas. “Llueven mares de rencores, semillas fermentadas, árboles sin flores” Es la poesía del compromiso, de la verdad más abyecta, “Inundan crisis al tiempo recordaron los patriarcas sentados junto a la hoguera del conveniente olvidar”, dicha con sencillez pero con absoluta belleza.
Una poesía que transmite su fuerza estética para llegar directo al alma.

© LLUEVEN MARES
Por Gustavo Marcelo Galliano

LLueven mares de crisis,
reportan los augures,
empolvando cerebros
con mustias remembranzas.
Soplan vientos de crisis
sentencia del profeta,
muérdago y laurel silente
disfrazando el albor.
Queman soles de crisis
anticipaba el cacique,
y en tipis de miseria
su extirpe se extinguió.
Mutan eras de crisis
murmuraron las nubes,
y por necios mortales
escogimos ignorar.
Inundan crisis al tiempo
recordaron los patriarcas,
sentados junto a la hoguera
del conveniente olvidar.
Fue la Crisis de Crisis,
capullos desbordantes,
que ensangrentando la seda,
optaron por odiar.
Llueven mares de rencores,
semillas fermentadas, árboles sin flores,
agonía candente de seres obstinados
en cegar la hermandad.-
---

Entrevista al escritor Alberto Jiménez Ure

Por Juan Carlos Vásquez
[*]

El profesor Enrique Plata Ramírez, Doctor en Literatura Iberoamericana por la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores de la Literatura en la Universidad de Los Andes de Venezuela, dice de Alberto Jiménez Ure: «Es un escritor que no necesita presentación alguna. Su amplio trabajo narrativo, ensayístico y poético no sólo es bastante conocido sino que comienza a ser estudiado y reseñado en las más importantes universidades nacionales, e incluso en algunas del exterior, como la Universidad de Salamanca y la ya citada Complutense (ambas de España). Más recientemente, en la Universidad de Costa Rica (donde se difundió la segunda edición, ampliada, de Cuentos Abominables» y donde la Magister Shirley Montero Rodríguez publicó un libro sobre su obra intitulado Tres discursos de la posmodernidad en Cuentos Abominables de Jiménez Ure. A propósito de la publicación de sus libros Alucinados (novela, Ediciones Caminos de Altair), Dictados contrarrevolucionarios (Ediciones del Rectorado de la Universidad de Los Andes), Pensamientos profanos (ALEPH universitaria) y la novela Escoria (Edición de Los Herederos del Caos), aparte de Jiménez Ure a contracorriente (del fallecido y notable escritor Juan Liscano, ALEPH universitaria, finales de 2008), entrevistamos al escritor venezolano cuya obra literaria casi alcanza los cuarenta títulos publicados.

-¿Qué opinas de la Literatura Venezolana, algún autor que desearías comentar?

-La venezolana es una nada reprochable literatura, parida por talentosos escritores: algunos de los cuales, inexplicable e inexcusablemente, se han adherido y colocado en decúbito frente a quienes capitanean ese insulto a la inteligencia denominado Revolución Bolivariana: que no gobierna para el vulgo sino que lo inflige o castiga, que fortuitamente lo lastima, que lo manipula con una inmoral propaganda pagada con dineros provenientes del delito, que infecta conciencias y tima a los ingenuos e ignorantes. Me duele que tantos hacedores de literatura y artistas comulguen con esa mal denominada y cruentamente parida Revolución que, a partir de la profanación de la Sinagoga Judía y los ataques a la Sede Diplomática del Episcopado en Caracas, se ha explícitamente declarado [Neo] Nazifacista.

La «Revolución Venezolana» es una chatarra ideológica producto de inteligencias enfermas y abortadas durante los Siglos XVIII y XIX, y que, eufemísticamente, pretenden difundir bajo el nombre de Socialismo del Siglo XXI. Si menciono uno, dos, tres autores venezolanos que me persuaden […] Si lo hago, quienes no sean incluidos en mi sumario podrían sentirse aludidos. No me interesa discutir con canallas lo que no tiene ninguna justificación filosófica ni religiosa, con quienes han capitulado por mendrugos, por fatua figuración pública, porque mantenían ocultas sus también abominaciones políticas o por cobardía frente a un enjambre de hombres y mujeres de gobierno que más temprano tendrán que ser llevados a una Corte Penal Internacional. Es inconcebible que alguien inteligente incline volitivamente la cerviz frente a criminales con poder. Durante los años 429-32 a d. C, ya Eurípides, en su obra Las suplicantes, afirmaba que «no tiene la Polis peor enemigo que el déspota, bajo quien, en primer lugar, no puede haber leyes comunes, sino que uno gobierna teniendo en sus manos la ley». Es una irreparable afrenta que a los venezolanos nos esté sucediendo, que estemos gobernados por maleantes bendecidos por instituciones de las cuales se dijo que serían poderes públicos independientes cuando los ciudadanos sancionamos la ultrajada Constitución Bolivariana de 1999.

-¿Qué estás leyendo actualmente y por qué?

-Tengo interés por conocer lo que escriben los más jóvenes y estudio ensayos de profesores universitarios [Los hijos de Acteón, de Mantilla Chaparro, por ejemplo]. Siempre releo a filósofos clásicos como Shopenhauer, Mill, Niestsche, Prohudom, Marx, Cappelleti, Sartre, Séneca y otros. Hace poco leí El niño que fui, de Saramago [no me gustó, muy frívolo]. Un libro de una chica que afirma ser mi discípula, y que me impactó, titulado Mundo inmundo [Marie Josue Saintux]. Estoy disfrutando, de nuevo, de la Historia de la Teoría Política [escrita por George Sabine, quien sostuvo que en «el Estado libre la Ley y no el gobernante es soberana»]. Los leo para reanimarme, en un intento casi infructuoso por recuperar mi fe y fortaleza y no admitir que los robespierre han resucitado en territorio venezolano.

-¿Tienes planes, alguna obra nueva?

-Tengo inéditas dos novelas breves: Escorias [ya primero en la Web Site] y Decapitados. La antología máxima de mis cuentos, titulada Absurdos, y El despotismo [ensayo] que me gustará publicar durante el 2009. Fueron escritos entre los años 2007 y 2008. No escribiré durante varios meses, porque me siento intelectualmente fatigado y porque el nefasto ambiente político venezolano me inquieta u ofusca.

-¿Cómo nace tu obra «Escorias»?

-Se trata de una novela rigurosamente existencialista, con algunos elementos que estigmatizan mis ficciones y que críticas como la profesora costarricense Shirley Yorleny Montero Rodríguez califica como posmodernos. Mi edad y mis depresiones me han convertido en una persona más vulnerable, motivo por el cual mis experiencias con los personajes que protagonizan en Escorias me afectaron tremendamente. Al extremo que anhelé se me oficiara un tedeum.

[*] Periodista y escritor, fundador y Director de la Revista de Creación “Los Herederos del Caos”. California, EEUU.

---

Concurso “Platero 2009” de Cuento y Poesía


El Club del Libro en Español de las Naciones Unidas en Ginebra convoca el Premio Platero de Cuento y Poesía en lengua castellana con arreglo a las siguientes bases: Podrán concursar todos los autores noveles, residentes en cualquier país, sean miembros o no del Club del Libro, que no hayan publicado obras con una tirada superior a 5.000 ejemplares ni hayan ganado premios literarios de una cuantía superior a 1.500 dolares Los trabajos, originales y rigurosamente inéditos, de temática libre, deberán presentarse
por triplicado, indicando en su portada el título de los mismos y el pseudónimo del autor, se presentarán mecanografiados en folios tamaño DIN-A4, a doble espacio y por una sola cara. Las obras se enviarán, en un sobre cerrado a la siguiente dirección:

Club del Libro en Español
Palacio de las Naciones ,oficina E-1026
Primer piso- Puerta 40
1211 Ginebra 10 - SUIZA

En el interior del sobre, se introducirá otro más pequeño en el que constará el pseudónimo y el título de la obra y que contendrá los datos personales del autor, a saber : nombre, apellidos, dirección, teléfono, fax o dirección de correo electrónico, así como un breve curriculum. Los cuentos tendrán una extensión máxima de doce folios. La extensión de la obra poétca no excederá de 150 versos en uno ó varios poemas. El Plazo de presentación quedará cerrado el 1 de Mayo del 2009. Los premiados en cada categoría recibirán un diploma, y 1000 francos suizos.
---

XVII Premio de Novela Breve “Juan March Cencillo”


La Fundación Bartolomé March convoca la XVII edición del premio Juan March Cencillo de novela breve, dotado con 12.000 euros. El premio y su dotación son indivisibles. Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, con una extensión de 75 a 110 folios tamaño DIN-A4 (máximo 30 líneas por folio y cuerpo 12) encuadernados, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. Pueden estar escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (castellano y catalán) Deberán presentarse tres copias de la obra antes del 1 de mayo del 2009. Además del título, en portada debe constar el nombre, apellidos, NIF, dirección y teléfono del autor. Si se desea mantener el anonimato, podrán enviarse los datos personales en plica cerrada adjunta. La obra premiada será publicada por la Editorial Pretextos y la Fundación Bartolomé March. El primer jueves de agosto se hará público el fallo del premio.

---
Premio “Avadoro” de Novela Gótica


El I Premio Avadoro de Novela Gótica es convocado por la asociación Besarilia y Editorial Salto de Página S. L., en el contexto de la I Semana Gótica de Madrid. Podrán participar en el premio todos los autores que lo deseen, sin importar su nacionalidad, siempre que la naturaleza de la obra que presente se ajuste al común concepto de novela, se haya escrito originariamente en español y pertenezca al género gótico, entendiendo por tal no sólo el canon de autores clásicos, sino también cualquier nueva formulación o innovación que sobre este canon se pueda llevar a cabo. Las obras que se presenten deberán ser inéditas, no haber sido premiadas en ningún otro certamen. Los participantes podrán presentar cuantas obras consideren oportuno.

Las obras tendrán una extensión mínima de 150 páginas (300.000 caracteres con espacios), tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), mecanografiadas a doble espacio. Deberán enviarse dos originales impresos y copia digital (en CD), indicando claramente “I Premio Avadoro de Novela Gótica” a Editorial Salto de Página, calle Fernández de la Hoz nº 36, 6º D. 28010 Madrid (España). Cada original irá firmado con seudónimo. Es obligatorio adjuntar un sobre cerrado en cuyo exterior únicamente figurará el pseudónimo y el título de la obra; en su interior se contendrán los siguientes datos: nombres y apellidos del autor, dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto. No se aceptarán en el Premio obras enviadas por correo electrónico. Para despejar cualquier duda sobre el contenido de estas bases, los participantes pueden escribir a saltodepagina@saltodepagina.com , o llamar por teléfono al número (+34) 91 702 62 38.

El plazo de admisión de originales se cerrará el 1 de junio de 2009. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en un acto que se celebrará en Madrid el día 31 de octubre de 2009. Se entregará un Premio único, indivisible, cuyo ganador recibirá 8.000 (ocho mil) euros, de los que se detraerán los impuestos que fueran aplicables según la legislación española. La obra premiada será editada por Editorial Salto de Página S. L.

---
L’Association Internationale “La porte des poetes”
Paris, France


avec le soutien
de la revue Missives
de la Société Littéraire de La Poste et de France Télécom,
la revue Les 4 Saisons, les Éditions La Porte,
la Fondation Alliance Hispanique de Madrid
et l’Ecole Universitaire du Magistère
de l’Université de Castilla/La Mancha d’Espagne

organise le 13èmeConcours International de Poésie

Decimotercer Concurso Internacional de Poesía

RÈGLEMENTS / BASES


1. Podrán concursar autores de cualquier país con obras escritas en español o en francés, rigurosamente inéditas, que no se hayan presentado a otro premio y cuya edad mínima sea de 18 años.
2. Los trabajos enviados al concurso deben ser mecanografiados a doble espacio con una extensión máxima de 3 páginas, tamaño folio (21x 29,7 cm.), su tema será libre.
3. Enviar textos en doble ejemplar, firmados con seudónimo. Se adjuntará un sobre cerrado que contendrá en su interior los datos personales del autor: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, teléfonos, ciudad, país, etc. Además, un currículum de no más de 10 líneas. Debe incluirse una foto reciente y su e-mail. En el anverso del sobre se consignará el título de la obra y el seudónimo del concursante.
4. El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de agosto de 2009. Se aceptarán los envíos que, con fecha postal dentro del término de la convocatoria, lleguen más tarde.
5. Los trabajos deberán remitirse por duplicado a:
REVISTA LA PORTE DES POÈTES
128, rue Saint Maur
75011 PARIS, FRANCIA
No se aceptarán originales mal presentados o ilegibles. Tampoco remitidos por correo electrónico
1. El jurado estará compuesto por personalidades del universo literario y universitario residentes en Francia y en España. Sus decisiones serán irrevocables.
2. El jurado otorgará un Primer Premio y dos Menciones de honor a los ganadores de cada idioma concursante. Podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguna obra posee la calidad necesaria para obtenerlo
3. Los primeros premios (en español y/o francés) será la edición de un poemario de 200 ejemplares, más un Diploma de Honor. Además se publicarán en las revistas patrocinadoras y se promocionarán internacionalmente. Las menciones obtendrán libros y diplomas.
4. Los textos participantes serán de exclusiva responsabilidad del autor. Las revistas La Porte des Poètes, Les 4 Saisons y Missives se reservan el derecho de publicación. Enviará al ganador un ejemplar del número en el que será publicada su obra. NINGÚN TEXTO SERÁ DEVUELTO.
5. El anuncio del fallo del premio será dado a conocer en un encuentro literario el 31 de octubre de 2009, en la sede de la revista Les 4 Saisons en París.
6. La participación en el concurso implica la total aceptación de las presentes bases. Para cualquier información adicional, puede contactarse con: portedespoetes@noos.fr
París, 1 de marzo de 2009

Association Internationale LA PORTE DES POETES
http://www.laportedespoetes.com - portedespoetes@noos.fr

REGLEMENT

1. Pourra participer toute personne de tout pays, de plus de 18 ans, avec de textes écrits en espagnol ou en français, rigoureusement inédits, qui n’aient pas été présentés à un autre concours.
2. Les textes doivent être dactylographiés, double interlignage, format A4 (21 x29,7 cm). Ils ne doivent pas excéder 3 pages, le thème sera libre.
3. Les textes doivent être envoyé en deux exemplaires sous un pseudonyme. De plus, dans une enveloppe scellée, à part, devront être indiqués tous les renseignements personnels de l´auteur: nom, prénom, date de naissance, adresse, téléphone, etc. et d’un curriculum personnel de 10 lignes maximum. Joindre également à votre envoi une photo d´identité récente et l’adresse e-mail. Sur la face de l’enveloppe s’écrira le titre de l’oeuvre et le pseudonyme du concurrent.
4. La date limite des envois est fixée au 31 août 2009. Seront acceptés les envois ultérieurs si le tampon de la poste fait foi d’un envoi antérieur à la date limite.
5. Les textes devront être adressés en double exemplaire à :
Revue LA PORTE DES POETES
128, rue Saint Maur
75011 PARIS, FRANCE
Nous n’accepterons aucun original mal présenté, illisible ou envoyé par Internet
1. Le jury sera composé de personnes du monde universitaire et littéraire vivant en France et en Espagne. Leurs décisions sont irrévocables.
2. Le jury décernera un Premier Prix et deux Mentions d´honneur aux gagnants de chaque langue (français et espagnol). Ce jury se réserve le droit de ne pas décerner de prix si, à son jugement, aucune oeuvre ne possède les qualités littéraires requises.
3. Les premiers prix gagneront l´édition de leur recueil en 200 exemplaires, un diplôme d´honneur, la publication dans l’une des revues et une diffusion internationale. Les mentions recevront des livres et un diplôme.
4. Les textes des participants sont sous la responsabilité exclusive de leur auteur. Les revues La Porte des Poètes, Les 4 Saisons et Missives se réservent le droit de publication ; elles envoieront aux gagnants un exemplaire de la revue où le texte sera publié. AUCUN TEXTE NE SERA RENVOYE.
5. La proclamation des résultats aura lieu lors d´une soirée littéraire le 31 octobre 2009 au siège de la revue Les 4 Saisons à Paris.
6. Tout envoi de texte suppose de la part des auteurs la connaissance du présent règlement. Pour de plus amples informations: portedespoetes@noos.fr
Paris le 1er mars 2009

Association Internationale LA PORTE DES POETES
http://www.laportedespoetes.com – portedespoetes@noos.fr
---

Comentarios